El colegio cardenalicio hace un llamamiento a la paz

Ciudad del Vaticano, 21 febrero 2014 (VIS).- Esta mañana, a las 9.30 h. en el Aula Nueva del Sínodo, ha comenzado la segunda y última jornada del Consistorio extraordinario del Colegio Cardenalicio para reflexionar sobre el tema de la familia, que se está desarrollando según lo previsto, tal y como ha comunicado en su habitual encuentro con la prensa, el director de la Oficina de Prensa, Padre Federico Lombardi, que ha revelado también que los purpurados han saludado al cardenal Silvano Piovanelli que hoy cumple 90 años, y que a las siete ha concelebrado la santa misa con el Papa en la Casa de Santa Marta.

Antes del inicio de los trabajos, el Obispo de Roma ha mandado un mensaje de solidaridad al cardenal Marian Jaworski, arzobispo emérito de Leópolis, y al cardenal Lubomyr Husar, arzobispo mayor emérito de Kiev, que en estos días sufren dificultades en su patria.

Durante el Consistorio extraordinario, Francisco I y el Colegio Cardenalicio han elevado al Señor una oración especial por los muchos cristianos que, en diferentes partes del mundo son, cada vez con más frecuencia, víctimas de actos de intolerancia o persecución. A cuantos sufren por causa del Evangelio, renuevan su oración constante, exhortándolos a permanecer firmes en la fe.

De igual manera, su pensamiento se dirige también a las naciones que, en este período, están desgarradas por conflictos internos, o por graves tensiones lesivas de la normal convivencia civil, como en Sudán del Sur o en Nigeria, donde una serie constante de atentados siega numerosas vidas inocentes, en un creciente clima de indiferencia. En estas horas, suscita especial preocupación la dramática evolución de la situación en Ucrania, para la que se conmina a la partes que cesen toda acción violenta y se restablezca la paz.

También preocupa la persistencia del conflicto en Siria, que parece lejos de encontrar una solución pacífica y duradera, así como el de la República Centroafricana, que cada día asume mayores proporciones, es urgente una iniciativa de la comunidad internacional para promover la reconciliación interna, garantizar el restablecimiento de la seguridad y del Estado de derecho, así como permitir el acceso indispensable a la ayuda humanitaria.

Desgraciadamente, aunque se ha observado que muchos de los conflictos actuales se describen como de naturaleza religiosa, a menudo enfrentando subrepticiamente a cristianos y musulmanes, en realidad se trata de enfrentamientos cuyas raíces primarias son de naturaleza étnica, política o económica.

Por su parte, la Iglesia católica, condenando cualquier violencia perpetrada en nombre de la afiliación religiosa, continua con sus esfuerzos, a través del diálogo ecuménico y las múltiples obras de caridad que prestan apoyo diario a los que sufren en cualquier lugar del mundo.

Asimismo, en la jornada de hoy, el sumo pontífice ha anunciado el nombre de los tres presidentes del próximo Sínodo sobre la familia : los cardenales André Vingt Trois, arzobispo de París (Francia), Luis Antonio G. Tagle, arzobispo de Manila (Filipinas) y Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de Aparecida (Brasil).

Entre los temas abordados destaca la concepción de la familia según la perspectiva antropológica cristiana y su valoración en el contexto de la cultura secularizada que posee una concepción diversa del núcleo familiar, la sexualidad y la persona, en la que el enfoque cristiano se encuentra con oposiciones en una cultura que va en otra dirección. Entre los documentos más destacados en las diferentes intervenciones, se encuentran algunos escritos de Juan Pablo II, así como la encíclica “Familiaris consortio”, y el Catecismo, insistiendo en la preparación al matrimonio y la espiritualidad conyugal.

Se ha tratado también el problema de los divorciados que se han vuelto a casar, informando que desde el punto de vista jurídico canónico no se han tomado decisiones ni pronunciamientos al respecto de su admisión a los sacramentos. Por último, los cardenales han debatido sobre algunos contextos específicos de la pastoral familiar, como la emigración o la ignorancia religiosa.

La última parte del Consistorio, ha transcurrido entre las 16.30 y 18.45 h., y posteriormente el Sucesor de Pedro pronunció un discurso de clausura dando las gracias a todos los participantes y expresando la convicción de que el Señor ha llevado a la Iglesia a afrontar el tema del Evangelio de la familia que acompañará el camino del futuro Sínodo.

Continuación …

francisco-i.png fieles-en-oracion.png comision-teologica-internacional.png residencia-papal-durante-el-viaje-a-turquia.png beato-cura-brochero.png ciudad-del-vaticano.jpg federico-lombardi.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *