Ciudad del Vaticano, 2 junio 2014 (VIS).- La Iglesia en vuestro país se ha mantenido firmemente unida a su gente, tanto antes como después de la independencia y ahora también en estos años de sufrimiento abrumador en que millones de personas han abandonado el país en la frustración y desesperación, en que muchas vidas se han perdido y tantas lágrimas se han derramado, escribe el Papa en el discurso que ha entregado esta mañana a los obispos de la Conferencia Episcopal de Zimbabwe, al final de su visita “ad limina”.
El Santo Padre, reflexiona sobre el crecimiento de la Iglesia en ese país, parecido al de un árbol joven y fuerte, lleno de vida que ha dado fruto y no deja de mencionar que muchas generaciones, entre ellas miembros de la clase política, se han educado en las escuelas católicas. Después señala a los prelados que en el ejercicio de su ministerio pastoral han dado voz a todas las personas que sufren, en especial a los oprimidos y refugiados, como dejaron patente en la Carta Pastoral de 2007 titulada “Dios escucha el grito del oprimido”, en que afirmaban que los orígenes de la crisis que sacudía a la nación era a la vez espiritual y moral, partiendo desde la época colonial hasta el momento presente, y cómo las estructuras incrustadas en el orden social estuvieron en última instancia enraizadas en el pecado, lo que requiere de todos una profunda conversión personal.
Hay cristianos en todas las partes del conflicto en Zimbabwe, y por eso ha instado a guiar a todos hacia la unidad, sean blancos o negros, donde algunos son más ricos, pero la mayoría es extremadamente pobre, que proceden de numerosas tribus y pertenecen a todos los partidos políticos, algunos en posiciones de autoridad, y muchos no, en conjunto como un único pueblo de Dios, peregrino y necesitado, con el fin de llegar a ser cada vez más un solo espíritu en Cristo.
Las iglesias locales a través de la predicación y obras de apostolado, demuestran que la reconciliación es posible, no es un acto aislado, sino un largo proceso por el cual todas las partes son restablecidas en la caridad y a través de la palabra de Dios.
Si bien la fidelidad al Señor es un bálsamo para algunas de las heridas infligidas sobre la población, hay muchas personas que han llegado a su límite humano, y no saben a quién recurrir. En medio de todas estas dificultades, es necesario animar a los fieles a no olvidar nunca a Dios que escucha el clamor de los pobres, y responde a sus súplicas y oraciones.
En este tiempo de Pascua, en que la Iglesia en todo el mundo celebra la victoria de Cristo sobre el poder del pecado y la muerte, la proclamación del Evangelio de la resurrección, debe ser claramente predicado y vivido. No olvidemos nunca esta lección : “En un campo arrasado vuelve a aparecer la vida, tozuda e invencible, el bien siempre tiende a volver a brotar y difundirse. Cada día en el mundo renace y resucita transformado a través de las turbulencias de la historia”, y así concluye Francisco I, citando su exhortación apostólica Evangelii Gaudium.
El mundo del deporte en el Vaticano
Ciudad del Vaticano, 17 octubre 2013 (VIS).- El domingo, 20 de octubre, la Vía de la Conciliación y la Plaza de San Pedro se transformarán en una inesperada pista de atletismo donde se correrán los “100 metros de carrera y fe”. Se trata de un... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma y la dignidad de la persona humana
(RV).- Es necesario redescubrir el verdadero significado de la libertad y justicia, en una sociedad en la que existe quien quiere pisotear los derechos de los más débiles : niños por nacer, pobres, ancianos, enfermos, etc … Es esto, en... Sigue leyendo →
Francisco I y el patriarca armenio Aram I
(RV).- El Catholicos de la Iglesia armenia apostólica de Cilicia, Aram I, está en Roma, para un encuentro de oración común con Francisco I, este 5 de junio, en la capilla Redemptoris Mater del Palacio Apostólico. Durante su estancia del 3 al 6, ha... Sigue leyendo →
El dolor y la esperanza en la Cruz de Cristo
(RV).- “¿Cuál es el camino para la vida eterna? Jesús respondió a esta pregunta, que arde en lo más profundo de nuestro ser, recorriendo el camino de la cruz”. Con estas palabras comienzan las meditaciones que serán leídas en el Coliseo de... Sigue leyendo →
La Santa Sede y el desarrollo sostenible
Ciudad del Vaticano, 31 octubre 2014 (VIS).-El Arzobispo Bernardo Aúza, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, intervino el 16 de octubre ante la Asamblea General sobre la cuestión del desarrollo sostenible y la protección... Sigue leyendo →
Audiencia papal con el presidente de Armenia
Ciudad del Vaticano, 19 septiembre 2014 (VIS).- El Presidente de la República de Armenia, Serzh Sargysan ha sido recibido esta mañana en audiencia por el Santo Padre y sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de... Sigue leyendo →
Francisco I recibe al Presidente del Congo
Ciudad del Vaticano, 9 diciembre 2013 (VIS).- El presidente de la República del Congo, Denis Sassou N’Guesso, ha sido recibido esta mañana en audiencia por el Santo Padre en el palacio apostólico Vaticano y, sucesivamente, se ha encontrado con... Sigue leyendo →
Francisco llama a Benedicto XVI en su onomástico
(RV).- La tarde del 19 de marzo, poco después de las 17 h. de Roma, Papa Francisco llamó por teléfono al Papa emérito Benedicto XVI ofreciéndole sus más sinceras felicitaciones con motivo de la fiesta de San José, y para manifestarle nuevamente... Sigue leyendo →
Congreso pastoral diocesano sobre iniciación cristiana
Ciudad del Vaticano, 17 junio 2014 (VIS).- El Santo Padre encontró ayer, a las siete de la tarde en el Aula Pablo VI, a los representantes de la diócesis de Roma reunidos para participar en el Congreso Pastoral Diocesano centrado en las etapas de... Sigue leyendo →