Ciudad del Vaticano, 30 de noviembre 2014 (VIS).- A primera hora de la tarde de ayer el Santo Padre se desplazó a la catedral latina del Espíritu Santo, abierta al culto en 1846 y en cuyo patio se encuentra una estatua de Benedicto XV, erigida por los turcos en 1919, todavía en vida del Papa, para agradecerle su compromiso en favor de la víctimas turcas de la Primera Guerra Mundial. Durante su pontificado tuvieron lugar en el Imperio Otomano las masacres de cristianos armenios y este pontífice utilizó todos los medios de que disponía para salvar a cuantos pudo, a através de la ayuda humanitaria y la actividad diplomática.
Francisco I celebró allí una misa de carácter ritual con oraciones en armenio, turco, arameo, sirio-turco, italiano, francés, inglés y español, en la que estuvieron presentes el Patriarca ecuménico Bartolomé I, el Patriarca siro-católico Ignacio III Youna, el Vicario patriarcal armenio apostólico de Estambul, arzobispo Aram Ateshian, el Metropolitano siro-ortodoxo de Estambul, Filuksinos Yusf Cetin, y otros representantes de varias confesiones evangélicas.
En su homilía explicó que Jesús se presenta al hombre sediento de salvación como la fuente a la que acudir, la roca de la que el Padre hace surgir ríos de agua viva para todos los que creen en Él. Con esta profecía, proclamada públicamente en Jerusalén, Cristo anuncia el don del Espíritu Santo que recibirán sus discípulos después de su glorificación, es decir, de su muerte y resurrección, alma de la Iglesia que da la vida, suscita los diferentes carismas que enriquecen al Pueblo de Dios, y sobre todo, crea la unidad entre los creyentes.
La misma profesión de fe, como nos recuerda san Pablo en la primera Lectura de hoy, sólo es posible porque es sugerida por el Espíritu Santo que inspira en nosotros la oración, y así rompemos el cerco del egoísmo, salimos de nosotros mismos y nos acercamos a los demás para encontrarlos, escucharlos, ayudarlos.
Es verdad aseveró que el Espíritu Santo suscita los diferentes carismas en la Iglesia, que bajo su guía, crea al mismo tiempo la unidad en la diversidad, porque si nos encerramos en nuestros particularismos y exclusivismos, provocamos la división. Por el contrario, si nos dejamos guiar por Él, nos impulsa a vivir la comunión en su variedad.
Los diversos carismas tienen su principio en el Señor, que con una actitud de apertura armoniza la Iglesia. De la mismo manera, que san Basilio, el Grande, decía: “Ipse harmonia est”; Él mismo es la armonía. Y esta es nuestra esperanza, a pesar de la tentación de poner resistencia a la acción del espíritu.
En realidad, esta fidelidad y compromiso debe ser la medida de todas nuestras acciones para que los cristianos, nos convirtamos en auténticos discípulos misioneros, capaces de interpelar las conciencias para superar las incomprensiones, divisiones y controversias, de modo que seamos signos creíbles y testimonios auténticos de que Nuestro Señor ha resucitado y está vivo entre nosotros.
Y por último, agradeciendo a todos los presentes su asistencia a la liturgia, saludó en particular, al Patriarca Armenio Apostólico, Mesrob II, que no pudo estar en la celebración, e invocando la intercesión de la Virgen María, rogó a Dios para que seamos verdaderos testigos de su Evangelio en todo el mundo.
Mensaje para el Domingo del Mar
Ciudad del Vaticano, 12 julio 2013 (VIS).- El próximo 14 de julio se celebra el “Domingo del Mar” y con ese motivo el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes ha publicado un mensaje firmado por el presidente de ese... Sigue leyendo →
Los cristianos deben transmitir la fe con coraje
(RV).- El Papa Francisco ofició esta mañana ante los fieles presentes, la Misa en la Capilla de la Casa de Santa Marta. En esta oportunidad el Papa subrayó que Jesús nos invita a tener valor en la oración y exhortó a los cristianos a no ser... Sigue leyendo →
Las heridas de la infancia
Ciudad del Vaticano, 8 abril 2015 (VIS).- El Santo Padre ha reanudado la celebración de la Audiencia General de los miércoles en la Plaza de San Pedro, continuando con el ciclo de catequesis dedicado a la familia, completando la reflexión sobre los... Sigue leyendo →
El Corazón de Jesús y Margarita María de Alacoque
(RV).- La solemnidad que se celebra con el Sagrado Corazón de Jesús, nace del anhelo de derramar abundantes y misericordiosas bendiciones, sobre quienes lo veneran. En el siglo diecisiete, en Paray-le-Monial, Francia, a través de la humilde... Sigue leyendo →
Benedicto XVI almuerza con Francisco I
(RV).- Su Santidad Benedicto XVI se dirigió hoy, día 27 de diciembre del 2013 por la mañana, a la Casa de Santa Marta para encontrarse con el Santo Padre, Francisco I. Con ocasión de su reciente visita la víspera de Navidad para intercambiar... Sigue leyendo →
El sumo pontífice a los obispos de Lituania
Ciudad del Vaticano, 2 de febrero 2015 (VIS).- El Santo Padre inició su alocución con los prelados lituanos durante su visita “ad limina apostolorum” considerando el triste periodo de persecución que ha atravesado su país, señalando el... Sigue leyendo →
Qué bello es ser perdonados
Como viene haciendo cada día, el Papa Francisco celebró el martes 26 de marzo, por la mañana, la misa en la capilla de la Domus Sanctae Marthae en el Vaticano. Hoy ha querido que estuvieran con él en el altar los sacerdotes que residen... Sigue leyendo →
La solemnidad de la epifanía del hijo de Dios
(RV).- En su homilía de la Santa Misa del día de la Epifanía del Señor en la basílica vaticana, el Papa analizó la figura de los Reyes de Oriente en busca del Mesías, habló del peregrinaje que siguieron y asegura que ese encuentro con el hijo... Sigue leyendo →
El Papa al Patriarca Asirio de Oriente
Ciudad del Vaticano, 2 octubre 2014 (VIS).- Nuestro encuentro está marcado por el sufrimiento que compartimos, por las guerras que atraviesan diversas regiones de Oriente Medio y en particular por la violencia que padecen los cristianos y miembros de... Sigue leyendo →