(RV).- El Cardenal Fernando Filoni, enviado de Francisco I a Irak, volvió a Roma después de varios días en este mortificado país. En primer lugar fue a Erbil, donde la situación en Kurdistán es todavía muy seria y grave, luego se dirigió a Bagdad. Este jueves por la mañana el Santo Padre lo recibió en audiencia, horas después de que el cardenal se entrevistara en la capital con el Presidente iraquí, Faud Masum, para entregarle un carta del Papa. En el encuentro estuvo acompañado por el patriarca caldeo, Luis Sako, tratando la experiencia de estos días y señalando que su visita era humanitaria llevando un millón de dólares para los refugiados por encargo del sumo pontífice porque delante de situaciones de grave emergencia, no descarta la posibilidad de intervenir para manifestar su interés en favor de los más necesitados, y en este momento la cuestión en Irak no es sólo una tragedia para su pueblo, sino también para los cristianos u otros credos y religiones, por quienes no ha hecho más que manifestar el pedido de todas estas personas, que esperan retomar sus vidas.
Ante esta situación precaria, y también dura, nosotros no podemos estar jamás a favor de la guerra, pero hay que buscar modos de ayudar a los más pobres, aquellos que han sido sacados de sus tierras, agredidos en su propia dignidad, y sustraídos de sus propias familias. Se trata de defender los derechos humanos de toda persona, cada uno según su capacidad moral o espiritual a nivel civil, social y personal, asumiendo compromisos y responsabilidades.
En palabras del propio emisario pontificio que describe la cruenta situación ha sido una misión en el sufrimiento, realizada especialmente entre los cristianos que huyeron de Mosul y después de la llanura de Nínive. Desarraigados de sus hogares y la simplicidad de su vida cotidiana, para terminar catapultados en una situación impredecible. La de encontrarse de un día para otro sin un hogar, ropa, o todo ese mínimo de cosas que se da por sentado y sin embargo allí, ya no es así. Cómo el no conseguir agua para lavarse, con una temperatura de 47 grados. O dormir en la calle, bajo un árbol o una cobertura de plástico. Con mujeres que solían trabajar en casa, que se ven fuera de lugar. Con los niños que son los únicos que no entienden el drama de la situación, y que corren de aquí para allá. Con los ancianos tirados en una esquina y enfermos que no saben si para ellos hay un médico o un medicamento.
Una madre mostró su hija de tres meses, diciendo que mientras iban huyendo de Mosul, le quitaron incluso los pendientes, esa violencia que han sufrido expresa el desprecio incluso hacia los menores, en este contexto se vive estos días y uno se siente un privilegiado en comparación, por el hecho de tener una habitación para dormir y agua para lavarse. Pero ha compartido todo con ellos como un signo de la cercanía de Su Santidad, y para decirles que no han sido olvidados. Ha visitado pueblos y ha participado en la vida local. Los obispos, sacerdotes, religioso/as también han tenido que huir.
La Iglesia siempre estará en contra de las guerras, no dando espacio a la violencia y tratando de contenerla en todos los sentidos. Pero no podemos hacer oídos sordos al clamor de las personas que piden nuestra ayuda a pesar de los grupos que operan mostrándose bien provistos de armas, y uno se pregunta cómo es posible que toda esta cantidad de recursos armados incontrolados hayan pasado inadvertidos por aquellos que tienen el deber de vigilar y prevenir estos trágicos acontecimientos.
Se ha producido una conmoción que ha creado muchas situaciones críticas y de sufrimiento, en Occidente es bien conocido, pero Irak es un país complejo, una expresión de tipo político y geográfico que surge a partir de 1920, donde la entidad de la nación no se percibe con uniformidad, sino como multiplicidad, un mosaico de presencias, culturas o religiones, y aunque la unidad del Estado está garantizada por la Constitución, en la práctica la vida del país es difícil, en parte debido a que los distintos grupos representados llevan consigo un conjunto de traumas, persecuciones e injusticias, y solamente permanecerán unidos si cada uno de ellos encuentra su espacio o el respeto debido a sus diferentes identidades.
Por otro lado, aquellos que están llevando a cabo estas terribles acciones contra las minorías lo hacen en nombre de una ideología intolerante política o religiosa, y los ataques que afectan a los cristianos, chiíes u otras confesiones también se vuelven contra los sunitas.
(RM – RV)
Misa por los Obispos y Cardenales difuntos
(RV).- Esta mañana, a las once y media, en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro, el Obispo de Roma presidió como es tradicional al comienzo del mes de noviembre, marcado por el recuerdo y la oración por los fieles difuntos, la... Sigue leyendo →
Nuevo Presidente de la Comisión de Cardenales del IOR
Ciudad del Vaticano, 4 marzo 2014 (VIS).- Los miembros de la Comisión Cardenalicia del Instituto para las Obras de Religión (IOR) han nombrado Presidente, al cardenal Santos Abril y Castelló. Según los estatutos de dicho Instituto, el Santo Padre... Sigue leyendo →
El sumo pontífice con el Presidente de Guinea Ecuatorial
Ciudad del Vaticano, 25 octubre 2013 (VIS).- Esta mañana el Santo Padre ha recibido en audiencia al Presidente de la República de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, el cual sucesivamente ha encontrado al arzobispo Dominique Mamberti,... Sigue leyendo →
El Santo Padre recibe al rey Abdalá II de Jordania
(RV).- Francisco I ha recibido esta mañana en el Vaticano al rey Abdalá II bin al-Hussein, y a su consorte la reina Rania de Jordania. Poco después se hizo público el siguiente comunicado en la Oficina de prensa de la Santa Sede con ocasión de... Sigue leyendo →
Jesús de Medinaceli
(RV).- Hoy Viernes Santo se celebra en Madrid una de las procesiones más multitudinarias de la ciudad, la de Jesús de Medinaceli. Su imagen es venerada todos los viernes del año en su basílica y son famosas las colas de gente que se forman para... Sigue leyendo →
Francisco I recuerda a Pablo VI
(RV).- Cerca de 5 mil peregrinos de la diócesis de Brescia llegaron ayer a Roma para celebrar el 50 aniversario de la elección del venerable siervo de Dios el Papa Pablo VI. Esta mañana, a las 11 h. recordando aquel evento, Mons. Luciano Monari,... Sigue leyendo →
Don Pino Puglisi, sacerdote anti-mafia proclamado beato
(RV).- En el Foro Itálico Umberto I de la ciudad siciliana de Palermo ha sido beatificado esta mañana Giuseppe Puglisi, sacerdote palermitano mártir, asesinado el 15 de septiembre en 1993 a manos de un sicario de la mafia, que reconoció más tarde... Sigue leyendo →
El valor de la política, mensaje de la iglesia dominicana
(RV).- El valor de la política, es el título del mensaje de los obispos dominicanos con ocasión del 170 aniversario de la independencia nacional, el 27 de febrero, y antes de la elecciones legislativas y municipales del próximo 25 de mayo. La... Sigue leyendo →
La sentencia y condena de Józef Wesolowski
Ciudad del Vaticano, 27 junio 2014 (VIS).- El juicio del proceso canónico contra el ex-nuncio apostólico en la República Dominicana, Józef Wesolowski, ha concluido en la Congregación para la Doctrina de la Fe con una sentencia de condena y... Sigue leyendo →