El Papa expresa su gratitud al pueblo sueco

(RV).- El Sucesor de Pedro celebró un encuentro ayer por la tarde con Carlos y Rodolfo Luna, exiliados argentinos en Suecia, con quienes conversó alrededor de una hora, ante la presencia de algunos periodistas. De esta conversación informal, se deduce que el Santo Padre conoció a la esposa de uno de ellos, ya fallecida, a quien él mismo veía nacer en 1954. En efecto, Jorge Mario Bergoglio trabajaba en un laboratorio químico con su madre, es decir, la suegra de uno de los argentinos, quien era su jefa en aquel trabajo. El sumo pontífice recuerda también que para ayudarla escondió en el Colegio Máximo de Buenos Aires, su biblioteca, en un período en el que estaban bajo vigilancia militar. Asimismo, Francisco I recordó su relación con un pastor luterano, Anders Gutt, con quien compartió en la capital argentina, la cátedra de teología espiritual.

En este encuentro y ante la prensa, el Santo Padre expresó su gratitud al pueblo sueco por su hospitalidad. Al principio del cristianismo, Suecia tuvo grandes santo/as, como santa Brígida, y su sociedad refleja una historia de acogida de quienes sufren el exilio de su patria, como Egipto acogió a la Sagrada Familia, escapando de la muerte, cuando Herodes quiso matar a Jesucristo.

Tras recordar al millón de refugiados existentes en El Líbano, y el hecho de que tantos países cierren sus fronteras, el sumo pontífice volvió a destacar la tradición sueca, tal como le ilustraron sus huéspedes, quienes le explicaron que esta nación organiza cursos para que aprendan el idioma, los ayuda económicamente y encamina para que se sumen e integren a la sociedad. De ahí que el Vicario de Cristo afirmara que es éste el mensaje, abrirse y ayudar a los emigrantes en todas las partes del mundo, como en la isla de Lampedusa en Italia, que comprenden que su misión es acogerlos, mencionando el trabajo del centro Astalli, y otras iniciativas de los jesuitas.

A los interesados en trabajar sobre este tema con el Vaticano les conminó a hacerlo a través del dicasterio “Justicia y Paz” y las Academias Pontificias, que realizaron recientemente un encuentro sobre el trabajo esclavo y preparan otro sobre las organizaciones laborales. Su Santidad reafirmó la necesidad de crear conciencia en el mundo contra la globalización de la indiferencia. Y hablando de los cuatro millones de inmigrantes en Argentina, donde la mayoría son paraguayos y bolivianos, se detuvo un instante para hablar de la mujer paraguaya, y su ejemplo de tesón.

Finalmente, se refirió a la la xenofobia en Europa, destacando que en algunos países existe de un modo incipiente y que hay que combatirla. Los presentes le agradecieron esta reunión, y el Obispo de Roma les reiteró su gratitud y por lo que Suecia hace por los refugiados.

(María Fernanda Bernasconi – RV)

edimed.png las-religiosas-de-eeuu-en-el-vaticano.png el-ejercito-de-salvacion-con-el-papa.png francisco-i-en-el-avion-de-vuelta-de-estrasburgo.png alfa-y-omega.jpg benedicto-xvi.jpg catequesis.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *