Ciudad del Vaticano, 14 noviembre 2014 (VIS).- “Desde vuestro observatorio profesional, os dais cuenta de la dramática realidad de tantas personas que tienen un trabajo precario, o que lo han perdido, de muchas familias que pagan las consecuencias, o jóvenes que buscan su primer empleo. Hay muchas personas, especialmente los inmigrantes, que carecen de las garantías jurídicas y económicas más elementales”. Con estas palabras se ha dirigido el Papa a siete mil participantes en el Congreso Mundial de Expertos Contables reunidos en Roma del 10 al 13 de noviembre.
En este contexto económico es fuerte la tentación de defender el interés propio, sin preocuparse por el bien común ni prestar mucha atención a la legalidad. Por eso, es tarea de todos, especialmente de los que ejercen una profesión que tiene que ver con el buen funcionamiento de la vida económica de un país, que su trabajo sea positivo y constructivo. En esa labor profesional, el cristiano saca fuerzas cada día de la palabra de Dios y su oración para cumplir con su deber y competencia. También, para salir al encuentro de las personas con dificultades, y encontrar soluciones a situaciones en las que prevalecen razones de dignidad frente a la rigidez burocrática.
Francisco I afirmó que la economía y las finanzas son dimensiones de la actividad humana que pueden ser ocasión de cooperación, derechos reconocidos y servicios prestados. Pero para ello hace falta poner en el centro al ser humano, contrastando las dinámicas que tienden a situar al dinero en la cima de la sociedad, porque cuando se convierte en el fin y razón de cualquier iniciativa se impone una visión utilitaria y lógica salvaje de lucro que no respeta a los seres humanos, provocando un colapso generalizado de los valores y respeto de la persona humana, cuando en realidad con las decisiones adoptadas se debería promover el bienestar social al mismo tiempo que el progreso y desarrollo.
Los expertos contables tienen que estar del lado de las empresas, pero también de las familias e individuos, para ofrecer suficientes oportunidades derivadas de la experiencia financiera, actuando con responsabilidad u honestidad, fomentando relaciones de lealtad, y haciendo frente a los problemas que afectan a los más pobres. No es suficiente dar respuestas concretas a interrogantes económicos y materiales, hay que fomentar una ética de mercado que mantenga una actitud moral que demuestre compromiso hacia aquellas demandas que son legítimas.
Las generaciones futuras esperan un patrimonio mejor del que hemos recibido en el presente, por eso estamos llamados a asumir el mejor modo de actuar, y la doctrina social de la Iglesia nos enseña que el principio de solidaridad y subsidiariedad son ambos los principios que deben regir al servicio de la sociedad y su justicia.
La devoción mariana de los Papas
(RV).- Pío XII es el sumo pontífice que ha dedicado a María más cartas encíclicas, hasta un número de 8. El Papa Pacelli fue el primero que consagró el mundo a su Corazón Inmaculado, el 31 de octubre de 1942, después de sus repetidas... Sigue leyendo →
El honor y la gloria de Jesucristo
(RV).- El Papa en la misa de la mañana del jueves en la Casa de Santa Marta centró su homilía en la liturgia del día : Jesús hace hincapié en la necesidad de orar con confianza. Este fue el punto de partida de la reflexión del sumo pontífice,... Sigue leyendo →
La Virgen María es guía segura hacia el Hijo de Dios
(RV).- Al día siguiente de la solemnidad del sagrado Corazón de Jesús, la Iglesia celebra la memoria del Corazón inmaculado de María. La contigüidad de las dos celebraciones es ya, en sí misma, un signo litúrgico de su estrecha relación : el... Sigue leyendo →
El Santo Padre a los Jefes de las Iglesias Orientales
Ciudad del Vaticano, 21 noviembre 2013 (VIS).- Francisco I ha recibido esta mañana, a las 10 h. en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico Vaticano, a los Patriarcas de las Iglesias Orientales Católicas y a los Arzobispos Mayores. Es la... Sigue leyendo →
Foro de las Universidades Católicas en Roma
Ciudad del Vaticano, 15 noviembre 2013 (VIS).-Las universidades católicas y pontificias de la diócesis del Papa, organizan por primera vez un foro para discutir del tema “Comunicar la fe en Roma” que tendrá lugar el 16 de noviembre en la... Sigue leyendo →
La resurrección ha vencido a la muerte
(RV).- Francisco I este domingo ante miles de fieles en la Plaza de San Pedro antes del rezo del Ángelus centró su mirada en la perspectiva cristiana que afirma que nuestra peregrinación en la vida es hacia la eternidad. Y que por lo tanto, la... Sigue leyendo →
En la conmemoración del pontificado de Pío XI
(RV).- Hemos recordado, el pasado 10 de febrero, los 75 años, de la muerte del Papa Pío XI (1922-1939), y de su pontificado, rememoramos la institución de los Pactos Lateranenses, acuerdo entre la Santa Sede y el Estado Italiano, el 11 de febrero de... Sigue leyendo →
14 al 20 de mayo 2013
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 14 de mayo en la Sala de Prensa vaticana, se presentará el Pabellón de la Santa Sede en la 55ª Edición de la Bienal de Arte de Venecia, que tendrá lugar del 1° de junio al 24 de noviembre. Intervendrán... Sigue leyendo →
El Papa y el Rabino Jefe de la comunidad judía de Roma
(RV).- Con fecha del 13 de marzo, justo el día de su elección, el Sucesor de Pedro, Papa Francisco envió una carta al Rabino Jefe de Roma Dr. Riccardo Di Segni, expresando su deseo de contribuir para el progreso de las relaciones interreligiosas... Sigue leyendo →