Ciudad del Vaticano, 2 mayo 2014 (VIS).- La Convención contra la Tortura y otras penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes es una de las principales convenciones internacionales en el marco de la actividad de las Naciones Unidas y a la que se adhieren libremente muchos países miembros de la comunidad internacional.
Para verificar su aplicación y progresos se instituyen comités de expertos independientes con la tarea de examinar los informes periódicos que se comprometen a presentar los “Estados Partes” en la medida que les corresponda. Durante sus sesiones en Ginebra, el Comité encuentra a las delegaciones para examinar los informes y el estado de aplicación y observación de la Convención así como tratar las eventuales cuestiones de interpretación de la misma. Se trata de un procedimiento normal en el que la sociedad civil también puede desempeñar un papel presentando sugerencias por parte de organizaciones no gubernamentales de orientaciones diversas.
La Convención contra la Tortura se remonta a 1984. La Santa Sede se adhirió en 2002 por cuenta del Estado de la Ciudad del Vaticano, y presentó su informe inicial en diciembre de 2012. El Comité está integrado por 10 miembros y lleva a cabo su 52ª reunión en el Palais Wilson de Ginebra del 28 de abril al 23 de mayo. En el curso de la misma examinará los informes de ocho países : Uruguay, Tailandia, Sierra Leona, Guinea, Montenegro, Chipre, Lituania y Santa Sede. La reunión con la delegación vaticana tendrá lugar los días 5 y 6 de mayo. En la mañana del primer día, se efectuará una breve presentación del informe por parte de la delegación, seguida por comentarios de dos relatores elegidos por el Comité. En la tarde del día siguiente, tendrá lugar el turno de preguntas y respuestas. El 23 de mayo, una conferencia de prensa clausurará la sesión y se publicará las “Observaciones finales”, a las que los Estados Parte pueden responder por escrito.
La naturaleza de las cuestiones que se tratan atañe sobre todo a temas relacionados con el derecho penal y procesal, el sistema penitenciario y las relaciones internacionales en el ámbito judicial. Por tanto, en el informe presentado por la Santa Sede en diciembre de 2012 se hace referencia a la revisión en curso de la legislación del Estado de la Ciudad del Vaticano en lo relativo a su territorio, perspectiva que se ha completado con las nuevas leyes promulgadas el 11 de julio del 2013, y que entraron en vigor el 1 de septiembre del 2013 de conformidad con la Convención, tal y como expresó el arzobispo Dominique Mamberti en L’Osservatore Romano (12.7.2013), con el fin de adecuar la legislación vaticana a las exigencias de diversos convenios internacionales, no sólo contra la tortura, sino también para combatir la criminalidad en el ámbito económico financiero y la discriminación racial, así como mejorar la protección de los derechos de los niños, fomentando el consenso de la comunidad internacional para la tutela efectiva de los valores esenciales que caracterizan la dignidad de las personas, reafirmando su firme compromiso.
Encuentro Pan-Amazónico, la Iglesia defiende la vida
(RV).- En el Ecuador del 22 hasta este 24 de abril se viene desarrollando el Encuentro Pan-Amazónico “La Iglesia en defensa de la vida : Realidad y vulneración de identidades y derechos en la Amazonía ecuatoriana”. En este importante encuentro... Sigue leyendo →
No puede haber paz sin diálogo
(RV).- En un breve encuentro informal en el patio de San Dámaso, el Santo Padre este miércoles por la mañana recibió a un grupo de estudiantes y profesores del colegio japonés Seibu Gauken Bunri Junior High School, de Tokyo, 200 alumnos de 15... Sigue leyendo →
Jorge Mario Bergoglio, Obispo de Roma
Maestro y Guía Universal. (RV).- El Padre Carlos María Galli, sacerdote de la Arquidiócesis de Buenos Aires y profesor de Teología, en la Universidad Católica de Argentina, nos habla sobre la aportación a la Iglesia universal del primer Papa del... Sigue leyendo →
Terra Sancta Museum
(RV).- Fray Pierbattista Pizzaballa, Custodio de Tierra Santa, concedió al Franciscan Media Center, centro multimedia de la Custodia, la primera entrevista relativa al nacimiento del Museo, explicando las múltiples y profundas razones que han... Sigue leyendo →
Telegrama por incendio en la capital argentina
Ciudad del Vaticano, 6 febrero 2014 (VIS).- A raíz del incendio que tuvo lugar ayer en el barrio bonaerense de Barracas, en el que han perdido la vida nueve bomberos y diversas personas han resultado heridas, el Santo Padre ha enviado un telegrama al... Sigue leyendo →
Audición de la capilla musical pontificia en el extranjero
Ciudad del Vaticano, 16 septiembre 2014 (VIS).- La Capilla Musical Pontificia “Sixtina” que tiene sus orígenes en la antigua “Schola Cantorum Romana”, interpretará varios conciertos por primera vez en Macao, Hong Kong y... Sigue leyendo →
La iglesia es una y santa como Dios es uno y trino
(RV).- Las fragilidades y miserias en la Iglesia contrastan sin embargo con la afirmación que reza en el credo de que es «una» y «santa», explicó el Obispo de Roma en la catequesis de la audiencia general de este miércoles 27 de agosto. Y la... Sigue leyendo →
El Santo Padre con la asociación laical “Sígueme”
Ciudad del Vaticano, 14 marzo 2015 (VIS).- El Papa ha recibido esta mañana en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano a los miembros de la comunidad “Sígueme” con ocasión del 50 aniversario de la fundación de esta... Sigue leyendo →
El Papa exhorta a los cristianos a obrar en conciencia
(RV).- Escuchar a nuestra conciencia, ha sido la invitación del Obispo de Roma en la reflexión previa a la oración mariana del ángelus, con los miles de peregrinos reunidos en la plaza del Santuario de San Pedro, el último domingo de junio en Roma... Sigue leyendo →