Declaración del Papa al regreso de la península coreana

(RV).- Inmediatamente después de su llegada a Roma, antes de las 18 h. del 18 de agosto, de regreso de su viaje apostólico a Corea del Sur, Francisco I se dirigió a la Basílica de Santa María la Mayor para mostrar a la Virgen Salus Populi Romani su agradecimiento por la peregrinación a este país asiático.

En el avión, el Obispo de Roma habló con los periodistas de los momentos más importantes de su visita, de las experiencias vividas y los diversos encuentros, así como de la actualidad internacional en Irak y Oriente Medio.

El pensamiento sobre el pueblo coreano abrió y cerró sustancialmente el diálogo, sin embargo, la actualidad internacional irrumpió entre los más importantes argumentos, especialmente en lo referente al norte iraquí, afirmando que es necesario evaluar los medios con los cuales detener la agresión contra las poblaciones cristianas, mostrando su oposición a los bombardeos que está llevando a cabo el ejército estadounidense en la zona y rechazando la guerra civil como solución al conflicto, expresando la necesidad de llegar a un acuerdo conjunto en las Naciones Unidas. Después habló del problema palestino-israelí, señalando el camino de la negociación como única salida a esta crisis.

Y en relación a la sociedad coreana ha recordado a las mujeres ancianas que sobrevivieron a la deportación en la Segunda Guerra mundial, manifiestando haber visto el sufrimiento y dolor en aquella región, humillada e invadida en diferentes ocasiones. En definitiva, ha expresado que debemos detenernos a pensar en el nivel de crueldad de todas estas acciones al referirse también a la tortura usada en los procesos judiciarios y de inteligencia, que ha calificado de crimen de lesa humanidad. A continuación, el pensamiento del Santo Padre se ha ceñido a la disponibilidad al diálogo del pueblo chino, afirmando que la Santa Sede tiene abiertos los contactos para revisar sus relaciones.

Por último, ya sea sobre los viajes previstos u otros destinos, la conversación se centró en curiosidades de los periodistas sobre su vida privada en la residencia de la Casa de Santa Marta en el Vaticano, o sobre su relación con el Papa emérito Benedicto XVI.

(GC – RV)

el-sumo-pontifice-en-el-parlamento-europeo.png reunion-de-prelados.png estados-unidos.gif genetica-y-clonacion.jpg papa-en-cementerio-romano-de-verano.png venezuela.jpg papa-jornada-oracion-por-siria.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *