Ciudad del Vaticano, 12 septiembre 2014 (VIS).- La formación de los jóvenes para superar la violencia y desigualdad, la participación de la Iglesia en la construcción de la sociedad o la consolidación de la paz, y su misión en ayuda de los más necesitados, son los argumentos principales del discurso de Francisco I entregado esta mañana a los obispos congoleños, al final de su visita ”ad limina”.
La Iglesia en la República Democrática del Congo es joven, los menores y adolescentes, en particular, necesitan la fuerza de Dios para resistir las muchas tentaciones de la vida precaria, sin poder estudiar o encontrar trabajo, porque su situación es difícil, sobre todo cuando pensamos en el horror de esos niños soldados que son reclutados en milicias y obligados a matar a sus compatriotas.
Por tanto, es necesario profundizar en la pastoral juvenil, ofreciendo toda la asistencia posible, especialmente a través de la creación de espacios para la formación humana, espiritual y profesional, de modo que descubran su vocación para que los predisponga al encuentro del Señor.
La manera más efectiva para superar la violencia, desigualdad y divisiones étnicas es equipar a los jóvenes con una mente crítica y facilitarles un recorrido basado en los valores del Evangelio. También, habrá que fortalecer la atención en las universidades y escuelas católicas o públicas, conjugando la tarea educativa con el anuncio de la palabra de Dios. De esta manera, frente a la desintegración familiar, causada sobre todo por la guerra y pobreza, es indispensable promover todas las iniciativas destinadas a consolidar la familia como fundamento de la paz.
La fidelidad al Señor implica también participar en la construcción de la sociedad, y una de las contribuciones más valiosas que la Iglesia local puede dar a vuestro país, es ayudar a las personas a redescubrir la importancia de la fe en la vida diaria y la necesidad de buscar el bien común, así los líderes de la nación estarán sostenidos por la enseñanza cristiana en su vida personal o en el ejercicio de sus funciones al servicio del estado. Y en este sentido, el magisterio pontificio puede constituir una ayuda indispensable.
El Santo Padre ha exhortado a los prelados a trabajar por el restablecimiento de una solución pacífia, justa y duradera a los conflictos a través del diálogo y reconciliación entre los diversos sectores con el objetivo de consolidar el proceso de desarme, promoviendo una colaboración efectiva con otras confesiones religiosas. También, ha subrayado que en estos momentos cuando el Congo espera acontecimientos políticos importantes para su futuro, es necesario que los cristianos aporten su contribución. En particular, los pastores deben tener cuidado de no ocupar el lugar que corresponde de pleno derecho a los fieles laicos, cuya misión es la de dar testimonio de Cristo en la política u otras áreas de actividades.
Después de resaltar la colaboración con todos los agentes que trabajan en los diversos campos del apostolado, sobre todo de la educación, salud y asistencia, el sumo pontífice se ha referido a la defensa de los valores espirituales y sociales, conminando a que se proporcionen orientaciones basadas en el respeto a la dignidad de la persona humana, es decir, la atención a los pobres y necesitados, así como a los ancianos, enfermos y discapacidados, que deben ser objeto de atenciones adecuadas, e incluso llamando la atención de las autoridades sobre su situación.
El Papa ha concluido exhortando a los presentes a la esperanza, agradeciendo la labor de todos los misioneros, sacerdotes, agentes pastorales, religioso/as y otras personas consagradas que se dedican al servicio de las víctimas de la guerra, especialmente en las zonas más aisladas y remotas del país, recordando en especial a los desplazados internos o que vienen de países vecinos.
Vigilia de oración con los jóvenes de la JMJ
Ciudad del Vaticano, 28 julio 2013 (VIS).- A última hora de la tarde de ayer, sábado, el Papa se desplazó a Copacabana para celebrar una vigilia de oración con los jóvenes. La Liturgia de la Palabra comenzó con varios testimonios y preguntas que... Sigue leyendo →
¿De dónde sacaban los apóstoles su fuerza para predicar?
(RV).- En su reflexión previa a la oración mariana dominical del Regina Coeli, con gran multitud de peregrinos en la plaza de San Pedro, en Roma, Papa Francisco se detuvo brevemente sobre el libro de Los Hechos de los Apóstoles. Pidió en particular... Sigue leyendo →
Dios es fuente de vida
(RV).- En la Misa de la mañana del jueves en la Casa de Santa Marta, el Santo Padre afirmó que la intervención de Dios vence la esterilidad. Tantas veces, en la Biblia, encontramos mujeres estériles a la cuales el Señor da el don de la vida. El... Sigue leyendo →
El Papa recibe a la primera ministra de Tailandia
Ciudad del Vaticano, 12 septiembre 2013 (VIS).- El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano, a la Primera Ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra. Posteriormente, la Jefe de Gobierno ha... Sigue leyendo →
La canonización equivalente de Ángela de Foligno
2013-10-12 L’Osservatore Romano. El Papa Francisco, en respuesta a numerosas peticiones presentadas a la Santa Sede por obispos y superiores franciscanos, el 9 de octubre procedió a la canonización equivalente de la beata Ángela de Foligno... Sigue leyendo →
Congreso latinoamericano sobre pastoral familiar
(RV).- Con el tema sobre familia y desarrollo social, el objetivo es impulsar la reflexión, desde las ciencias sociales y la teología. Así se presenta el I Congreso Latinoamericano de Agentes de Pastoral Familiar promovido por el Consejo Episcopal... Sigue leyendo →
La santidad de los Legionarios de Cristo
Ciudad del Vaticano, 9 enero 2014 (VIS).- El cardenal Velasio De Paolis, delegado Pontificio para la congregación de los Legionarios de Cristo, inauguró ayer con una misa el Capítulo General Extraordinario de esa congregación. La misa, que se... Sigue leyendo →
12 al 24 de mayo 2015
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 12 de mayo a las 17.30 h. el Papa presidirá la celebración de la Santa Misa en la Basílica Vaticana, con motivo de la apertura de la 20ª Asamblea General de Caritas Internationalis, que se desarrollará en... Sigue leyendo →
La situación de las minorías en el Sur del Mediterráneo
(RV).- La fundación promoción social de la cultura, cuya sede principal está en Madrid (España), apoya numerosos proyectos en la cooperación del desarrollo y trabaja en Oriente Medio desde 1991 después del final de la guerra civil en Líbano. La... Sigue leyendo →