Ciudad del Vaticano, 17 octubre 2014 (VIS).- El 16 de octubre es la jornada instituida en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el fin de sensibilizar a la opinión pública sobre el problema alimentario y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y pobreza. Por este motivo, el Santo Padre ha enviado un mensaje al Director General de la FAO, José Graziano da Silva.
El sumo pontífice describe la situación de manera que aunque se realizan avances en muchos países, los últimos datos siguen presentando una disminución general de la ayuda pública al desarrollo. Y con respecto al tema propuesto para la presente edición : “Alimentar al mundo, cuidar el planeta”; pone de relieve la necesidad de proponer nuevas formas y modos de gestión. En concreto, reconociendo cada vez más el papel de la familia rural, desarrollando todas sus potencialidades o representando esa sinergia entre trabajo agrícola y sostenibilidad que protege la naturaleza para las próximas generaciones.
En realidad, se trata de defender a las comunidades rurales frente a las graves amenazas que se ciernen sobre ellas, tanto provenientes de la acción humana como de los desastres naturales, de forma que se favorezca su participación en la toma de decisiones, y se ponga a su alcance las tecnologías apropiadas para extender su uso, respetando el medio ambiente. Actuar así como medida de la cooperación internacional, ayudará a quienes sufren el flagelo de la escasez de alimentos, porque es más necesario que nunca que las naciones se unan para superar las divisiones y conflictos existentes, con el fin de buscar vías concretas de salida a una crisis que es global, pero cuyo peso soportan mayormente los más desfavorecidos.
Pensemos que hay personas de cualquier edad y condición, que son víctimas de sangrientas guerras y cuyas consecuencias de destrucción o miseria, son causantes de la falta de un hogar en el que vivir, carencias en la atención médica y sanitaria, o deficiencias en la educación para la promoción social y proyección cultural, haciendo perder la esperanza de una vida digna.
Para cambiar esta tendencia, la solidaridad se impone como modo de socorrer con ayudas y donativos a aquellos que viven situaciones de emergencia, transformando el paradigma de las políticas que excluyen a la mayor parte de la población mundial de los sistemas de producción y consumo. Ha llegado el momento de cambiar el modo de entender el trabajo, sus objetivos y actividad económica, que al margen de los beneficios de mercado tiene la finalidad de solucionar los problemas de inseguridad alimentaria.
La Iglesia católica continuará con su actividad caritativa en diversos continentes, dispuesta a ofrecer con su actuación concreta, un ejemplo visible de como poner en práctica estos nuevos principios de ayuda al desarrollo que incluyen a todos los pueblos.
Un modelo a seguir en este sentido es el de la activista medioambiental mexicana Marta Isabel Ruiz Corzo, quien ha sido recientemente galardonada con el premio Wangari Maathai 2014 de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB) en reconocimiento por su labor pionera en favor de la conservación de los bosques y las poblaciones que dependen de ellos, reduciendo la pobreza rural en su país natal, mejorando el sustento de quienes viven en la extrema pobreza, transformando sus vidas y la naturaleza que les rodea, desarrollando fuentes y posibilidades de ingresos económicos así como ofreciendo nuevos medios de susbsistencia.
Encuentro en las favelas de Río de Janeiro
(RV).- Al finalizar la misa matutina en la residencia Sumaré, el Papa visitó el ayuntamiento de Río de Janeiro a las 9.45 h. En el balcón del salón central, el alcalde Eduardo Paes, entregó al Santo Padre las llaves de la ciudad. Desde allí se... Sigue leyendo →
Bolivia : Verdaderamente vive el Señor
(RV).- Siendo este tiempo pascual un himno a la vida nueva en Cristo, entremos en esta corriente de auténtica renovación personal, eclesial y social, como testigos entusiastas y valientes del Espíritu de la vida, la paz, el perdón y la alegría,... Sigue leyendo →
Acuerdo marco entre Burundi y la Santa Sede
Ciudad del Vaticano, 3 marzo 2014 (VIS).- El pasado 28 de febrero, en Bujumbura el ministro de Exteriores y Cooperación Internacional de Burundi, Laurent Kavakure, y el arzobispo Franco Coppola, nuncio apostólico en ese país, han ratificado el... Sigue leyendo →
La actualidad de la Pacem in Terris
Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2013 (VIS).- ”Observando la realidad actual, me pregunto si hemos entendido la lección de la Pacem in Terris, si las palabras justicia y solidaridad están solo en el diccionario o todos nos esforzamos para que sean... Sigue leyendo →
El limosnero pontificio oficia misa en cárcel de Rebibbia
(RV).- El limosnero pontificio, Monseñor Konrad Krajewski, se dirigirá a la cárcel romana de Rebibbia por encargo del Santo Padre para celebrar la Santa Misa y llevar de parte del Papa un libro de oraciones que ya fue distribuido el domingo pasado... Sigue leyendo →
El Santo Padre a los obispos de la iglesia en Sri Lanka
(RV).- Asegurando sus oraciones y cercanía especial a todo el pueblo de Sri Lanka, con su exhortación a la reconciliación, reconstrucción y esperanza cristiana, después de tantos años de lucha y derramamiento de sangre, el Papa en el discurso... Sigue leyendo →
Las causas y consecuencias de las armas nucleares
Ciudad del Vaticano, 9 diciembre 2014 (VIS).- Durante la Conferencia sobre el Impacto Humanitario de las Armas Nucleares en curso en Viena del 8 al 9 de diciembre se ha dado lectura al mensaje que Francisco I ha dirigido a Sebastian Kurz, ministro de... Sigue leyendo →
El Santo Padre al Pontificio Consejo para la Familia
Ciudad del Vaticano, 25 octubre 2013 (VIS).- ”La familia es una comunidad de vida”, ha dicho Francisco I citando las palabras del beato Juan Pablo II en la encíclica “Familiaris consortio”, recibiendo esta mañana a los participantes en la XXI... Sigue leyendo →
Francisco I al Presidente de la República Italiana
(RV).- En su alocución, el Papa Francisco tras agradecer su visita afirmó que las relaciones entre la Santa Sede e Italia se han desarrollado especialmente después de la Conciliación e inserción de los Pactos Lateranenses en la Constitución... Sigue leyendo →