Ciudad del Vaticano, 2 mayo 2014 (VIS).- La Convención contra la Tortura y otras penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes es una de las principales convenciones internacionales en el marco de la actividad de las Naciones Unidas y a la que se adhieren libremente muchos países miembros de la comunidad internacional.
Para verificar su aplicación y progresos se instituyen comités de expertos independientes con la tarea de examinar los informes periódicos que se comprometen a presentar los “Estados Partes” en la medida que les corresponda. Durante sus sesiones en Ginebra, el Comité encuentra a las delegaciones para examinar los informes y el estado de aplicación y observación de la Convención así como tratar las eventuales cuestiones de interpretación de la misma. Se trata de un procedimiento normal en el que la sociedad civil también puede desempeñar un papel presentando sugerencias por parte de organizaciones no gubernamentales de orientaciones diversas.
La Convención contra la Tortura se remonta a 1984. La Santa Sede se adhirió en 2002 por cuenta del Estado de la Ciudad del Vaticano, y presentó su informe inicial en diciembre de 2012. El Comité está integrado por 10 miembros y lleva a cabo su 52ª reunión en el Palais Wilson de Ginebra del 28 de abril al 23 de mayo. En el curso de la misma examinará los informes de ocho países : Uruguay, Tailandia, Sierra Leona, Guinea, Montenegro, Chipre, Lituania y Santa Sede. La reunión con la delegación vaticana tendrá lugar los días 5 y 6 de mayo. En la mañana del primer día, se efectuará una breve presentación del informe por parte de la delegación, seguida por comentarios de dos relatores elegidos por el Comité. En la tarde del día siguiente, tendrá lugar el turno de preguntas y respuestas. El 23 de mayo, una conferencia de prensa clausurará la sesión y se publicará las “Observaciones finales”, a las que los Estados Parte pueden responder por escrito.
La naturaleza de las cuestiones que se tratan atañe sobre todo a temas relacionados con el derecho penal y procesal, el sistema penitenciario y las relaciones internacionales en el ámbito judicial. Por tanto, en el informe presentado por la Santa Sede en diciembre de 2012 se hace referencia a la revisión en curso de la legislación del Estado de la Ciudad del Vaticano en lo relativo a su territorio, perspectiva que se ha completado con las nuevas leyes promulgadas el 11 de julio del 2013, y que entraron en vigor el 1 de septiembre del 2013 de conformidad con la Convención, tal y como expresó el arzobispo Dominique Mamberti en L’Osservatore Romano (12.7.2013), con el fin de adecuar la legislación vaticana a las exigencias de diversos convenios internacionales, no sólo contra la tortura, sino también para combatir la criminalidad en el ámbito económico financiero y la discriminación racial, así como mejorar la protección de los derechos de los niños, fomentando el consenso de la comunidad internacional para la tutela efectiva de los valores esenciales que caracterizan la dignidad de las personas, reafirmando su firme compromiso.
Colecta Nacional en Colombia
(RV).- Después de la 97ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Colombia, celebrada en Bogotá, del 7 al 11 de julio, con los objetivos de analizar la situación social, económica, religiosa y política de su nación se ha lanzado la... Sigue leyendo →
Últimos decretos para las Causas de los Santos
Ciudad del Vaticano, 5 de junio de 2015 (VIS).- El Santo Padre recibió por la tarde al Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, y autorizó la promulgación de los siguientes decretos. MILAGROS. – Un... Sigue leyendo →
El Sumo Pontífice en el Servicio Jesuita de Refugiados
Ciudad del Vaticano, 10 septiembre 2013 (VIS).- El Santo Padre hoy realizará a primera hora de esta tarde una visita privada al Centro Astalli de Roma, que es la sede italiana del Jesuit Refugee Service, y cuyo presidente es el Padre Giovanni La... Sigue leyendo →
Dar esperanza a los que sufren el autismo
(RV).- Esta mañana Francisco I ha encontrado en el Aula Pablo VI, a los más de siete mil participantes en la XXIX Conferencia Internacional de Agentes para la Pastoral de la Salud. Este evento promovido por el Consejo Pontificio para los Agentes... Sigue leyendo →
Francisco I a los expertos en cambio climático
Ciudad del Vaticano, 11 diciembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado un mensaje a Manuel Pugal Vidal, Ministro de Medio ambiente de la República del Perú y Presidente de la XX Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones... Sigue leyendo →
Cátedra al Cardenal Bernardin Gantin en la PUL
Ciudad del Vaticano, 23 mayo 2013 (VIS).- La figura del cardenal Bernardin Gantin, natural de Benin y primer purpurado de origen africano que fue prefecto de un dicasterio Vaticano, la Congregación para los Obispos, será recordada en la Pontificia... Sigue leyendo →
Mensaje para la Jornada del Mar 2014
(RV).- Con un Mensaje para la Jornada del Mar, que como es tradicional se celebra el segundo domingo de julio, que en la presente edición coincide en el día 13, el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e ltinerantes exhorta a... Sigue leyendo →
12 al 18 de noviembre 2013
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 12 de noviembre a las cinco de la tarde en el Aula Nueva del Sínodo, tendrá lugar una rueda de prensa en la que el Cardenal Tarcisio Bertone, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana y ex-Secretario de Estado... Sigue leyendo →
Brochero : amó a los pobres con el corazón de Cristo
(RV).- Los obispos argentinos, cierran su Asamblea 105 con un mensaje dedicado a la beatificación del párroco de Córdoba José Gabriel Brochero, que será el próximo 14 de septiembre del 2013, en el marco del Año de la fe. El beato Juan Pablo II,... Sigue leyendo →