Ciudad del Vaticano, 20 junio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana a los participantes en el congreso internacional : “La libertad religiosa según el derecho internacional y el conflicto global de los valores”; promovido por el Departamento de Jurisprudencia de la Libera Università Maria Santissima Assunta (LUMSA) y por la School of Law de la St. John’s University, que se celebra en Roma los días 20 y 21 de junio.
Francisco I ha recordado que en nuestra época el tema de la libertad religiosa ha entrado a formar parte de un debate muy intenso que cuestiona tanto a los gobiernos como a las diferentes confesiones religiosas y ha añadido que la Iglesia católica, en este sentido, posee una larga historia que culminó con la Declaración Dignitatis humanae del Concilio Vaticano II.
Las cuestiones de credo necesitan de la libertad religiosa para manifestarse, así como el sentido común y de la razón la deben reconocer como un derecho fundamental del ser humano que reflexiona sobre su dignidad en la búsqueda de la verdad, condición indispensable para desarrollar su potencialidad, no sólo de pensamiento sino también para vivir según los propios principios éticos resultantes del culto público o privado.
Esta situación es el desafío del mundo globalizado, porque restringir este derecho fundamental ocasiona un pensamiento débil que reduce también el nivel ético general con una falsa tolerancia que termina por perseguir a aquellos que defienden la verdad hasta sus últimas consecuencias.
Los sistemas jurídicos, estatales o internacionales deben reconocer, garantizar y proteger la libertad religiosa, que es un derecho intrínseco a la naturaleza humana, a su libre dignidad, y al mismo tiempo, indicador del estado de una democracia porque es una de las fuentes principales de la legitimidad del Estado, favorece las relaciones de mutuo respeto entre diferentes confesiones y la colaboración con la sociedad sin antagonismos.
El sumo pontífice ha señalado que es incomprensible y preocupante que en nuestra época haya discriminaciones, restricciones de derechos e incluso persecuciones por profesar una determinada fe. Hoy en día, la persecución contra los cristianos es peor que en los primeros siglos de la Iglesia y hay más mártires que en aquella época, esto sucede mil setecientos años después del edicto de Constantino, que concedía la libertad a los cristianos para profesar su fe.
Con estas palabras el Papa ha conminado a los presentes a trabajar para que el congreso estudie en profundidad y con rigor científico las razones que obligan a cada sistema jurídico y político, a respetar y defender estos derechos o libertades fundamentales.
El Papa a los Guardias Suizos
Ciudad del Vaticano, 6 mayo 2013 (VIS).- El 6 de mayo, en conmemoración del sacrificio de 147 guardias helvéticos en el Saco de Roma (1527), tiene lugar la toma de posesión de su cargo por parte de los nuevos reclutas de ese Cuerpo. Este año son... Sigue leyendo →
El CELAM visita la curia romana
(RV).- Una delegación del Consejo Episcopal Latinoamericano se encuentra en Roma por su visita anual al Vaticano, cuya misión es intercambiar reflexiones y programas con diversos dicasterios de la Santa Sede, y para recibir las indicaciones y... Sigue leyendo →
La sabiduría de la oración y el discernimiento
(RV).- El hombre puede creerse soberano del momento, pero sólo Cristo es el dueño del tiempo. Lo afirmó Francisco I en su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta. El Santo Padre indicó en la oración la virtud... Sigue leyendo →
Programa del viaje pontificio a Corea del Sur
Ciudad del Vaticano, 18 junio 2014 (VIS).- Se ha publicado hoy el programa del viaje apostólico del sumo pontífice a Corea del Sur del 13 al 18 de agosto con motivo de la VI Jornada de la Juventud Asiática. El Papa saldrá el miércoles 13, a las 16... Sigue leyendo →
Luto por incendio en residencia de ancianos de Canadá
(RV).- Al conocer la trágica noticia del incendio, en L’Isle-Verte, a unos 450 kilómetros de Montreal, que destruyó una residencia de ancianos, causando numerosas víctimas, Francisco I se une en oración al dolor de las familias y encomienda... Sigue leyendo →
Telegrama por religiosas asesinadas en Burundi
Ciudad del Vaticano, 8 septiembre 2014 (VIS).- El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, ha enviado en nombre del Santo Padre un telegrama al obispo Evariste Ngoyagoye, de Bujumbura (Burundi), al conocer del asesinato de tres... Sigue leyendo →
Acuerdo marco entre Burundi y la Santa Sede
Ciudad del Vaticano, 3 marzo 2014 (VIS).- El pasado 28 de febrero, en Bujumbura el ministro de Exteriores y Cooperación Internacional de Burundi, Laurent Kavakure, y el arzobispo Franco Coppola, nuncio apostólico en ese país, han ratificado el... Sigue leyendo →
31 de marzo al 6 de abril 2015
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 31 de marzo, en la Sala Marconi de Radio Vaticano, a las 16 h. tendrá lugar una rueda de prensa para la presentación del libro titulado “Corresponsabilidad y transparencia en la administración de los... Sigue leyendo →
Cónclave: editorial del padre Lombardi
(RV).- Los cardenales han decidido mayoritariamente fijar la fecha del Cónclave para el próximo martes. Por lo tanto se sienten listos para dar el paso decisivo en la elección del nuevo Papa. Las reflexiones comunitarias en las Congregaciones, las... Sigue leyendo →