(RV).- Luego de celebrar la Santa Misa en la que beatificó a Paul Yun Ji-chung y sus 123 compañeros mártires, el Papa se trasladó a la nunciatura apostólica donde almorzó con su séquito, para dirigirse sobre las 15.15 h. a Kkottongnae, una población fundada en los años setenta del siglo XX por el padre John Woong Jin, de la comunidad de renovación carismática, y que es un lugar destinado a los sin techo, alcohólicos, enfermos y minusválidos.
El complejo que cada año recibe a miles de personas, se encuentra en la Diócesis de Cheongju, surge en una colina que incluye hospitales, alojamientos, una universidad y centros de recuperación para los abandonados de cualquier edad.
Esta organización humanitaria ha abierto sede también en otros países, entre los cuales, Bangladesh, Filipinas, Uganda, Haití, India, Canadá y EE.UU., funciona gracias a las donaciones de los socios y subsidios del gobierno, con la gestión de lo/as Hermano/as de Jesús, y más de mil voluntarios.
Francisco I se presentó en la Casa de la Esperanza a las 16.30 h. con los pies descalzos, en señal de respeto, y se detuvo en su capilla, para dirigirse después al encuentro con los presentes e impartirles su bendición.
Entre cantos y oraciones, Su Santidad se dirigió a las 17.15 h. al encuentro con lo/as religioso/as en el Centro de Espiritualidad, donde cada año cerca de doscientos mil jóvenes cursan su formación.
En el breve trayecto que realizó en papamóvil, se detuvo a orar en un cementerio formado por docenas de cruces blancas, que significan las vidas perdidas antes de nacer por causa del aborto, y donde saludó a una representación de los activistas provida de Corea y al misionero Lee Gu-Won.
Miles de personas esperaban en el auditorio, y después de rezar a la Virgen María, en su alocución señaló que la vida consagrada es un don para la Iglesia o el mundo, que su testimonio debe estar sostenido por la comunidad de oración, meditación de la Palabra de Dios y celebración de los sacramentos, exhortándoles a compartir su experiencia, llevando a Cristo a todos los rincones del país, y rogando por las vocaciones.
Y el último discurso del Santo Padre, este sábado 16 de agosto, fue dirigido al apostolado laico en reconocimiento de su rol primordial, por el que fue instituido en 1968 el Consejo Católico para el apostolado seglar, presente en todo el país y cuyo Presidente es Paul Kwon Kil-joog.
De este modo, poniendo de manifiesto la heredad de fe por generaciones de laicos que perseveraron a pesar de la escasez de sacerdotes y la amenaza de graves persecuciones, Francisco I se refirió en particular, a la labor de las numerosas asociaciones que se ocupan directamente de la atención a los pobres y necesitados, destacando la importancia de su asistencia, que debe estar orientada al desarrollo de la persona y promoción humana.
También palabras de gratitud y reconocimiento fueron dirigidas a las mujeres católicas, que contribuyen como madres, catequistas, maestras u otras tantas formas, señalando la importancia del testimonio y comunión dado por las familias cristianas en una época de crisis de la vida familiar, porque son la base de la sociedad y el lugar en el que se aprenden los valores humanos, espirituales y morales que hacen a las personas ser capaces de velar por el bien común, la justicia y paz en nuestras comunidades.
Finalmente, centrándose en una educación cada vez más completa de los fieles laicos, mediante la catequesis continua y dirección espiritual, les ha pedido poner sus talentos o carismas al servicio de la Iglesia y con espíritu misionero.
(GM – RV)
18 al 24 de marzo 2014
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 18 de marzo, a las 11.30 h. en la Sala de Prensa vaticana se presentará la participación de la Santa Sede como huésped de honor en el Salón Internacional del Libro de Turín, que tendrá lugar del 8 al 12... Sigue leyendo →
Concurso internacional “Economía y Sociedad”
Ciudad del Vaticano, 26 de febrero 2015 (VIS).- La Fundación “Centesimus Annus-Pro Pontifice” ha presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede su actividad en los dos últimos años, sus programas y el nombre de los... Sigue leyendo →
Misa de Solemnidad del Santo Cuerpo y Sangre de Cristo
(RV).- En la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, el Santo Padre Francisco celebró la Santa Misa en el atrio de la Basílica de San Juan de Letrán y presidió la procesión Eucarística que culminó en la Basílica de Santa María la... Sigue leyendo →
Reunión del Consejo Ordinario del Sínodo
Ciudad del Vaticano, 16 mayo 2014 (VIS).- El Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos se ha reunido el 13 y 14 de mayo para examinar el “Instrumentum Laboris” de cara a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en octubre, y... Sigue leyendo →
La presencia de fieles en actos pontificios
Ciudad del Vaticano, 2 enero 2014 (VIS).- La Prefectura de la Casa Pontificia ha hecho público un comunicado en el que señala en el año 2013 el número de personas que han participado en los diversos encuentros con el Papa a partir de su elección... Sigue leyendo →
Creo Señor pero aumenta mi fe
REFLEXIONES EN FRONTERA jesuita Guillermo Ortiz (RV).- Muchos se impresionan más con la dorada o plateada forma de sol de la custodia que contiene la hostia blanca, en la adoración de Jesús que hacen los católicos. Los cautiva más que la misma... Sigue leyendo →
El sumo pontífice recuerda a la iglesia surcoreana
(RV).- Compartiendo su gratitud y reflexión, después de su viaje pastoral a Corea del Sur, el Obispo de Roma en la audiencia general de este miércoles, expresó a los peregrinos que en la historia de la fe se ve cómo Cristo no anula las culturas,... Sigue leyendo →
El sumo pontífice recibe al Presidente de Honduras
Ciudad del Vaticano, 20 septiembre 2013 (VIS).- Esta mañana, en el Palacio Apostólico Vaticano, el Presidente de la República de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, ha sido recibido en audiencia por el Papa Francisco y sucesivamente se ha encontrado con... Sigue leyendo →
Llamamiento por robo de una reliquia de Juan Pablo II
(RV).- Exhortando a la ferviente oración de reparación ante la acción vil y sacrilegio perpetrado con el robo de la reliquia de Juan Pablo II en el Santuario de San Pietro de Jenca, con profundo pesar y firme reprobación, Monseñor Giuseppe... Sigue leyendo →