Ciudad del Vaticano, 12 septiembre 2014 (VIS).- La formación de los jóvenes para superar la violencia y desigualdad, la participación de la Iglesia en la construcción de la sociedad o la consolidación de la paz, y su misión en ayuda de los más necesitados, son los argumentos principales del discurso de Francisco I entregado esta mañana a los obispos congoleños, al final de su visita ”ad limina”.
La Iglesia en la República Democrática del Congo es joven, los menores y adolescentes, en particular, necesitan la fuerza de Dios para resistir las muchas tentaciones de la vida precaria, sin poder estudiar o encontrar trabajo, porque su situación es difícil, sobre todo cuando pensamos en el horror de esos niños soldados que son reclutados en milicias y obligados a matar a sus compatriotas.
Por tanto, es necesario profundizar en la pastoral juvenil, ofreciendo toda la asistencia posible, especialmente a través de la creación de espacios para la formación humana, espiritual y profesional, de modo que descubran su vocación para que los predisponga al encuentro del Señor.
La manera más efectiva para superar la violencia, desigualdad y divisiones étnicas es equipar a los jóvenes con una mente crítica y facilitarles un recorrido basado en los valores del Evangelio. También, habrá que fortalecer la atención en las universidades y escuelas católicas o públicas, conjugando la tarea educativa con el anuncio de la palabra de Dios. De esta manera, frente a la desintegración familiar, causada sobre todo por la guerra y pobreza, es indispensable promover todas las iniciativas destinadas a consolidar la familia como fundamento de la paz.
La fidelidad al Señor implica también participar en la construcción de la sociedad, y una de las contribuciones más valiosas que la Iglesia local puede dar a vuestro país, es ayudar a las personas a redescubrir la importancia de la fe en la vida diaria y la necesidad de buscar el bien común, así los líderes de la nación estarán sostenidos por la enseñanza cristiana en su vida personal o en el ejercicio de sus funciones al servicio del estado. Y en este sentido, el magisterio pontificio puede constituir una ayuda indispensable.
El Santo Padre ha exhortado a los prelados a trabajar por el restablecimiento de una solución pacífia, justa y duradera a los conflictos a través del diálogo y reconciliación entre los diversos sectores con el objetivo de consolidar el proceso de desarme, promoviendo una colaboración efectiva con otras confesiones religiosas. También, ha subrayado que en estos momentos cuando el Congo espera acontecimientos políticos importantes para su futuro, es necesario que los cristianos aporten su contribución. En particular, los pastores deben tener cuidado de no ocupar el lugar que corresponde de pleno derecho a los fieles laicos, cuya misión es la de dar testimonio de Cristo en la política u otras áreas de actividades.
Después de resaltar la colaboración con todos los agentes que trabajan en los diversos campos del apostolado, sobre todo de la educación, salud y asistencia, el sumo pontífice se ha referido a la defensa de los valores espirituales y sociales, conminando a que se proporcionen orientaciones basadas en el respeto a la dignidad de la persona humana, es decir, la atención a los pobres y necesitados, así como a los ancianos, enfermos y discapacidados, que deben ser objeto de atenciones adecuadas, e incluso llamando la atención de las autoridades sobre su situación.
El Papa ha concluido exhortando a los presentes a la esperanza, agradeciendo la labor de todos los misioneros, sacerdotes, agentes pastorales, religioso/as y otras personas consagradas que se dedican al servicio de las víctimas de la guerra, especialmente en las zonas más aisladas y remotas del país, recordando en especial a los desplazados internos o que vienen de países vecinos.
Mensaje para la Jornada de oración por las vocaciones
Ciudad del Vaticano, 14 de abril 2015 (VIS).– “El éxodo, experiencia fundamental de la vocación”, es el título del Mensaje del Santo Padre para la 52 Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, que se celebra el 26 de abril, cuarto... Sigue leyendo →
La Jornada de la Familia en Roma
(RV).- La mañana del domingo en la esperada Jornada de la Familia, el Papa presidió la Santa Misa ante miles de fieles de todo el mundo llegados a Roma en el marco de su peregrinación a la tumba de San Pedro. Texto de la homilía del Papa. Las... Sigue leyendo →
500 mil jóvenes en la playa de Copacabana
(RV).- Antes del comienzo de la misa inaugural dejó de funcionar el metro de Río de Janeiro a causa de una avería técnica que paralizó casi toda la red durante al menos dos horas, por lo que varios miles de personas se vieron obligadas a llegar a... Sigue leyendo →
Francisco en su homilía de la vigilia pascual
(RV).- Francisco presidió la celebración de la Vigilia Pascual en la noche santa en la Basílica de San Pedro a las 20.30 h. de este sábado. Texto de la homilía del Santo Padre. Queridos hermanos y hermanas : 1. En el Evangelio de esta noche... Sigue leyendo →
El significado de la hermandad
Ciudad del Vaticano, 18 de febrero 2015 (VIS).- En el curso de las catequesis dedicadas a la familia y después de haber reflexionado sobre la figura de la madre, el padre y los hijos, el Papa habló hoy de los hermanos. Estos lazos son muy importantes... Sigue leyendo →
Convocatoria de un sínodo extraordinario sobre la familia
Ciudad del Vaticano, 8 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha convocado la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos que tendrá lugar en el Vaticano, del 5 al 19 de octubre del 2014, y cuyo tema será “Los desafíos pastorales... Sigue leyendo →
El Jefe de estado del Vaticano y el presidente palestino
(RV).- El Santo Padre recibió la mañana de este sábado al Presidente del Estado Palestino, Mahmoud Abbas, quien más tarde se reunió con el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, acompañado por Monseñor Paul Gallagher,... Sigue leyendo →
El sumo pontífice a la Gendarmería Vaticana
(RV).- Francisco I celebró esta mañana a las 7 h. en la capilla del “Governatorato” una santa misa por los miembros de la Gendarmería Vaticana, mientras ayer, a las 18.30 h. dirigió un mensaje que se leyó en la recepción llevada a... Sigue leyendo →
Ser cristianos es testimoniar la fe en la caridad y justicia
(RV).- Este mediodía Francisco I rezó el ángelus dominical con varios miles de fieles procedentes de Italia y diversos países que se habían dado cita en la Plaza de San Pedro para escuchar sus palabras y recibir su bendición apostólica. Texto de... Sigue leyendo →