(RV).- La tarde del 25 de enero, el Papa se ha trasladado a la Basílica romana de San Pablo Extramuros para presidir las Vísperas, en la fiesta de la conversión del Apóstol de las gentes, culminando así la Semana de oración por la unidad de los cristianos que este año comenzó el pasado día 18 de enero.
El tema de los textos de estas jornadas fueron tomados de la Primera Carta de San Pablo a los Corintios : ¿Acaso Cristo está dividido? (1 Co 1, 1-17); y una vez más, en esta celebración, participaron los representantes de las demás iglesias y comunidades eclesiales presentes en Roma, junto al clero y los fieles de la diócesis para rogar juntos en oración al Señor.
En su homilía, el sumo pontífice comenzó agradeciendo la liturgia de esta tarde, elegida por un grupo de cristianos de Canadá, que ha servido para su meditación, explicando su significado refiriéndose a que el apóstol había recibido con tristeza la noticia de que los cristianos de Corinto estaban divididos en varias facciones que usaban el nombre de Cristo para crear divisiones. En otras palabras, la experiencia particular de cada uno en referencia a algunas personas importantes, se convertía en criterio para juzgar la fe de otros.
En esta situación, San Pablo exhorta a los cristianos, y en nombre del Señor, a ser unánimes entre ellos en un mismo pensar y sentir (cf. v. 10) porque sino se daña el testimonio que estamos llamados a dar en el mundo.
El Decreto sobre el ecumenismo del Concilio Vaticano II, afirma de manera significativa: «Con ser una y única la Iglesia fundada por Jesús, son muchas, sin embargo, las comuniones cristianas que se presentan como su verdadera herencia; ciertamente, todos se confiesan como sus discípulos, pero sienten de modo distinto y marchan por caminos diferentes, como si Dios mismo estuviera dividido». Y, por tanto, añade : «Esta división contradice clara y abiertamente su voluntad, es un escándalo que perjudica a la causa de predicar el Evangelio» (Unitatis redintegratio, 1).
Cristo no puede estar dividido, y esta certeza debe sostenernos para continuar con humildad y confianza la labor de restablecimiento de la unidad visible de todos los creyentes. El Santo Padre recordó así a Juan XXIII y Juan Pablo II. Tanto uno como otro – dijo – desarrollaron durante su vida la conciencia de que era urgente unir a la cristiandad, y por esta razón una vez elegidos como sucesores de Pedro, guiaron con determinación a los católicos por el camino ecuménico. Junto a ellos, ha mencionado también a Pablo VI, del que recordamos precisamente en estos días el quincuagésimo aniversario de su histórico encuentro en Jerusalén con el Patriarca de Constantinopla, Atenágoras.
La obra de estos predecesores ha conseguido que el ecumenismo se haya convertido en una dimensión esencial del ministerio a desempeñar por el Obispo de Roma, hasta el punto de que hoy no se entendería el servicio petrino sin incluir en él esta apertura a otras religiones cristianas, sin ocultar las dificultades por las que atraviesa el diálogo interreligioso.
Francisco I ha aprovechado la ocasión para saludar al Metropolita Gennadios, representante del Patriarcado Ecuménico, a Su Gracia David Moxon, representante del arzobispo de Canterbury en Roma, y a todos los representantes de otras confesiones presentes esta tarde en la Basílica de San Pablo Extramuros.
Y concluyó pidiendo orar para que Dios nos mantenga unidos a Él y nos ayude a superar los conflictos en la caridad y gracia que el Espíritu Santo derrama en nuestros corazones (cf. Rm 5, 5 ).
(María Fernanda Bernasconi – RV)
La Virgen María ayuda a crecer y ser libres en la vida
(RV).- “María es madre y una madre se preocupa sobre todo por la salud de sus hijos, sabe cuidarla siempre con amor grande y tierno. La Virgen custodia nuestra salud. ¿Qué quiere decir esto? Pienso sobre todo en tres aspectos: nos ayuda a crecer,... Sigue leyendo →
Programa de la visita pastoral a Molise
Ciudad del Vaticano, 30 junio 2014 (VIS).- El próximo 5 de julio, el Santo Padre visitará la región italiana de Molise. Saldrá a las 7.45 h. desde el helipuerto del Vaticano y tras una hora de viaje, aterrizará en el de la Universidad en... Sigue leyendo →
La búsqueda de una sociedad justa y solidaria
(RV).- Caritas en América Latina y el Caribe está compuesta por 22 conferencias episcopales y es un órgano de comunión adscrito al Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) dentro del departamento de justicia y solidaridad, desarrolla varias áreas... Sigue leyendo →
Decretos de virtudes heroicas
Ciudad del Vaticano, 9 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre recibió ayer en audiencia al cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos y autorizó la promulgación de los siguientes decretos. VIRTUDES HEROICAS. –... Sigue leyendo →
Carta del Santo Padre en el día mundial de la alimentación
Ciudad del Vaticano, 16 octubre 2013 (VIS).- Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra todos los años el 16 de octubre, fecha de fundación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), y... Sigue leyendo →
Telegrama por la Conferencia Asiática sobre la familia
Ciudad del Vaticano, 15 mayo 2014 (VIS).- El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado ha enviado un telegrama a monseñor Socrates B. Villegas, arzobispo de Lingayén-Dagupán (Filipinas) y presidente de la Conferencia Episcopal del mismo país,... Sigue leyendo →
Tráfico de armas y migración preocupan a la Santa Sede
Ciudad del Vaticano, 15 mayo 2014 (VIS).- El Papa ha recibido esta mañana las cartas credenciales de siete nuevos embajadores ante la Santa Sede: Pierre-Yves Fux (Suiza), Rudolf P. von Balimoos (Liberia), Nega Tsegaye Tessema (Etiopia), Nasreldin... Sigue leyendo →
Iglesia en Uruguay, misión permanente y adhesión al Papa
(RV).- La Conferencia Episcopal Uruguaya culminó su Asamblea Plenaria, en la que ha dedicado especial atención a la formulación final y aprobación de las Orientaciones Pastorales 2014-2019, que serán promulgadas en la próxima asamblea, en marzo... Sigue leyendo →
Jesús es nuestro defensor y nos lleva ante Dios
(RV).- Tras saludar y bendecir a su paso por los sectores del recinto en el jeep blanco, Francisco ha proseguido sus catequesis dedicadas al Credo, en el Año de la Fe, el Santo Padre ha dado comienzo a su Audiencia General en la Plaza de San Pedro,... Sigue leyendo →