El sumo pontífice y los obispos de Tanzania

Ciudad del Vaticano, 7 abril 2014 (VIS).- Francisco I ha recibido esta mañana en audiencia a los obispos de la Conferencia Episcopal de Tanzania, al final de su “ad limina”. En su discurso ha reverenciado la historia de obra misionera en toda la región, exhortando a los prelados a mantenerla y fomentarla para que el Evangelio pueda permear todos los ámbitos de la sociedad.

La evangelización como un acontecimiento histórico, sucede todos los días en el trabajo pastoral de la Iglesia en las parroquias, la liturgia, los sacramentos, el apostolado de la educación, las iniciativas sanitarias, la catequesis y la vida de los cristianos. El Papa menciona en este sentido el testimonio de los trabajadores que cuidan de los enfermos de SIDA, y de todos los que se esfuerzan en educar a la gente en la responsabilidad sexual y castidad, así como a los que se dedican a la formación de los pobres, y en particular, de las mujeres y niños indigentes.

Asimismo, reitera la necesidad de contar con sacerdotes santos, instruidos y entregados, de asegurar que reciban la adecuada formación. Y refiriéndose al papel de los laicos pide a los obispos que concentren sus esfuerzos en dar a los catequistas una óptima comprensión de la doctrina de la Iglesia que les equipe no sólo para hacer frente a los retos de la superstición, sectas agresivas y secularismo, sino para algo todavía más importante como es compartir la fe católica con los demás.

Tocando el tema de la familia, el Santo Padre recuerda que su atención está en el centro de interés de la nueva evangelización, mediante la fidelidad matrimonial, la monogamia, y el servicio pastoral con el fin de favorecer una mayor estabilidad y progreso del país.

Es difícil encontrar un servicio mejor que el ofrecido por Iglesia cuando da testimonio de su convicción de la santidad y el don divino de la vida, papel esencial que desempeñan las familias estables en la preparación de las nuevas generaciones para vivir la virtud y enfrentar los retos del futuro con sabiduría y coraje.

Tanzania se ha comprometido a garantizar la libertad de los seguidores de las diversas religiones de practicar su fe. La protección continua de este derecho fundamental fortalece la sociedad al permitir a los creyentes fieles a los dictados de su conciencia y en el respeto a la dignidad humana, avanzar en la cohesión social y bien común.

Como pastores del pueblo de Dios en situaciones difíciles de intolerancia, y a veces de violencia y persecución, Su Santidad ha exhortado también a trabajar con las instituciones gubernamentales y cívicas en este ámbito con el fin de garantizar que el estado de derecho prevalezca como un medio para garantizar relaciones sociales justas y pacíficas.

A finalizar su mensaje, el Obispo de Roma ruega rezar por toda la Iglesia tanzana para que siga inspirando a todas las personas de buena voluntad que anhelan la paz.

misa-con-el-obispo-de-roma.png francisco-i-en-papamovil-saluda-a-los-peregrinos.png lideres-religiosos-contra-la-esclavitud.png el-santo-padre-al-final-de-su-visita-a-estambul.png virgen-de-fatima.png cristo-abrazado-a-la-cruz-el-greco.jpg santa-rosa-de-lima.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *