(RV).- El testimonio cristiano, gracias a la red puede alcanzar las periferias existenciales, no una red de cables, sino de personas humanas. Es justo definir el poder de la comunicación como proximidad, escribe el Obispo de Roma en su mensaje para la 48 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, cuyo lema este año es : «La comunicación al servicio de una auténtica cultura del encuentro».
Que la imagen del buen samaritano que venda las heridas del hombre apaleado, vertiendo sobre ellas aceite y vino, nos sirva como guía. Nuestra comunicación ha de ser bálsamo para el dolor, y la revelación de la Palabra de Dios no debe provenir de engaños, sino de acercarnos a quien encontramos herido en el camino. El Santo Padre ha exhortado a hacernos ciudadanos del mundo digital. El interés estriba en la presencia de la Iglesia en la era de la comunicación, importante para llevar al encuentro con Cristo. En este contexto, la revolución de los medios y la información constituye un reto para el futuro que requiere energías e imaginación para transmitir el mensaje evangélico.
Tras hacer hincapié en los valores inspirados por el cristianismo, como la visión de la persona humana, el matrimonio y la familia, la distinción entre la esfera religiosa y política, los principios de solidaridad y subsidiaridad, entre otros, el sumo pontífice ha evocado la parábola del buen samaritano, que acerca y se hace cargo del necesitado, indicando que Jesucristo nos señala el verdadero sentido de comunicar, y que significa tomar conciencia de que somos seres humanos e hijos de Dios.
Cuando la comunicación induce al consumo o manipula a las personas, nos encontramos ante una agresión violenta como la que sufrió el apaleado por los bandidos y abandonado al borde del camino, como leemos en la parábola. El levita y el sacerdote no ven en él a su prójimo, sino a un extraño. En aquel tiempo, lo que les condicionaba eran las leyes de la purificación ritual que consideraban a los samaritanos como paganos de quienes había que alejarse. Y hoy en día corremos el mismo riesgo, es decir, que algunos medios nos condicionen hasta tal punto que nos hagan ignorar a los demás por indiferencia.
No basta estar conectados porque las estrategias comunicativas no garantizan la bondad y verdad, se trata en realidad de no ser ajenos a la preocupación por la humanidad. Francisco I ha señalado que la neutralidad de los medios de comunicación es pura apariencia porque hay que poner en juego los talentos de cada uno que representan un punto de referencia, pero es en el compromiso cristiano del comunicador donde amerita la raíz misma del testimonio de la Iglesia que abre sus puertas a la red y busca la salvación o esperanza de los seres humanos «hasta los confines de la tierra» (Hch. 1,8).
Así, la comunicación se convierte en un ejercicio que contribuye a la vocación misionera, al encuentro con el Señor, respondiendo a las dudas sobre el sentido de la existencia humana (Benedicto XVI, Mensaje para la XLVII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, 2013), destacando que es necesario entrar en diálogo para dar a conocer el Evangelio, es decir, que Dios se ha encarnado, muerto y resucitado para liberarnos de la muerte y el pecado.
(CdM – RV)
Que Dios nos asista y proteja
(RV).- El que no se arrepiente no es perdonado, lo afirmó Francisco I en la Misa de esta mañana celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta. El Estado que roba a los ciudadanos, comete el mismo pecado que aquel quien evade los impuestos. El... Sigue leyendo →
16 al 22 de julio 2013
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 16 de julio, en la memoria litúrgica de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo se cumplirá el segundo aniversario de la muerte de Mons. Cesare Mazzolari, Obispo de Rumbek, en Sudán del Sur. Ese... Sigue leyendo →
Mensaje a los salesianos de Don Bosco
Ciudad del Vaticano, 31 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha encontrado esta mañana, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano, a los participantes en el Capítulo General de la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco, que lleva por lema :... Sigue leyendo →
Mensaje a los agentes pastorales y sanitarios
Ciudad del Vaticano, 24 marzo 2014 (VIS).- Francisco I ha recibido esta mañana en el Vaticano a los participantes de la plenaria del Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios, que preside el arzobispo Zygmunt Zimowski. En el sufrimiento la... Sigue leyendo →
Telegrama por el accidente en el puerto de Génova
(RV).- El Papa Francisco ha expresado sus condolencias por los afectados en el choque del buque Jolly Nero contra una torre del muelle Giano del puerto italiano de Génova mediante un telegrama enviado por el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de... Sigue leyendo →
25 de noviembre al 1 de diciembre 2014
Previsiones de la semana. (RV).- El Centro para el Diálogo Interreligioso de la Organización de Cultura y Relaciones Islámicas y el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso celebran su IX Coloquio del 25 al 26 de noviembre en Teherán... Sigue leyendo →
Francisco I y la renovación carismática católica
Ciudad del Vaticano, 2 junio 2014 (VIS).- Cincuenta y dos mil personas pertenecientes a Renovación Carismática Católica, procedentes de 55 países, acudieron ayer tarde al Estadio Olímpico de Roma para acoger al Santo Padre en su reunión anual al... Sigue leyendo →
A 50 años de la constitución Sacrosanctum Concilium
Ciudad del Vaticano, 13 febrero 2014 (VIS).- Esta mañana, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar una rueda de prensa para presentar el Simposio “Sacrosanctum Concilium. Gratitud y compromiso por un gran movimiento... Sigue leyendo →
Acuerdo entre Hungría y el Vaticano
Ciudad del Vaticano, 12 febrero 2014 (VIS).- El pasado lunes 10 de febrero, en la sede del Parlamento en Budapest, Zoltán Balog, Ministro de Recursos Humanos del país húngaro, y el arzobispo Alberto Bottari de Castello, nuncio apostólico,... Sigue leyendo →