Irak y la persecución religiosa

(RV).- Las atrocidades cometidas contra los cristianos en Irak, no tienen nada que ver con el Islam, con sus principios de tolerancia y convivencia, así se ha pronunciado la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) que denuncia con firmeza la violencia desatada por la insurgencia sunita del califato islámico instaurado en Mosul, la segunda ciudad más importante del país.

En el comunicado difundido por los países musulmanes, el secretario general de la OCI, el saudita Iyad Madani, ha informado de su disponibilidad para facilitar la asistencia humanitaria necesaria a las personas refugiadas.

Desde hace semanas el grupo radical del estado islamista creado entre el norte de Irak y el este limítrofe con Siria, ha advertido que los habitantes cristianos de Mosul deben convertirse al Islam y pagar un tributo, de lo contrario, se les puede aplicar la pena de muerte, lo que ha provocado su éxodo al kurdistán iraquí y el valle de Nínive.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha advertido que desde el comienzo de la ofensiva de los sunitas, que partió desde el oeste de Fallujah en enero pasado, al menos 5.576 civiles han sido asesinados en Irak, mientras que los heridos ascienden a 11.662.

La situación en Mosul es de extrema gravedad, porque se han ocupado iglesias y conventos, quemado el arzobispado siro-católico e impuesto la conversión al islamismo. Francisco I sigue haciendo lo humanamente posible manteniendo contactos con el nuncio apostólico en Irak y Jordania, Mons. Giorgio Lingua, el arzobispo caldeo y siro-católico de Mosul, Mons. Amel Shamos Nona y Mons. Yohanna Petros Moshe, respectivamente, los obispos iraquíes u otras personalidades religiosas.

(MCM – RV)

coloquio-en-el-aula-nueva-del-sinodo.png alfa-y-omega.jpg vaticano.jpg virgen-del-milagro-salta.png papa-francisco-angelus.jpg cardenal-tarcisio-bertone.png riccardo-di-segni-rabino-de-roma.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *