Francisco I beatifica a Pablo VI

(RV).- Este 19 de octubre del 2014, en la Santa Misa con ocasión de la conclusión del Sínodo extraordinario sobre la familia ha sido beatificado Giovanni Battista Montini, coincidiendo con la Jornada Misionera Mundial. En la plaza de San Pedro, el Obispo de Roma anunció asimismo que la fiesta litúrgica del nuevo beato será el 26 de septiembre, fecha de su nacimiento. Y como se había anunciado estaba presente también el Papa emérito Benedicto XVI, quien fue creado cardenal por Pablo VI.

Francisco I comenzó su homilía recordando uno de los pasajes del Evangelio: «Dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios» (Mt 22,21). Jesús responde con esta frase a la provocación de los fariseos que querían ponerlo a prueba. Jesús pone el acento en la segunda parte, lo cual quiere decir reconocer y creer firmemente, frente a cualquier tipo de poder. Ésta es la novedad perenne que hemos de redescubrir cada día, superando el temor que a menudo nos atenaza.

Lo hemos visto en estos días durante el Sínodo extraordinario de los Obispos, en el que pastores y laicos de todas las partes del mundo han traído la voz de sus iglesias particulares para ayudar a las familias de hoy a seguir el camino del Evangelio. Ha sido una experiencia, en la que se ha vivido la sinodalidad y colegialidad, que con la fuerza del Espíritu Santo, guía y renueva las promesas del Señor para con su pueblo.

Asimismo, a la hora del ángelus dominical en este día en que se celebra la Jornada Misionera Mundial, el Santo Padre recalcó que Pablo VI fue un valiente defensor de la misión “ad gentes”, porque en sus quince años de pontificado daría un fuerte impulso a la cooperación misionera, continuando con un compromiso que ya había manifestado como arzobispo de Milán.

También, en su Exhortación Apostólica “Evangelii Nuntiandi” manifiesta un claro compromiso de evangelización, o en su Motu Proprio “Ecclesiae Sanctae”, por el que concretarían las normas de aplicación de los decretos del Concilio Vaticano II. Junto a estos documentos no podemos pasar por alto la gran cantidad de cartas, mensajes y discursos, a todos los niveles y en las ocasiones más diversas, sobre su responsabilidad con las obras misionales pontificias. Fue el primer Papa en visitar todos los continentes : Tierra Santa e India en 1964, Europa en 1967, América en 1968, Africa en 1969, u Oriente y Oceanía en 1970, exhortando a todos a tomar conciencia de su misión en el mundo.

Por último, tras saludar a los fieles y peregrinos, con su pensamiento en las diferentes delegaciones oficiales, en particular de las diócesis de Brescia, Milán y Roma, relacionadas de modo significativo con la vida y ministerio de Pablo VI, agradeció a todos su presencia y exhortó a seguir fielmente sus enseñanzas o ejemplo en nuestro tiempo, señalando la importancia de este sumo pontífice que fue quien proclamó a la Virgen María, como madre de toda la Iglesia, y a San Benito de Nursia como patrono de Europa. Además, estableció la celebración de la Jornada Mundial de la Paz, el primer día de cada año, fechando su primer mensaje el 8 de diciembre del 1967, Solemnidad de la Inmaculada Concepción.

(CdM y MFB – RV)

bandera-vaticano.png discurso-del-papa-francisco-i.png el-papa-con-la-familia-paulina.png cristo-abrazado-a-la-cruz-el-greco.jpg catedral-de-san-rufino-asis.jpg bandera.palestina.png oracion-y-biblia.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *