Ciudad del Vaticano, 29 de noviembre 2014 (VIS).- Esta mañana Francisco I se despidió de Ankara para desplazarse en avión a Estambul, la única ciudad en el mundo entre dos continentes, Asia y Europa, en las dos orillas del Bósforo que une el Mar Negro con el Mediterráneo. A su llegada fue acogido por el Patriarca Ecuménico Bartolomé I, para después trasladarse en automóvil a la Mezquita Azul o del Sultan Ahmed. Construida entre 1609-17 por Ahmed I sobre lo que fue el gran palacio de Constantinopla, la mezquita pasó a ser el lugar de culto más importante del imperio otomano. El nombre de “mezquita azul” se deriva de los 21.043 azulejos de cerámica turquesa de las paredes y la cúpula. Las paredes, columnas y arcos están recubiertas de la cerámica de Iznik (la antigua Nínive) con colores que van del azul al verde. Benedicto XVI la visitó durante su viaje a Turquía en 2006.
Finalizada la visita el Santo Padre se trasladó al Museo de Santa Sofía, la basílica dedicada a la Divina Sabiduría, Hagia Sophia, construida en el año 360 por el emperador Constancio II. Dos incendios, uno en el 404 y otro en el 532, la destruyeron pero el emperador Justiniano emprendió su reconstrucción para hacer de ella la obra más suntuosa desde la época de la Creación, ordenando a todas las provincias del imperio que suministrasen los mármoles mejores y los materiales más apreciados. Santa Sofía fue así inaugurada por tercera vez en el 537. Durante la conquista de Constantinopla en 1204 es despojada por los cristianos latinos de los adornos más ricos y en 1453, cuando cae en manos de los otomanos, Mehmed II la transforma en mezquita, convirtiéndola en la primera mezquita imperial de Estambul. Durante los tres siglos siguientes el lugar de culto musulmán recibe espléndidos regalos de diversos sultanes hasta que los mosaicos son cubiertos de cal. En 1847 el sultán Abdulmegid confía a los arquitectos suizos Gaspare y Giuseppe Fossati la tarea de devolver a la luz los mosaicos y de restaurar el edificio. Desde 1935, por voluntad de Ataturk, Santa Sofía es un museo. Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI lo visitaron siempre durante sus viajes a Turquía.
El Papa fue recibido por el director del museo en la Puerta del Emperador que lo acompañó en una visita guiada que duró alrededor de media hora. El sumo pontífice firmó en el Libro de Oro de Santa Sofía, primero en griego con la frasse Αγία Σοφία του Θεού (Santa Sabiduría de Dios) y luego en latín “Quam dilecta tabernacula tua Domine” (¡Cuán hermoso es tu santuario, Señor!) del Salmo 83.
Después de visitar Santa Sofia, el Obispo de Roma fue a la representación pontificia donde le esperaban los miembros de las comunidades católicas (latina, armenia, siria y caldea) de Estambul y donde recibió el saludo del presidente de la Conferencia Episcopal Turca, el arzobispo Ruggero Franceschini.
El Sumo Pontifice en Lampedusa
Ciudad del Vaticano, 8 julio 2013 (VIS).- Francisco I ha viajado esta mañana a la isla italiana de Lampedusa, punto de llegada desde hace años de multitud de inmigrantes y en cuyas aguas han encontrado la muerte. El pontífice ha salido a las 8 h.... Sigue leyendo →
Peregrinar a Tierra Santa
Actividades de la Santa Sede. (RV).- Los líderes de las Iglesias cristianas de Jerusalén invitaron a los fieles de todo el mundo a peregrinar a Tierra Santa en su mensaje de Pascua e hicieron un llamamiento ecuménico a visitar esas Iglesias. De ahí... Sigue leyendo →
El sacramento de la unión matrimonial
Ciudad del Vaticano, 2 abril 2014 (VIS).- Francisco I ha concluido el ciclo de catequesis dedicado a los sacramentos hablando del matrimonio. Un sacramento que está en el centro del plan de Dios, de la alianza con su pueblo. Y para explicarlo ha... Sigue leyendo →
Anotaciones sobre las conversaciones privadas del Papa
(RV).- Francisco I recibe a mucha gente, a veces 100 personas en un día. Escucha, responde, comparte las preocupaciones de los otros y las suyas. El Papa sabe muchas cosas, como lo que dijeron los cardenales en las Congregaciones Generales antes del... Sigue leyendo →
Francisco I recuerda a Pablo VI
(RV).- Cerca de 5 mil peregrinos de la diócesis de Brescia llegaron ayer a Roma para celebrar el 50 aniversario de la elección del venerable siervo de Dios el Papa Pablo VI. Esta mañana, a las 11 h. recordando aquel evento, Mons. Luciano Monari,... Sigue leyendo →
Inaugurado el CAM 4 y COMLA 9
(RV).- Este martes se inauguró en Maracaibo, Venezuela, el IV Congreso Americano Misionero CAM 4 y IX Congreso Misionero Latinoamericano COMLA 9, con la Santa Misa presidida por el Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la... Sigue leyendo →
El Santo Padre con la comunidad judía de Roma
(RV).- En su saludo de esta mañana, Riccardo di Segni, el rabino jefe de la Comunidad Judía de Roma, agradeció al Papa que les hubiera concedido este encuentro como signo de continuidad y novedad, porque en esta ciudad, existe una relación entre... Sigue leyendo →
El Papa expresa su gratitud al pueblo sueco
(RV).- El Sucesor de Pedro celebró un encuentro ayer por la tarde con Carlos y Rodolfo Luna, exiliados argentinos en Suecia, con quienes conversó alrededor de una hora, ante la presencia de algunos periodistas. De esta conversación informal, se... Sigue leyendo →
La hipocresía es el lenguaje de los corruptos
(RV).- Un cristiano no utiliza un “lenguaje socialmente educado”, propenso a la hipocresía, sino más bien se hace portavoz de la verdad del Evangelio con la misma transparencia de los niños. Fue la reflexión del Papa Francisco en su homilía de... Sigue leyendo →