(RV).- En nombre de la Santa Madre Iglesia jerárquica, el Obispo de Roma propuso algunas recomendaciones a los miembros del Camino Necocatecumenal, en un encuentro marcado para anunciar y testimoniar el Evangelio en varias partes del mundo. En el Aula Pablo VI, Francisco I recibió a más de ocho mil miembros de esta organización, con un saludo al equipo responsable internacional, a los sacerdotes, seminaristas y catequistas.
La Iglesia les está agradecida por todo lo que hacen, tengan el máximo cuidado para construir y conservar la comunión allí donde vayan, el Camino Neocatecumenal tiene su propio carisma, dinámica, don, como todos los dones del Espíritu Santo tienen en su dimensión eclesial. Ello significa ponerse a la escucha de la vida en las comunidades a las que sus responsables los envían, valorizando sus virtudes, sufriendo las debilidades y caminando juntos bajo la guía de los pastores locales.
El Papa reiteró que por doquier les hará bien recordar que Dios siempre ha llegado antes que nosotros, nos precede, incluso en los lugares más remotos, las culturas más distintas, esparciendo la semilla de su Palabra. De ahí brota la necesidad de prestar especial atención al contexto cultural en el que como familias van a obrar, ambiente que es a menudo muy diferente del que provienen.
El Obispo de Roma les exhortó a cuidar los unos de los otros con caridad, especialmente a los más débiles, ante las dificultades que puedan encontrar en su itinerario. En estos casos, el ejercicio de la paciencia y misericordia por parte de la comunidad es un signo de madurez en la fe. La libertad de cada individuo no debe ser forzada, se debe respetar también la eventual opción de los que deciden buscar otras formas de vida cristiana que los ayuden a crecer en su respuesta a la llamada del Señor.
Evangelicen y sean mensajeros, testimonios de Jesucristo, fue la exhortación final del Santo Padre, invitando a proclamar la buena nueva en los sitios más alejados, o descristianizados, en especial en las periferias existenciales. Digan a los que encuentren por los caminos de su misión que Dios acoge al ser humano, a pesar de sus limitaciones y errores. Por eso, ha enviado a su Hijo para que Él nos salvara por la infinita bondad del Padre. Y encomendando a la Virgen María su apostolado, les inspiró a sostenerse siempre como misioneros, con fervor y celo apostólico.
(CdM – RV)
San José en las plegarias eucarísticas
Ciudad del Vaticano, 19 junio 2013 (VIS).- La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos publica hoy un decreto, fechado el 1 de mayo, por el cual dispone que también después de la Bienaventurada Virgen María, se mencione... Sigue leyendo →
Francisco I y la Virgen de Aparecida, patrona de Brasil
(RV).- Doscientas mil personas llegaron a Aparecida para ver al Papa, y bajo la lluvia una multitud de fieles, deseosos de entrar en la basílica tuvieron que permanecer fuera para seguir la ceremonia, porque el recinto solamente puede albergar hasta... Sigue leyendo →
La celebración de la presentación del Señor
(RV).- En la conmemoración de la Presentación del Señor, celebración del primer encuentro de Jesús con su pueblo, y XVIII Jornada Mundial de la Vida Consagrada, Francisco I reiteró que en el centro está Cristo, que nos llama a ir a la Casa del... Sigue leyendo →
La situación de crisis en Ucrania
Ciudad del Vaticano, 10 de febrero 2015 (VIS).- La Santa Sede sigue con atención la situación de crisis en las diversas partes del mundo, entre ellas la de la región oriental de Ucrania, ha declarado el Director de la Oficina de Prensa de la Santa... Sigue leyendo →
Mensaje de Francisco I a la Cumbre de las Américas
Ciudad del Vaticano, 11 de abril 2015 (VIS).– El Papa ha enviado un mensaje a Juan Carlos Varela Rodríguez, Presidente de Panamá, país anfitrión de la VII Cumbre de las Américas, dedicada esta vez al tema “Prosperidad con equidad : el... Sigue leyendo →
Los cónclaves de los últimos siglos
Ciudad del Vaticano, 11 marzo 2013 (VIS).- Publicamos a continuación una cronología, facilitada por Radio Vaticano, de los cónclaves de los últimos siglos con algunos hechos curiosos que tuvieron lugar durante su desarrollo. El cónclave más largo... Sigue leyendo →
Los obispos de Eritrea y Etiopía, testimonio de caridad
Ciudad del Vaticano, 9 mayo 2014 (VIS).- Vuestra visita proporciona una oportunidad para que reflexionemos juntos sobre la vida de la Iglesia en Etiopía y Eritrea, y para discutir los retos que enfrentáis a diario, ha escrito el Santo Padre en el... Sigue leyendo →
Nueva escuela para niños refugiados en el Kurdistán
(RV).- Se ha inaugurado la primera escuela donada para los menores refugiados del Kurdistán iraquí, porque la educación es una de las prioridades y no tenemos que permitir que se repita en Irak lo que ya ha sucedido en Siria, donde a causa de la... Sigue leyendo →
Oración por las víctimas del terremoto en Irán
(RV). Con su cercanía en la oración, el Santo Padre culminó su audiencia general recordando a los afectados por el terremoto que asoló a los iraníes: «He recibido la noticia del fuerte terremoto que ha sacudido el sur de Irán y que ha causado... Sigue leyendo →