(RV).- El testimonio cristiano, gracias a la red puede alcanzar las periferias existenciales, no una red de cables, sino de personas humanas. Es justo definir el poder de la comunicación como proximidad, escribe el Obispo de Roma en su mensaje para la 48 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, cuyo lema este año es : «La comunicación al servicio de una auténtica cultura del encuentro».
Que la imagen del buen samaritano que venda las heridas del hombre apaleado, vertiendo sobre ellas aceite y vino, nos sirva como guía. Nuestra comunicación ha de ser bálsamo para el dolor, y la revelación de la Palabra de Dios no debe provenir de engaños, sino de acercarnos a quien encontramos herido en el camino. El Santo Padre ha exhortado a hacernos ciudadanos del mundo digital. El interés estriba en la presencia de la Iglesia en la era de la comunicación, importante para llevar al encuentro con Cristo. En este contexto, la revolución de los medios y la información constituye un reto para el futuro que requiere energías e imaginación para transmitir el mensaje evangélico.
Tras hacer hincapié en los valores inspirados por el cristianismo, como la visión de la persona humana, el matrimonio y la familia, la distinción entre la esfera religiosa y política, los principios de solidaridad y subsidiaridad, entre otros, el sumo pontífice ha evocado la parábola del buen samaritano, que acerca y se hace cargo del necesitado, indicando que Jesucristo nos señala el verdadero sentido de comunicar, y que significa tomar conciencia de que somos seres humanos e hijos de Dios.
Cuando la comunicación induce al consumo o manipula a las personas, nos encontramos ante una agresión violenta como la que sufrió el apaleado por los bandidos y abandonado al borde del camino, como leemos en la parábola. El levita y el sacerdote no ven en él a su prójimo, sino a un extraño. En aquel tiempo, lo que les condicionaba eran las leyes de la purificación ritual que consideraban a los samaritanos como paganos de quienes había que alejarse. Y hoy en día corremos el mismo riesgo, es decir, que algunos medios nos condicionen hasta tal punto que nos hagan ignorar a los demás por indiferencia.
No basta estar conectados porque las estrategias comunicativas no garantizan la bondad y verdad, se trata en realidad de no ser ajenos a la preocupación por la humanidad. Francisco I ha señalado que la neutralidad de los medios de comunicación es pura apariencia porque hay que poner en juego los talentos de cada uno que representan un punto de referencia, pero es en el compromiso cristiano del comunicador donde amerita la raíz misma del testimonio de la Iglesia que abre sus puertas a la red y busca la salvación o esperanza de los seres humanos «hasta los confines de la tierra» (Hch. 1,8).
Así, la comunicación se convierte en un ejercicio que contribuye a la vocación misionera, al encuentro con el Señor, respondiendo a las dudas sobre el sentido de la existencia humana (Benedicto XVI, Mensaje para la XLVII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, 2013), destacando que es necesario entrar en diálogo para dar a conocer el Evangelio, es decir, que Dios se ha encarnado, muerto y resucitado para liberarnos de la muerte y el pecado.
(CdM – RV)
Soportar las dificultades y vencer las opresiones
(RV).- “Soportar con paciencia y vencer con amor”: fue la oración que el Papa Francisco elevó esta mañana durante la Misa celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta en la memoria litúrgica de María Auxiliadora. En esta Misa... Sigue leyendo →
Francisco I se reúne con los jefes de la Curia Romana
(RV).- En la mañana de este lunes se llevó a cabo en el Vaticano entre el Papa, los prefectos y presidentes de Congregaciones o Pontificios Consejos, tres horas de encuentro, entre las 9.30 y las 12.30 h. para hablar de las propuestas de la reforma... Sigue leyendo →
Nuevo sorteo de la lotería de beneficencia
Ciudad del Vaticano, 24 de marzo 2015 (VIS).- El Papa ha manifestado su gratitud por la cifra recaudada con la lotería de beneficencia destinada a sus obras de caridad, cuyo sorteo tuvo lugar el pasado mes de enero, y ha dispuesto que la entera suma... Sigue leyendo →
Acuerdo entre Serbia y la Santa Sede
Ciudad del Vaticano, 27 junio 2014 (VIS).- El arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados, por parte de la Santa Sede, e Ivica Dacic, primer vicepresidente del Gobierno y ministro de Exteriores en la República de... Sigue leyendo →
Llamamiento del Papa por la defensa de la vida humana
(RV).- Después de la solemne celebración de la Santa Misa durante la cual el Papa Francisco canonizó a los mártires de Otranto, a la Madre Laura Montoya y Madre María Guadalupe García Zavala, Su Santidad saludó y agradeció la presencia de los... Sigue leyendo →
Tomar en serio la conversión pastoral
(RV).- Con una carta enviada a los hermanos reunidos en su 105 Asamblea Plenaria, el ahora Obispo de Roma y hasta hace poco presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, expresa su aliento y anhelo. Carta del Papa Francisco. Queridos Hermanos: Van... Sigue leyendo →
Conmemoración y preludio de la Pascua del Señor
(RV).- El Papa dirigiendo su pensamiento a Jerusalén que visitará el próximo mes de mayo, y al acercarse la Pascua judía (Pesaj), envió un telegrama al Rabino Jefe de Roma, Riccardo Di Segni, mensaje que extiende a toda la comunidad hebraica... Sigue leyendo →
Francisco I al Consejo de Europa
Ciudad del Vaticano, 25 noviembre 2014 (VIS).- A mediodía, el Santo Padre tras la visita al Parlamento Europeo se ha desplazado en coche hasta la sede del Consejo de Europa donde se ha encontrado con las autoridades, entre ellas, el Secretario... Sigue leyendo →
Europa y el carácter sagrado de la vida humana
Ciudad del Vaticano, 6 marzo 2015 (VIS).- El arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados intervino ayer, 5 de marzo, en Bratislava (Eslovaquia), en el encuentro del Consejo de las Conferencias Episcopales en Europa,... Sigue leyendo →