Jornada de oración contra la trata de personas

Ciudad del Vaticano, 26 noviembre 2014 (VIS).- El Pontificio Consejo Justicia y Paz, el dicasterio Vaticano para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes y la Unión Internacional de Superiores Generales, han convocado una Jornada de oración y reflexión contra la trata de personas que se celebrará el 8 de febrero del 2015, festividad de Santa Josefina Bakhita, esclava sudanesa canonizada en el año 2000.

La trata de seres humanos es una de las peores esclavitudes del siglo XXI y afecta a todo el mundo. Según la Organización Internacional del Trabajo y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen, alrededor de 21 millones de personas, en su mayoría pobres y vulnerables, son víctimas de trata con fines sexuales o trabajo forzado, trasplante de órganos, mendicidad, servidumbre doméstica, matrimonio forzado, adopción ilegal u otras formas de explotación. Cada año dos millones y medio de personas son víctimas de este tráfico o reducidas a la esclavitud, el sesenta por ciento son mujeres o menores. Para los traficantes y los explotadores esta es una de las actividades más lucrativas después del tráfico de drogas y armas.

El objetivo es sensibilizar acerca de este fenómeno y reflexionar sobre la violencia o la injusticia de la que son víctimas muchas personas. Al mismo tiempo, se pretende dar respuestas mediante acciones concretas. Por eso, hay que reafirmar por un lado la necesidad de garantizar sus derechos y libertades, así como su dignidad, denunciando estas organizaciones criminales.

francisco-i-en-la-epifania.png el-obispo-de-roma-saludando-a-los-peregrinos.png el-sumo-pontifice-con-los-peregrinos.jpg feliz-navidad-2014.png hoja-verde.png plaza-del-quirinal-roma.png catequesis.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *