La ley de Dios y la justicia del cristiano

Ciudad del Vaticano, 16 de febrero 2014 (VIS).- El cumplimiento de la Ley a la luz de la enseñanza de Cristo en el Sermón de la Montaña ha sido el argumento central de la meditación del Papa en el Ángelus de esta mañana. El Santo Padre ha explicado a los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro que en su primera gran predicación, Jesús expone su actitud con respecto a la ley judía, cuando afirma : No penséis que he venido a abolir la ley o los Profetas, sino a dar cumplimiento; lo que requiere una observancia y justicia auténtica.

¿Pero qué significa cumplir la ley? ¿Y en qué consiste la justicia? Él mismo que era una persona práctica, ponía siempre ejemplos para que le entendieran. Comienza con el quinto mandamiento del decálogo : Habéis oído que se dijo a vuestros antepasados : “No matarás”; y prosigue que en caso contrario quien desobedezca merece ser condenado por un tribunal, y así nos recuerda también que no sólo no se debe atentar contra la vida del prójimo sino tampoco atacarlo con la calumnia.

Se deduce así que Jesucristo nos pide además de la observancia disciplinar, la correcta intencionalidad de corazón, de donde proceden todas las acciones, porque para ser honrados no bastan las normas jurídicas, hacen falta las buenas intenciones, que son expresión de la gracia del Espíritu Santo.

De este modo, el Señor propone a los que le siguen, que la actitud fundamental en nuestra relación con Dios debe ser sincera, basada en la perfección de la caridad, por la cual es signo y señal que el prójimo haga la paz con nosotros. Por eso estamos llamados a reconciliarnos si se aprecia un sincero arrepentimiento, en el que la fe nos dará la capacidad de vivir de acuerdo con la ley de Dios, a la luz del mensaje evangélico, en el que cada precepto revela su significado.

Ya por la tarde, el Obispo de Roma realizó una visita a la Parroquia romana de Santo Tomás Apóstol, en el barrio de Infernetto, llamado así porque antes de la urbanización funcionaban en la zona diversas fábricas de carbón. Al término de la Misa, saludó y agradeció la labor que realiza el párroco, Antonio d’Errico, y el Consejo pastoral.

el-santo-padre-en-el-angelus-dominical.png embajada-de-espana-en-la-santa-sede.png el-santo-padre-en-turquia.png el-santo-padre-con-autoridades-religiosas-turcas.png homilia-del-papa-en-la-casa-de-santa-marta.png papa-jornada-oracion-por-siria.png misioneros.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *