(RV).- El destino final del Pueblo de Dios fue el tema de la catequesis del Papa durante la audiencia general de este miércoles. El Santo Padre comenzó recordando las palabras que dirigió San Pablo a la comunidad de Tesalónica cuando se planteaban con inquietud la cuestión de si estaremos siempre con el Señor.
Después habló de cómo en el apocalipsis de San Juan, retomando la intuición de los profetas, describe la dimensión última o definitiva, en términos de la nueva Jerusalén, refiriéndose a que esto es lo que nos espera, la segunda venida de Cristo. Y he aquí, que la Iglesia sigue las enseñanzas de Jesús, que con con su muerte y resurrección, venció al pecado y la muerte para nuestra salvación en cumplimiento de sus promesas a lo largo de la historia. Frente a este fin insólito, no podemos por menos que sentirnos confirmados con fuerza en la esperanza cristiana de su cumplimiento, viviendo a diario el signo de su presencia.
En los saludos del sumo pontífice a los fieles y peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro, ha señalado la festividad que se celebra en el día hoy, memoria litúrgica de Teresa de Jesús, carmelita descalza proclamada por Pablo VI doctora de la Iglesia, motivo por el cual ha enviado un mensaje al obispo Jesús García Burillo de Ávila con ocasión del V centenario del nacimiento de esta santa, así como ha recordado también que mañana, 16 de octubre, será el aniversario de la elección pontificia de Juan Pablo II, en 1978.
A continuación, se ha dirigido en particular a los participantes en el IV Congreso internacional de la Fundación Joseph Ratzinger, que la arquidiócesis de Medellín en Colombia acoge del 23 al 24 de octubre, con el tema : “El respeto a la vida : un camino para la paz”; e invocando la intercesión de la Virgen María por los trabajos que se están desarrollando durante el Sínodo de Obispos sobre la Familia, pidió una vez más por los jóvenes, enfermos y recién casados.
(GO, CdM, MCM y GM – RV)
Juan XXIII en la historia de la iglesia del siglo XX
(RV).- Con ocasión del 50° aniversario de la muerte del Beato Papa Juan XXIII, se celebró esta tarde en la Basílica Vaticana, una Santa Misa presidida por Mons. Francesco Beschi, Obispo de la Diócesis italiana de Bérgamo. Al final de la... Sigue leyendo →
El Papa a los Obispos de Timor Oriental
Ciudad del Vaticano, 17 marzo 2014 (VIS).- Su Santidad ha recibido esta mañana a los prelados de la Conferencia Episcopal de Timor Oriental en visita “ad limina apostolorum”. En su discurso ha tratado algunas de las preocupaciones que los... Sigue leyendo →
6 al 12 de enero 2015
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 6 de enero, Solemnidad de la Epifanía del Señor, el Papa celebrará la Santa Misa, a las 10 h. en la Basílica Vaticana. A mediodía, el Santo Padre rezará la oración mariana del Ángelus con los fieles y... Sigue leyendo →
El Vaticano y la OSCE
Ciudad del Vaticano, 6 diciembre 2013 (VIS).- El arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados, ha intervenido en la XX reunión del Consejo de ministros de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa... Sigue leyendo →
Diálogo ecuménico entre luteranos y católicos
(RV).- Con su gratitud al Señor por los numerosos pasos cumplidos, no sólo a través del diálogo teológico sino también mediante la colaboración fraterna en muchos ámbitos pastorales y especialmente en el compromiso de progresar en el ecumenismo... Sigue leyendo →
Argentina contra la drogadicción
(RV).- La Conferencia Episcopal Argentina celebró este junio el día contra la droga, presidido por monseñor Jorge Lozano, Obispo de Gualeguaychú, y acompañado del resto de miembros de la Comisión contra la drogodependencia. “Notamos una alta... Sigue leyendo →
Exorcizar los demonios interiores
REFLEXIONES EN FRONTERA jesuita Guillermo Ortiz (RV).- Aceptar la invitación del Papa, a salir de nosotros mismos, para tocar la carne de Cristo en el excluido de las periferias existenciales, implica vencer nuestros demonios interiores. Por eso... Sigue leyendo →
El Vaticano ante la globalización
Ciudad del Vaticano, 7 noviembre 2014 (VIS).- El desafío central de la agenda de desarrollo después de 2015 es asegurar que la globalización ofrezca beneficios para todos. Para ello, se necesita fortalecer el multilateralismo con el fin de ayudar a... Sigue leyendo →
La celebración de la Sagrada Familia de Nazareth
(RV).- Antes de la oración dominical del Ángelus que rezó con miles de peregrinos, Francisco I invitó a pedir con fervor a la Virgen María, Madre de Jesús, y a san José, su esposo, que iluminen, conforten y guíen a cada familia del mundo, para... Sigue leyendo →