Ciudad del Vaticano, 4 de diciembre 2014 (VIS).- La FOCSIV (Federación de Organismos Cristianos del Servicio Internacional de Voluntariado) intenta conjugar el bagaje de la experiencia de sus miembros con el servicio a los pobres en consonancia con los valores del Evangelio. Así, partiendo de su identidad cristiana son voluntarios en el mundo y con proyectos de desarrollo que dan respuestas concretas a las emergencias humanitarias en situaciones de conflictos bélicos y falta de alimentos. Francisco I ha subrayado estas características recibiendo esta mañana en el Aula Pablo VI a dos mil miembros de esta federación, calificando su labor como el anuncio vivo de Cristo, que camina con la humanidad de todos los tiempos.
Hace falta testimoniar el valor de la gratuidad porque la pobreza necesita de signos concretos de caridad y solidaridad al servicio de los que sufren, pensando y actuando en términos de comunidad, de prioridad de vida, luchando contra las causas estructurales de la desigualdad, la falta de un trabajo o vivienda, la negación de los derechos sociales y laborales.
Entre las principales causas de la injusticia social, el Obispo de Roma ha señalado el actual sistema económico, que excluye a los más débiles y destruye el medio ambiente, cuando los bienes y recursos deberían beneficiar a todos. Por tanto, es necesario un firme compromiso en favor de las generaciones presentes y futuras.
Muchos de los países en que trabaja la FOCSIV están inmersos en el horror de la guerra, de ahí que trabajar para el desarrollo de los pueblos, significa también cooperar en la construcción de la paz, intentando con perseverancia y tenacidad construir puentes entre sus culturas y religiones, y la fe contribuye a hacerlo incluso en los países más difíciles donde hay una espiral y escalada de violencia.
Sus actividades son también un signo de esperanza en los campos de refugiados, donde hay gente desesperada, rostros marcados por el abuso, adultos, mujeres y niños que tienen hambre, o buscan un futuro para sus familias, porque allí de donde provienen han sufrido persecución por causa de su fe, sus creencias o han sido obligadas a abandonar sus casas y lugares de culto, dejando tras de si destrucción y muerte.
Frente a todo esto, el Santo Padre reiteró su preocupación por los migrantes y refugiados que intentan dejar a la espalda duras condiciones de vida y peligros de todo tipo, insistiendo en la urgencia de la cooperación entre todas las instancias gubernamentales, institucionales y eclesiásticas. Los movimientos migratorios requieren modalidades de ayuda y apoyo adecuados que no dejen a los inmigrantes a merced del mar o de bandas de traficantes sin escrúpulos. Al mismo tiempo, que se exige una colaboración activa entre los estados, para regular y gestionar eficazmente estos fenómenos.
Por último, el sumo pontífice ha agradecido a los voluntarios que durante más de cuarenta años han demostrado ser verdaderos testigos cristianos, exhortándoles a proseguir en este camino y rogando a Dios para que les fortalezca en los momentos difíciles.
Benedicto XVI y los Evangelios : historia y cristología
(RV).- En el Pontificio Instituto Bíblico de Roma fueron presentados la tarde de este martes los dos volúmenes de “Los Evangelios: Historia y cristología”, que contienen los trabajos del Simposio Internacional que se celebró del 24 al... Sigue leyendo →
Anuncio del jubileo dedicado a Celestino V en Isernia
(RV).- La tarde del sábado el sumo pontífice continuó con su visita a Molise desplazándose al municipio de Isernia y realizando un encuentro con los convictos del penitenciario proponiendo a los reclusos el reto de la reinserción social con... Sigue leyendo →
El arzobispo Becciu habla sobre la reforma de la Curia
Ciudad del Vaticano, 2 mayo 2013 (VIS).- El 13 de abril se hizo pública la noticia de que el Papa Francisco había constituido un grupo de ocho cardenales para aconsejarlo en el gobierno de la Iglesia universal y para estudiar un proyecto de revisión... Sigue leyendo →
Reunión del Consejo Ordinario del Sínodo
Ciudad del Vaticano, 16 mayo 2014 (VIS).- El Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos se ha reunido el 13 y 14 de mayo para examinar el “Instrumentum Laboris” de cara a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en octubre, y... Sigue leyendo →
Actividades del Papa de mayo a julio 2013
Ciudad del Vaticano, 17 mayo 2013 (VIS).- Ofrecemos a continuación el calendario de las celebraciones presididas por Francisco I en los meses de mayo, junio y julio 2013. MAYO. – Jueves, 23 : En la basílica vaticana a las 18.00 h. Profesión de... Sigue leyendo →
Programa de la visita papal a Redipuglia
(RV).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado el programa oficial de la visita pastoral de Francisco I a Redipuglia, provincia de Gorizia, el próximo 13 de septiembre, en la conmemoración del centenario del inicio de la I Guerra... Sigue leyendo →
El diálogo ecuménico y teológico entre judios y católicos
Ciudad del Vaticano, 13 febrero 2014 (VIS).- Os doy las gracias porque habéis dado a lo largo de los años una contribución cualificada al diálogo y fraternidad judeo-cristiana, y os aliento a continuar en este camino, ha dicho Francisco I a los 55... Sigue leyendo →
El rito de la bendición e imposición de las cenizas
Ciudad del Vaticano, 18 febrero 2015 (VIS).- Hoy, Miércoles de Ceniza, el Santo Padre presidió la tradicional procesión penitencial desde la Iglesia de San Anselmo del Aventino hasta la basílica de Santa Sabina, en la misma colina romana. Después,... Sigue leyendo →
Monasterio Ruso de la Dormición de la Madre de Dios
Ciudad del Vaticano, 20 de abril 2013 (VIS).- El monasterio de la Dormición de Maria, (Uspenskij en eslavo) fue inaugurado oficialmente el 15 de diciembre de1957, gracias a los deseos del cardenal Eugene Tisserant, entonces Prefecto de la... Sigue leyendo →