El espíritu de los ministros de la iglesia

Catequesis de los miércolesCiudad del Vaticano, 12 noviembre 2014 (VIS).- ¿Que se pide a los ministros de la Iglesia, es decir a los obispos, sacerdotes y diáconos para que su servicio sea auténtico?. Esta fue la pregunta a la que el Papa respondió en la catequesis durante la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro.

San Pablo en sus cartas pastorales, además de los dones inherentes a la fe y vida espiritual, enumera algunas cualidades esenciales para esos ministerios: la acogida, sobriedad, paciencia, mansedumbre, fiabilidad y bondad constituyen el alfabeto, la gramática básica de cada ministerio, porque sin esta predisposición con respeto y sinceridad, no se puede dar un servicio ni testimonio creíble.

También hay otra actitud de fondo que el apóstol recomienda a sus discípulos, y por consiguiente, a todos los que ejercen de ministro pastoral, es reavivar continuamente el don que ha recibido. Esto significa que hay que ser siempre conscientes de que uno ocupa un cargo de dignidad con las virtudes que conlleva para el bien de su pueblo. Efectivamente, un pastor que procede así desarrollará su comunión con autoridad.

La conciencia de que todo es una gracia recibida, ayuda a no caer en la tentación de creerse el centro de atención por vanidad, orgullo, suficiencia y soberbia, porque hay que ser humilde en la custodia de la fe, así como actuar con valentía, lo que desembocará con responsabilidad en beneficio de los semejantes, dando gracias al Señor, por su santidad y guía,

Al finalizar su alocución el Santo Padre ha lanzado un llamamiento urgente a aquellos que tienen responsabilidad política a nivel local e internacional, así como a todas las personas para que se movilicen las conciencias en favor de los cristianos perseguidos que tienen derecho a encontrar en sus propios países la paz y seguridad, profesando libremente su fe.

Y antes de concluir, ha saludado a los fieles en diferentes idiomas, dirigiendo a los peregrinos provenientes de México unas palabras lamentando el asesinato de estudiantes en aquel país por causa de la criminalidad que está detrás del comercio y tráfico de drogas.

Francisco I también ha recordado que en estos días se conmemora el trigésimo aniversario de la firma del tratado de paz entre Argentina y Chile, señalando el importante papel de Juan Pablo II y el cardenal Antonio Samorè en la voluntad de diálogo para llegar a un acuerdo que resolviera este conflicto limítrofe o cultural, evitando la crueldad de una guerra.

CET-agradece-viaje-pontificio-a-ankara-y-estambul.png miercoles-de-catequesis-en-la-plaza-de-san-pedro.png energia-solar.jpg anillos-olimpicos.png virgen-de-fatima.png beato-cura-brochero.png catedral-de-san-rufino-asis.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *