Francisco I y la Jornada Mundial de la Paz

(RV).- Se ha dado a conocer el mensaje del Papa para la 48ª Jornada Mundial de la Paz, iniciada en el pontificado de Pablo VI, que se celebra el primero de enero, y cuyo texto es enviado a las cancillerías de todo el mundo indicando la línea diplomática de la Santa Sede.

En el de este año se expresa que con frecuencia se piensa que la esclavitud es un hecho que pertenece al pasado, sin embargo, esta plaga social también se encuentra presente hoy en día. Ya en la anterior edición, el sumo pontífice afirmaba que ser hijo de Dios hace, en efecto, a todos los seres humanos, con igual dignidad, pero que en cambio, la mentalidad esclavista la hiere mortalmente porque en el mundo contemporáneo, son múltiples sus abominables rostros : el tráfico de seres humanos, la trata de personas y prostitución, el trabajo esclavo y explotación. Y sobre esta herida especulan vergonzosamente grupos e individuos que aprovechan la situación causada por el contexto de diversos conflictos en curso, crisis económica y corrupción.

Esta es por tanto una terrible laceración abierta en la civilización moderna, y una grave ofensa a Cristo, que para combatirla eficazmente, hace necesario ante todo reconocer la inviolabilidad de la persona humana, requiriendo además la superación de toda desigualdad, en base a la cual un ser humano no pueda ser esclavo de otro, y con el objetivo de permitir la construcción de una sociedad sin discriminación, siendo igualmente importante el claro compromiso por parte de los diferentes ámbitos de la información, educación y cultura en favor de la libertad, justicia y paz.

director-de-la-oficina-de-prensa-del-vaticano.png el-sumo-pontifice-con-los-peregrinos.jpg el-sumo-pontifice-en-la-plaza-de-san-pedro.png cruz-del-cielo.jpg solidaridad.jpg santo-sepulcro.jpg voluntarios-jmj-rio.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *