Cuarta y Quinta Congregación General del Sínodo

Ciudad del Vaticano, 8 octubre 2014 (VIS).- Ayer tarde y esta mañana, durante la cuarta y quinta congregación general de los padres sinodales, discutieron sobre los temas del “Instrumentum Laboris” que se indican.

PARTE II : La pastoral de la familia frente a los nuevos desafíos.

– “La pastoral de la familia. Las diversas propuestas actuales” (cap. 1).
– “Los desafíos pastorales de la familia” (cap. 2).
– “Las situaciones pastorales difíciles” (cap. 3).

En primer lugar, se señaló el vínculo entre crisis de fe y familia afirmando que la primera genera la segunda, de ahí, la propuesta de pensar en el recurso catequético, para reforzar el credo de muchos bautizados, que cuando se convierten en cónyuges llegan al matrimonio sin ser plenamente conscientes de lo que éste lleva aparejado.

En segundo lugar, se trató de los retos a los que se enfrentan hoy las familias ante una sociedad que propone una serie de ideologías que distorsionan el concepto de unión matrimonial, y que provocan la crisis de valores, el secularismo ateo, el hedonismo y ambición de poder, en conjunto la desnaturalización de la vida familiar.

Por eso, se habló de la contribución insustituible de los movimientos y comunidades eclesiales en la nueva evangelización, que desempeñan un papel vital en nuestra época actual, y se ha destacado la importancia de lograr que los fieles recuperen su conciencia de pertenencia a la Iglesia, porque en la oración vivida en común, es donde surge frecuentemente la llamada al sacerdocio, o su vocación matrimonial. Asimismo, se subrayó que sin una iniciación cristiana seria y profunda el significado del sacramento conyugal se ve disminuido. De ahí, la necesidad de una preparación adecuada que exige tiempo.

Después la reflexión se extendió a la repercusión del trabajo debido a los horarios laborales según los nuevos modelos contractuales, y distancias geográficas que hacen más difícil las relaciones, así como se trató de la precariedad laboral y el desempleo, ya que la angustia por la falta de un trabajo crea dificultades, insistiendo en la importancia de que el núcleo familiar acoja con solidaridad a las personas de la tercera edad.

Numerosas intervenciones, llamaron la atención sobre los muchos desafíos que se enfrentan en Oriente Medio y el continente africano, regiones que viven contextos políticos, económicos y religiosos difíciles, o donde hay fundamentalismo y los cristianos no tienen los mismos derechos que los ciudadanos musulmanes, problemas todos que socavan la estabilidad y tienen graves repercusiones en las familias : la poligamia, el levirato, las sectas, la guerra, la pobreza, el drama doloroso de la emigración, o la presión internacional para el control de nacimientos.

Hay que enfrentar estos retos con una evangelización capaz de promover los valores de paz, justicia y caridad, unida a una adecuada promoción del papel de la mujer en la sociedad, la educación de los hijos, y protección de los derechos de todas las víctimas de violencia, igualmente se reiteró el compromiso de la Santa Sede en defensa de la familia en todos los niveles: internacional, nacional y regional; con el objetivo de resaltar su dignidad, y llamar la atención sobre sus derechos y deberes.

cardenal-pietro-parolin.png el-sumo-pontifice-en-la-plaza-de-san-pedro.png oficio-de-obispos.png caritas.jpg virgen-del-milagro-salta.png nuevo-testamento.jpg bandera-francia.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *