Ciudad del Vaticano, 9 mayo 2014 (VIS).- Francisco I ha recibido esta mañana al Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, y a los ejecutivos de los organismos, fondos o programas de las Naciones Unidas y organizaciones especializadas, reunidos en Roma para el encuentro de coordinación estratégica de la Junta de jefes ejecutivos del sistema de la ONU.
En su discurso el sumo pontífice ha agradecido a los principales responsables sus esfuerzos realizados en favor de la paz mundial, el respeto de la dignidad humana, la protección de las personas, especialmente de los más pobres o débiles, y por empeño en el desarrollo económico y social. También, en referencia a los resultados de los Objetivos del Milenio, especialmente en términos de educación y disminución de la pobreza extrema, ha recalcado que no se debe perder de vista que los pueblos merecen y esperan frutos aún mayores, porque una parte importante de la humanidad continúa excluida y relegada de los beneficios del progreso.
Por tanto, los principios de desarrollo sostenible deben ser formulados de modo que efectivamente lleguen a incidir sobre las causas estructurales del hambre, con el fin de conseguir mejoras sustanciales en materia de conservación del ambiente, garantizando un trabajo decente y útil para todos, ofreciendo una protección adecuada de la familia. Se trata, en particular, de combatir todas las formas de injusticia, oponiéndose a la economía de la exclusión y cultura de la muerte, que, por desgracia, se están convirtiendo en una mentalidad pasivamente aceptada que se aleja paulatinamente de los aspectos esenciales del respeto al ser humano.
El espíritu que debe estar en el origen y fin de toda acción política y económica, es el inspirado por el pasaje evangélico del encuentro de Jesucristo con el rico publicano Zaqueo, que tomó una decisión justa y radical, porque hay que despertar la conciencia de los funcionarios públicos para llevarles a decisiones que respeten la vida de cada persona, sagrada e inviolable desde la concepción hasta su muerte natural, compartiendo con gratuidad los bienes que la providencia ha puesto en sus manos, tanto las riquezas materiales como su inteligencia y espíritu, de modo que restituyan con generosidad y abundancia lo que injustamente se está negando a otros.
Por encima de los sistemas y teorías, se debe promover una apertura eficaz y concreta a las necesidades de los demás para servir al prójimo. Por eso, el progreso económico y social equitativo solamente se puede obtener uniendo las capacidades científicas y técnicas con un esfuerzo solidario, constante y desinteresado a todos los niveles, contribuyendo a ello, tanto la acción internacional en apoyo de los habitantes en diferentes regiones, como la legítima redistribución de los beneficios por parte de los Estados, fomentando la colaboración indispensable entre la actividad económica privada y la sociedad civil.
En este trabajo de coordinación, los organismos internacionales deben prestar su ayuda promoviendo una verdadera movilización ética, que más allá de cualquier diferencia de credo u opinión, aplique y difunda el bien común, especialmente con los excluidos y más necesitados.
Las parroquias de Roma en misa con el Santo Padre
(RV).- A partir del próximo mes de enero – tal como informa el padre Federico Lombardi, respondiendo a las preguntas de los periodistas – los párrocos de las diversas iglesias de la diócesis de Roma serán avisados, a través del... Sigue leyendo →
Los carismas y su acción en las comunidades cristianas
Ciudad del Vaticano, 1 octubre 2014 (VIS).- Antes de la catequesis de hoy en la Plaza de San Pedro, el Papa encontró en el Aula Pablo VI a los participantes en la peregrinación promovida por el Instituto Secular de las Pequeñas Apóstolas de la... Sigue leyendo →
El Santo Padre con el clero de Roma
Ciudad del Vaticano, 16 septiembre 2013 (VIS).- El Santo Padre se ha desplazado esta mañana a la basílica de San Juan de Letrán en Roma, después de celebrar la habitual Misa matutina en Santa Marta, para encontrar al clero romano. Para preparar el... Sigue leyendo →
Centro Televisivo Vaticano cumple 30 años
Ciudad del Vaticano, 18 octubre 2013 (VIS).- Vuestro trabajo es un servicio al Evangelio y la Iglesia, escribe el Papa a monseñor Dario Edoardo Viganò, director del Centro Televisivo Vaticano (CTV), con motivo del congreso que celebra el treinta... Sigue leyendo →
La palabra de Dios y caridad con el prójimo
(RV).- El Obispo de Roma rezó la oración mariana a las 12 h. del caluroso mediodía del verano romano, con peregrinos del mundo reunidos en la plaza de san Pedro, este domingo 21 de julio y décimo sexto del tiempo ordinario de la liturgia, en el que... Sigue leyendo →
Karekin II de la iglesia armenia visita a Francisco I
Ciudad del Vaticano, 6 mayo 2014 (VIS).- Su Santidad Karekin II, Jefe del Catolicosado de Etchmiadzin de la Iglesia apostólica Armenia desde 1999, estará en Roma del 7 al 9 de mayo para encontrarse con el sumo pontífice, visitar el Pontificio... Sigue leyendo →
Francisco I y el patriarca armenio Aram I
(RV).- El Catholicos de la Iglesia armenia apostólica de Cilicia, Aram I, está en Roma, para un encuentro de oración común con Francisco I, este 5 de junio, en la capilla Redemptoris Mater del Palacio Apostólico. Durante su estancia del 3 al 6, ha... Sigue leyendo →
10 al 16 de septiembre 2013
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 10 de septiembre por la mañana el Papa recibirá en audiencia a los jefes de los dicasterios vaticanos. Y poco después de las tres de la tarde irá al Centro Astalli de Roma para visitar de modo... Sigue leyendo →
La iglesia al servicio de las personas enfermas y ancianas
(RV).- El Papa ha reiterado el valor e importancia de las personas ancianas recibiendo este sábado a los participantes a la Conferencia Internacional, promovida por el Pontificio Consejo para los Agentes sanitarios que ha tenido lugar del 21 al 23 de... Sigue leyendo →