(RV).- Con ocasión del 450 aniversario de la arquidiócesis de Bogotá, se llevan a cabo desde el 22 al 24 de marzo, una serie de eventos conmemorativos de este jubileo.
El evento central de la clausura del año jubilar será hoy lunes en la plaza de Bolívar, donde a las 11.30 h. se celebrará una solemne eucaristía presidida por el Cardenal Rubén Salazar Gómez, Arzobispo de Bogotá, en presencia de la imagen del Señor Caído de Monserrate, cuyo santuario está situado en uno de los cerros de la capital colombiana. Las jornadas del triduo jubilar comenzaron el sábado 22 de marzo con un encuentro penitencial y una vigilia de oración celebrada en la Catedral, mientras el domingo 23 se culminaron con una adoración eucarística al Santísimo Sacramento.
La historia del Señor Caído de Monserrate comenzó en el año 1640 con Juan Buenaventura de Borja y Armendia, nieto de San Francisco de Borja, quien entonces era el Presidente de la Real Audiencia y autorizó la construcción de una ermita dedicada a la Virgen de Monserrat en España. La devoción a Nuestra Señora fue venerada con la del Cristo caído de los azotes y clavado en la cruz, que el maestro bogotano Pedro de Lugo y Albarracín realizó por encargo del Padre Bernardino Rojas, administrador de la ermita.
La imagen, de 150 kilos de peso, fue esculpida en madera, armada y reforzada con hierro y bronce, y representa a Jesucristo con la mano derecha clavada en la cruz, quien refleja dolor en su rostro, así como su voluntad de alzarse del suelo.
(MCM – RV)
DVD sobre la elección del papa Francisco
Ciudad del Vaticano, 27 marzo 2013 (VIS).- “Francisco: la elección de un Papa que viene de lejos” es el título del documental realizado por el Centro Televisivo Vaticano, en colaboración con la “Officina delle Comunicazioni” (OC) y el diario... Sigue leyendo →
El arzobispo Becciu habla sobre la reforma de la Curia
Ciudad del Vaticano, 2 mayo 2013 (VIS).- El 13 de abril se hizo pública la noticia de que el Papa Francisco había constituido un grupo de ocho cardenales para aconsejarlo en el gobierno de la Iglesia universal y para estudiar un proyecto de revisión... Sigue leyendo →
La hipocresía es el lenguaje de los corruptos
(RV).- Un cristiano no utiliza un “lenguaje socialmente educado”, propenso a la hipocresía, sino más bien se hace portavoz de la verdad del Evangelio con la misma transparencia de los niños. Fue la reflexión del Papa Francisco en su homilía de... Sigue leyendo →
Respeto por los niños refugiados
Ciudad del Vaticano, 4 de abril 2015 (VIS).- El respeto de los niños, víctimas de la guerra, fue el tema de la intervención del arzobispo Silvano Tomasi, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas y otras organizaciones... Sigue leyendo →
Los obispos de Calabria y la excomunión de la mafia
(RV).- Los obispos de la Conferencia Episcopal de Calabria, región del sur de Italia, se reunieron esta semana para reflexionar sobre la excomunión pronunciada por Francisco I contra la mafia calabresa (“Ndrangheta”), que en este contexto... Sigue leyendo →
Los cristianos de Irak huyen al Kurdistán
(RV).- Miles de familias han llegado al Kurdistán iraquí escapando de los recientes ataques contra pueblos cristianos entre el miércoles y el jueves por la noche, según Save the Children, la organización que desde 1919 lucha para salvar las vidas... Sigue leyendo →
No tener miedo de renovar las estructuras de la Iglesia
(RV).- Francisco I en la homilía de la misa en la Casa Santa Marta, la última que presidió en presencia de grupos antes de las vacaciones de verano, señaló que, incluso en la vida de la Iglesia, existen “estructuras antiguas” que hay... Sigue leyendo →
Francisco saluda a los empleados del Vaticano
(RV).- Esta mañana, a las 7.30 (hora de Roma) en la Basílica de San Pedro, el card. Angelo Comastri, vicario general del Papa para el Estado de la Ciudad del Vaticano, ha presidido la Santa Misa para los empleados de la Santa Sede. Al final de la... Sigue leyendo →
Evangelizar en la era digital
(RV).- Ayer comenzó en Jaboatão dos Guararapes (Recife, Brasil) un curso de comunicación para los obispos de la Iglesia del Brasil. La conferencia inaugural corrió a cargo del Arzobispo Claudio Maria Celli, presidente del Pontificio Consejo para... Sigue leyendo →