El Vaticano trabaja por una paz duradera

Ciudad del Vaticano, 30 octubre 2014 (VIS).- El pasado 14 de octubre, el arzobispo Bernardo Aúza, Observador Permanente de la Santa Sede ante la ONU, intervino en la sede en Nueva York con motivo del debate general de la Asamblea General.

En el último año, ha habido un progreso relativo en la eliminación de las armas químicas. Sin embargo, las noticias sobre su continua utilización, incluyendo el gas cloro, recuerdan a la comunidad internacional la necesidad de redoblar los esfuerzos para suprimirlas de una vez por todas.

En cuanto al desarme nuclear, y por las consecuencias inhumanas e inmorales del armamento de destrucción masiva, destacó que a pesar de que casi todos los estados partes de las NN.UU. han fomentado un tratado de no proliferación, la realidad es que en la actualidad se encuentra en un punto muerto.

Por consiguiente, es necesario ir más allá puesto que la carrera armamentística que pretende la disuasión mediante la demostración de fuerza en base al volumen de arsenales, es el camino contrario al de trabajar por una paz duradera basada en la confianza, porque en su lugar se da una situación que se funda en la lógica de quien tiene mayor capacidad de destrucción.

En este sentido, la Santa Sede exhorta a todos los países a que firmen o ratifiquen la prohibición de pruebas atómicas sin más demora, considerando el establecimiento de zonas libres de este tipo de armamento, lo que significaría dar un paso hacia adelante en la dirección correcta y que demostraría que se puede avanzar hacia un acuerdo.

Por último, en el ámbito de las armas convencionales, se siguen exacerbando los conflictos en todo el mundo con graves consecuencias para la vida humana, lo que obliga a buscar nuevos compromisos entre las naciones para limitar y prohibir su uso.

familias-en-el-vaticano.png residencia-papal-durante-el-viaje-a-turquia.png audiencia-de-los-miercoles.png big-bang.jpg plaza-del-quirinal-roma.png santa-rosa-de-lima.jpg cruz-funeral.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *