Ciudad del Vaticano, 2 mayo 2014 (VIS).- La Convención contra la Tortura y otras penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes es una de las principales convenciones internacionales en el marco de la actividad de las Naciones Unidas y a la que se adhieren libremente muchos países miembros de la comunidad internacional.
Para verificar su aplicación y progresos se instituyen comités de expertos independientes con la tarea de examinar los informes periódicos que se comprometen a presentar los “Estados Partes” en la medida que les corresponda. Durante sus sesiones en Ginebra, el Comité encuentra a las delegaciones para examinar los informes y el estado de aplicación y observación de la Convención así como tratar las eventuales cuestiones de interpretación de la misma. Se trata de un procedimiento normal en el que la sociedad civil también puede desempeñar un papel presentando sugerencias por parte de organizaciones no gubernamentales de orientaciones diversas.
La Convención contra la Tortura se remonta a 1984. La Santa Sede se adhirió en 2002 por cuenta del Estado de la Ciudad del Vaticano, y presentó su informe inicial en diciembre de 2012. El Comité está integrado por 10 miembros y lleva a cabo su 52ª reunión en el Palais Wilson de Ginebra del 28 de abril al 23 de mayo. En el curso de la misma examinará los informes de ocho países : Uruguay, Tailandia, Sierra Leona, Guinea, Montenegro, Chipre, Lituania y Santa Sede. La reunión con la delegación vaticana tendrá lugar los días 5 y 6 de mayo. En la mañana del primer día, se efectuará una breve presentación del informe por parte de la delegación, seguida por comentarios de dos relatores elegidos por el Comité. En la tarde del día siguiente, tendrá lugar el turno de preguntas y respuestas. El 23 de mayo, una conferencia de prensa clausurará la sesión y se publicará las “Observaciones finales”, a las que los Estados Parte pueden responder por escrito.
La naturaleza de las cuestiones que se tratan atañe sobre todo a temas relacionados con el derecho penal y procesal, el sistema penitenciario y las relaciones internacionales en el ámbito judicial. Por tanto, en el informe presentado por la Santa Sede en diciembre de 2012 se hace referencia a la revisión en curso de la legislación del Estado de la Ciudad del Vaticano en lo relativo a su territorio, perspectiva que se ha completado con las nuevas leyes promulgadas el 11 de julio del 2013, y que entraron en vigor el 1 de septiembre del 2013 de conformidad con la Convención, tal y como expresó el arzobispo Dominique Mamberti en L’Osservatore Romano (12.7.2013), con el fin de adecuar la legislación vaticana a las exigencias de diversos convenios internacionales, no sólo contra la tortura, sino también para combatir la criminalidad en el ámbito económico financiero y la discriminación racial, así como mejorar la protección de los derechos de los niños, fomentando el consenso de la comunidad internacional para la tutela efectiva de los valores esenciales que caracterizan la dignidad de las personas, reafirmando su firme compromiso.
18 al 24 de marzo 2014
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 18 de marzo, a las 11.30 h. en la Sala de Prensa vaticana se presentará la participación de la Santa Sede como huésped de honor en el Salón Internacional del Libro de Turín, que tendrá lugar del 8 al 12... Sigue leyendo →
11 al 17 de febrero 2014
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 11 de febrero, memoria litúrgica de la Bienaventurada Virgen María de Lourdes, la Iglesia celebra, como cada año, la Jornada Mundial del Enfermo. Este año, la celebración llega a su 22ª edición, con el... Sigue leyendo →
Francisco saluda a los empleados del Vaticano
(RV).- Esta mañana, a las 7.30 (hora de Roma) en la Basílica de San Pedro, el card. Angelo Comastri, vicario general del Papa para el Estado de la Ciudad del Vaticano, ha presidido la Santa Misa para los empleados de la Santa Sede. Al final de la... Sigue leyendo →
Francisco I a la diplomacia
Ciudad del Vaticano, 20 diciembre 2013 (VIS).- El Papa ha recibido esta mañana, con ocasión de las fiestas navideñas, a los funcionarios del ceremonial de la República y Embajada de Italia ante la Santa Sede. Francisco I les ha dado las gracias por... Sigue leyendo →
Telegrama por accidente de tráfico en Cartagena
Ciudad del Vaticano, 10 noviembre 2014 (VIS).- El Santo Padre, a través del cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, ha enviado un telegrama al obispo José Manuel Lorca Planes de Cartagena (España), al conocer la noticia del grave... Sigue leyendo →
Civiltà Cattolica se renueva
(RV).- Civiltà Cattolica es la revista italiana más antigua. Ahora para esta publicación quincenal de los jesuitas fundada en abril de 1850 llega la renovación: 163 años después quedará plasmada también en todas las plataformas digitales. Se... Sigue leyendo →
La mujer es fundamental para la iglesia y sociedad
(RV).- Al recibir al Centro Italiano Femenino, Francisco I manifestó su interés de que se abran ulteriores espacios de presencia y actividades de las mujeres, tanto en el aspecto eclesial y civil, así como de las profesiones. Si en el mundo del... Sigue leyendo →
22 al 28 de octubre 2013
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 22 de octubre, se celebra la memoria litúrgica de Juan Pablo II. Este año coincide con el 35 aniversario del inicio de su pontificado que comenzó un domingo 22 de octubre de 1978 cuando, el joven cardenal... Sigue leyendo →
Carta del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso
Ciudad del Vaticano, 2 mayo 2013 (VIS).- El cardenal Jean-Louis Tauran y el Padre Miguel Angel Ayuso Guixot, MCCJ (Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús) respectivamente presidente y secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo... Sigue leyendo →