Ciudad del Vaticano, 20 junio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana a los participantes en el congreso internacional : “La libertad religiosa según el derecho internacional y el conflicto global de los valores”; promovido por el Departamento de Jurisprudencia de la Libera Università Maria Santissima Assunta (LUMSA) y por la School of Law de la St. John’s University, que se celebra en Roma los días 20 y 21 de junio.
Francisco I ha recordado que en nuestra época el tema de la libertad religiosa ha entrado a formar parte de un debate muy intenso que cuestiona tanto a los gobiernos como a las diferentes confesiones religiosas y ha añadido que la Iglesia católica, en este sentido, posee una larga historia que culminó con la Declaración Dignitatis humanae del Concilio Vaticano II.
Las cuestiones de credo necesitan de la libertad religiosa para manifestarse, así como el sentido común y de la razón la deben reconocer como un derecho fundamental del ser humano que reflexiona sobre su dignidad en la búsqueda de la verdad, condición indispensable para desarrollar su potencialidad, no sólo de pensamiento sino también para vivir según los propios principios éticos resultantes del culto público o privado.
Esta situación es el desafío del mundo globalizado, porque restringir este derecho fundamental ocasiona un pensamiento débil que reduce también el nivel ético general con una falsa tolerancia que termina por perseguir a aquellos que defienden la verdad hasta sus últimas consecuencias.
Los sistemas jurídicos, estatales o internacionales deben reconocer, garantizar y proteger la libertad religiosa, que es un derecho intrínseco a la naturaleza humana, a su libre dignidad, y al mismo tiempo, indicador del estado de una democracia porque es una de las fuentes principales de la legitimidad del Estado, favorece las relaciones de mutuo respeto entre diferentes confesiones y la colaboración con la sociedad sin antagonismos.
El sumo pontífice ha señalado que es incomprensible y preocupante que en nuestra época haya discriminaciones, restricciones de derechos e incluso persecuciones por profesar una determinada fe. Hoy en día, la persecución contra los cristianos es peor que en los primeros siglos de la Iglesia y hay más mártires que en aquella época, esto sucede mil setecientos años después del edicto de Constantino, que concedía la libertad a los cristianos para profesar su fe.
Con estas palabras el Papa ha conminado a los presentes a trabajar para que el congreso estudie en profundidad y con rigor científico las razones que obligan a cada sistema jurídico y político, a respetar y defender estos derechos o libertades fundamentales.
Que la Iglesia sea liberada de ideologías sin bondad
(RV).- Hay que escuchar la Palabra de Dios con humildad porque es palabra de amor, y sólo así entra en el corazón y cambia la vida. Es la síntesis de la homilía del Papa Francisco durante la misa que celebró el viernes 19 de abril por la mañana... Sigue leyendo →
La santa madre iglesia y la paz de Dios
(RV).- Esta mañana el Obispo de Roma ante los miles de peregrinos que llegaron a la Plaza de San Pedro, para la Audiencia General, volvió a centrar su catequesis en la santa madre Iglesia, destacando tres aspectos : nos enseña a caminar en la vida,... Sigue leyendo →
Francisco I y Evangelium Vitae
(RV).- En el marco del Año de la Fe, con el lema “Creyendo tendrán la vida”, este 15 y 16 de junio, se celebra la Jornada con el nombre de la encíclica “Evangelium Vitae” de Juan Pablo II. “La hemos llamado así para dar... Sigue leyendo →
El Santo Padre visita la Secretaría de Estado
Ciudad del Vaticano, 12 abril 2013 (VIS).- Esta mañana, a las 10.00 h. el Santo Padre Francisco se ha encontrado en la Biblioteca de la Secretaría de Estado con todo el personal de las dos secciones de ese organismo (alrededor de trescientas... Sigue leyendo →
Visita del Papa al Hospital de San Francisco
(RV).- A las 18.30 h. del miércoles, 24 de julio el Papa llegó al hospital San Francisco de Asís de la Providencia. Se trata de un centro dedicado a la recuperación de jóvenes drogadictos o alcohólicos, y a la asistencia médico-quirúrgica... Sigue leyendo →
Hace ocho años, Benedicto XVI : humildad y sencillez
(RV).- Un día como hoy, vivíamos la emoción de la elección pontificia de Benedicto XVI, que ha guiado a la Iglesia Universal, durante casi ocho años, con sabiduría, dulzura y firmeza, como “simple y humilde trabajador de la viña del Señor”,... Sigue leyendo →
Encuentro deportivo e interreligioso por la paz
(RV).- Se llevó a cabo este pasado lunes en la Sala Marconi de la emisora de Radio Vaticana, la Conferencia de Prensa en donde se presentó el partido interreligioso por la paz, que se jugará el lunes 1 de septiembre en el Estadio Olímpico de... Sigue leyendo →
La inteligencia para comprender los signos de los tiempos
(RV).- Ésta es la gracia que debemos pedir hoy al Señor : la capacidad que nos da el Espíritu Santo para comprender bien los signos de los tiempos. Este es el pensamiento que destacó Francisco I en la Misa matutina de este viernes en la Casa de... Sigue leyendo →
La fuerza de la oración a Dios
(RV).- A mediodía el Papa Francisco rezó el ángelus con los miles de fieles y peregrinos procedentes de numerosos países que se habían dado cita en la Plaza de San Pedro para escuchar sus palabras y recibir su bendición. Texto de la alocución... Sigue leyendo →