Ciudad del Vaticano, 3 abril 2014 (VIS).- El papel que la Iglesia puede desempeñar cuando se cumplen veinte años del genocidio que devastó al país, ha sido el tema central del discurso de Francisco I a los obispos de la Conferencia Episcopal de Ruanda al final de su visita “ad limina”.
El Santo Padre recuerda el sufrimiento de los ruandeses y las heridas que todavía están lejos de cerrarse, y uniéndose al luto de la población, asegura sus oraciones por las comunidades eclesiales a menudo desgarradas, por las víctimas y sus familias, independientemente de su Religión, etnia u opción política.
Dos décadas después de los trágicos acontecimientos de 1994, la reconciliación sigue siendo sin lugar a dudas la prioridad en Ruanda. Las ofensas después de tanto sufrimiento podrían parecer imposibles de superar, sin embargo, incluso si el camino es largo, requiere paciencia. Por tanto, la reconstrucción de la sociedad ruandesa es posible con la fuerza de la fe y esperanza cristiana, así que el modo de enfocar el presente y el futuro, es con vigor y dando un constante testimonio de la verdad. Por ello, es importante que más allá de los prejuicios y divisiones, la Iglesia manifieste su vocación y comunión con el Sucesor de Pedro.
En este contexto, también es necesario fortalecer las relaciones con el Estado en la celebración del cincuenta aniversario de la apertura de relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y Ruanda, oportunidad para recordar a las víctimas a pesar de las violentas persecuciones en el país, y fomentar el diálogo con las autoridades para desarrollar un trabajo en común basado en la dignidad humana, justicia y paz.
El sumo pontífice pone así de relieve la aportación al bien común, sobre todo en los sectores de la educación y salud para generar confianza en la población, porque hay muchas personas que todavía se dedican especialmente a cuidar de las viudas y huérfanos de guerra, subrayando la importancia de la formación, clave para el futuro, en el que los valores del Evangelio son primordiales.
En la tarea de evangelización, los laicos tienen un papel crucial, y su labor en la sociedad será creible en la medida en que sean competentes y honrados, instando en este sentido a los obispos a prestar atención a las familias, muchas de las cuales siguen desgarradas por las repercusiones de la violencia, y sin olvidar a los sacerdotes, a quienes ha expresado su gratitud por la tarea de reconciliación nacional que están llevando a cabo.
El Papa termina su discurso encomendando Ruanda a la protección materna de la Virgen María, expresando su interés por el Santuario de Kibeho, y especialmente por los más pobres o perjudicados.
Los Obispos del SECAM a los líderes africanos
Ciudad del Vaticano, 15 julio 2013 (VIS).- Los obispos africanos han concluido la XVI reunión plenaria del Simposio de las Conferencias Episcopales de Africa y Madagascar (SECAM) pidiendo a los líderes del continente que no trabajen en la defensa de... Sigue leyendo →
Colaboración AIF & FINCEN contra el blanqueo de dinero
Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2013 (VIS).- El memorando ha sido firmado por Rene Brülhart, director de la AIF y Jennifer Shasky Calvery, directora de la estadounidense FINCEN y promoverá la cooperación bilateral mediante el intercambio de... Sigue leyendo →
Declaración de Amman sobre la libertad religiosa
Ciudad del Vaticano, 15 mayo 2014 (VIS).- El Royal Institute for Inter-Faith Studies (Amman, Jordania) y el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso concluyeron ayer en la capital jordana un encuentro. bajo el patrocinio de S.A.R, el... Sigue leyendo →
Mensaje de los obispos venezolanos
(RV).- La Conferencia Episcopal venezolana ha firmado la exhortación pastoral : “Compartimos el consuelo que recibimos de Dios” (Cf. 2Co 1, 4) recordando el deber y derecho de los pastores de impulsar la promoción humana integral, así... Sigue leyendo →
Semana Vocacional de Guayaquil en Ecuador
(RV).- “Construyamos un Mundo Mejor” es el lema de la Semana Vocacional Arquidiocesana organizada por el Seminario Mayor de Guayaquil (Ecuador) del 10 al 18 de agosto. José Luis Vélez, seminarista, participante y organizador de este gran evento... Sigue leyendo →
El viaje pontificio al país de los albaneses
(RV).- En el marco del viaje apostólico de Francisco I a Albania este próximo 21 de septiembre, el Padre Federico Lombardi y Alberto Gasbarri, director general y administrativo de Radio Vaticana, respectivamente, destacan la importancia de la fe de... Sigue leyendo →
El Santo Padre con los niños enfermos
(RV).- Como informó el vocero Vaticano, P. Federico Lombardi, el viernes por la tarde, a las 18 (hora de Roma), en la Capilla de la Casa de Santa Marta, donde vive, el Papa encontró a un grupo de huéspedes del pabellón de Oncología Pediátrica del... Sigue leyendo →
Solemnidad de la Asunción de la Virgen María
(RV).- El Obispo de Roma llegó a Castelgandolfo, donde fue recibido con campanas y muestras de devoción, para celebrar la Santa Misa de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María y rezar el Ángelus. Al concluir su homilía celebrada en la... Sigue leyendo →
Cercanía con las víctimas del tornado en Acuña (México)
(RV).- El pasado 26 de mayo la Conferencia Episcopal Mexicana hizo público un mensaje del Santo Padre dirigido a Monseñor Alonso Garza Treviño, Obispo de Piedras Negras, a quien expresó su cercanía con las víctimas del tornado que afectó a... Sigue leyendo →