Ciudad del Vaticano, 5 diciembre 2014 (VIS).- El Papa ha enviado un mensaje al cardenal Vincent Nichols, arzobispo de Westminster y presidente de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales con motivo de la Segunda Conferencia del Grupo Santa Marta que tiene lugar en Londres (Reino Unido) del 5 al 6 de diciembre.
El Grupo Santa Marta, que toma su nombre de la residencia del Santo Padre, donde sus miembros se alojaron durante la primera Conferencia internacional contra la esclavitud celebrada en el Vaticano el pasado mes de abril, está compuesto por funcionarios del orden público de alto nivel y obispos de todo el mundo que junto con la sociedad civil, trabajan para erradicar el tráfico de seres humanos, prevenirlo y ayudar a sus víctimas. Lo preside Sir Bernard Hogan-Howe y el cardenal Vincent Nichols.
Francisco I ha manifiestado su agradecimiento a los participantes en la reunión por su determinación en la lucha contra este mal y por la decisión de continuar con el trabajo iniciado en la conferencia celebrada en el Vaticano, reiterando que la labor para promover el diálogo en curso sobre los medios jurídicos contra la trata de personas y la atención esencial a los que sufren esta esclavitud son especialmente importantes debido a la naturaleza oculta de este crimen. Nunca debemos olvidar, ni ignorar el sufrimiento de tantas víctimas cuya dignidad humana es violada a través de esta explotación. Os aseguro, ha dicho, que la Iglesia mantiene su firme compromiso, y ruego a Dios que bendiga y oriente vuestros esfuerzos.
El Santo Padre en audiencia con el Presidente de Perú
Ciudad del Vaticano, 14 noviembre 2014 (VIS).- El Obispo de Roma recibió hoy en audiencia, en el Palacio Apostólico Vaticano, al Presidente de la República de Perú, Ollanta Moisés Humala Tasso, el cual, posteriormente, se reunió con el arzobispo... Sigue leyendo →
Nuevos decretos y causas de santos
Ciudad del Vaticano, 3 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos, y después de escuchar sus informes ha inscrito en el catálogo de los... Sigue leyendo →
Las responsabilidades de la Secretaría de Economía
Ciudad del Vaticano, 9 julio 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar una conferencia de prensa para presentar nuevas e importantes iniciativas para mejorar la gestión económica y administrativa de la Santa... Sigue leyendo →
Fiesta de la Virgen del Rosario en Argentina
(RV).- La Arquidiócesis de Mendoza-Argentina, celebra la Gran Solemnidad de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario, Patrona de Mendoza y Cuyo. Radio Vaticano entrevistó al Arzobispo Mons. Carlos María Franzini, quien comparte la expresión de esta... Sigue leyendo →
La escalada bélica en el conflicto palestino-israelí
(RV).- La aviación israelí bombardeó a primeros de julio con gran intensidad diversas posiciones en la franja palestina de Gaza, escasas horas después de que fueran hallados los cuerpos sin vida de tres estudiantes judíos secuestrados el pasado... Sigue leyendo →
Reunión para el diálogo ortodoxo y católico en Amman
Ciudad del Vaticano, 25 septiembre 2014 (VIS).- Se ha celebrado en Amman, Jordania, del 15 al 23 de septiembre la XIII reunión de la Comisión mixta internacional para el diálogo entre la Iglesia Ortodoxa y Católica, y que contó con la... Sigue leyendo →
Respeto por los niños refugiados
Ciudad del Vaticano, 4 de abril 2015 (VIS).- El respeto de los niños, víctimas de la guerra, fue el tema de la intervención del arzobispo Silvano Tomasi, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas y otras organizaciones... Sigue leyendo →
Mensaje pontificio a los obispos de Corea
Ciudad del Vaticano, 12 de marzo 2015 (VIS).- El Papa recibió esta mañana a los obispos de la Conferencia Episcopal de Corea al final de su visita “ad limina”. En el discurso entregado a los prelados, el Santo Padre recuerda su visita a... Sigue leyendo →
Conmemoración en Hiroshima y Nagasaki
(RV).- La guerra sólo trae destrucción y muerte. asi se dirigía Juan Pablo II al pueblo japonés hace 33 años, recordando las víctimas provocadas por la explosión atómica acaecida en 1945 en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, durante su... Sigue leyendo →