(RV).- El Santo Padre celebró el Miércoles de la octava de Pascua con su tradicional audiencia general ante la presencia de varios miles de fieles de diversos países, recibiendo previamente a los enfermos en el Aula Pablo VI del Vaticano. En su catequesis recordó que en estos días celebramos el gran misterio de la resurrección de Cristo.
En el Evangelio, un ángel amonesta a las mujeres que en la madrugada de pascua buscan a Jesús en el sepulcro: “¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo?”; e inspirado en esta pregunta el Obispo de Roma dijo que cada vez que nos encerramos en el egoísmo y la autocomplacencia, cuando nos dejamos seducir por el poder de este mundo, olvidando a Dios y al prójimo, y ponemos nuestra esperanza en vanidades mundanas, dinero o éxito, no tenemos fuerzas para rezar, nos sentimos solos y abandonados, prisioneros de nuestros pecados.
El Santo Padre, se refirió a la certeza de que Cristo resucitado ya no muere más, sino que vive y actúa en la Iglesia, para afirmar a continuación que, sin embargo, no es fácil aceptar su presencia espiritual, justicia y paz, advertencia que nos lleva a salir de nuestros espacios de opresión en busca de la esperanza cristiana, aquella que remueve las piedras de los sepulcros y alienta a anunciar la buena nueva capaz de generar y transformar nuestra vida, porque ¡Él está vivo, con nosotros!
Al saludar a los peregrinos que asistieron a esta primera audiencia tras la pascua de resurrección, en particular a los venidos de España, México, Costa Rica, Colombia, Uruguay y Argentina u otros países latinoamericanos, Francisco I les conminó a que en este tiempo pascual abran su vida al encuentro con Cristo resucitado y vivo, el único que puede dar verdadera esperanza.
Asimismo, en sus saludos agradeció los numerosos mensajes recibidos y con ocasión de su onomástico, en este día de San Jorge, agradeciendo a niños, ancianos y familias, comunidades parroquiales y religiosas, asociaciones, movimientos o grupos, su cercania y servicio a la Iglesia.
También, recordó que el próximo domingo, en la ciudad piamontesa de Alba, será proclamado Beato Giuseppe Girotti, sacerdote de la Orden de los Frailes Predicadores, asesinado por odio a la fe en el campo de concentración y exterminio nazi de Dachau (Alemania), manifestando su heroico testimonio cristiano, martirio que sufrió por Jesús y el Evangelio.
Por último, saludó a los miembros de la profesión de fe de Milán, la Comunidad Shalom, los nuevos diáconos de la Compañía de Jesús y otros numerosos participantes esperando de todos que la visita a la Sede de San Pedro reavive su esperanza y caridad, concluyendo con un pensamiento especial para jóvenes, enfermos y recién casados, para quienes el anuncio pascual siga guiando sus acciones, como sucedió con los discípulos de Emaus en adhesión a Cristo y sus enseñanzas evangélicas.
Al final y antes de rezar el padrenuestro, el Papa comentó que recibió un llamamiento de parte de los obreros de la empresa Lucchini de Piombino, enviado antes del cierre de este alto horno, emplazando a todos los que están sin empleo por la crisis económica a no desanimarse, a la vez que pidió a los responsables de esta situación que realicen todos los esfuerzos necesarios.
(GO, CdM, MCM y MFB – RV)
Encuentro con la Apostoliki Diakonia de Grecia
Ciudad del Vaticano, 24 marzo 2014 (VIS).- El obispo ortodoxo Agathanghelos, director general de la Apostoliki Diakonia de la Iglesia de Grecia y un grupo de colaboradores han sido recibidos esta mañana en audiencia por el Papa. La Apostoliki Diakonia... Sigue leyendo →
Muestra fotográfica en Bolivia : Nuestro Papa Francisco
(RV).- Los últimos eventos suscitados en la Santa Sede a partir de la renuncia del Papa Benedicto XVI y luego la elección del Papa Francisco han sido momentos históricos en la Iglesia que se han seguido con interés y emoción en todo el mundo,... Sigue leyendo →
Encuentro con la Presidenta de la República de Liberia
Ciudad del Vaticano, 5 abril 2014 (VIS).- La Presidenta de la República de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, ha sido recibida esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano y, sucesivamente, se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario... Sigue leyendo →
El sumo pontífice recibe en audiencia a los luteranos
Ciudad del Vaticano, 22 enero 2015 (VIS).- “El hecho de haber venido aquí juntos ya es un testimonio de la importancia de los esfuerzos por la unidad. El hecho de que recéis juntos es un testimonio de vuestra fe, de que sólo por la gracia de... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma a los cristianos de Oriente Medio
Ciudad del Vaticano, 23 diciembre 2014 (VIS).- Francisco I con motivo de la Navidad, ha escrito una carta a los cristianos que viven en Oriente Medio y que con lágrimas viven estas fechas a causa de las dificultades a las que se han visto sometidos.... Sigue leyendo →
Turismo y agua : protege nuestro futuro común
Ciudad del Vaticano, 11 julio 2013 (VIS).- Ofrecemos a continuación el comunicado emitido esta mañana por el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes con ocasión de la Jornada Mundial del Turismo 2013 : El 27 de septiembre... Sigue leyendo →
Audiencia con el Presidente de la República de Malta
Ciudad del Vaticano, 21 marzo 2014 (VIS).- Esta mañana, en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia a George Abela, Presidente de la República de Malta, que a continuación se ha encontrado con el cardenal Pietro... Sigue leyendo →
Innovación tecnológica en el Centro Televisivo Vaticano
Ciudad del Vaticano, 27 junio 2013 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación del acuerdo entre el Centro Televisivo Vaticano (CTV) y el Canal 21 (emisora de la archidiócesis de Buenos Aires) y de la... Sigue leyendo →
Servicio Jesuita a Refugiados
(RV).- ¿Sabían que actualmente hay 52 millones de personas en el mundo que han tenido que dejar sus casas para estar más seguros? Es un tiempo “difícil y desolador”, como explica el Servicio Jesuita a Refugiados, organización... Sigue leyendo →