Ciudad del Vaticano, 9 diciembre 2014 (VIS).- Durante la Conferencia sobre el Impacto Humanitario de las Armas Nucleares en curso en Viena del 8 al 9 de diciembre se ha dado lectura al mensaje que Francisco I ha dirigido a Sebastian Kurz, ministro de Asuntos Exteriores e Integración de Austria.
Por sus causas y consecuencias los códigos militares y el derecho internacional, entre otros, condenan desde hace tiempo el uso de armas de destrucción masiva por los errores irreparables cometidos en el pasado y que devastaron a poblaciones enteras.
Y en este sentido, tanto la disuasión nuclear como la amenaza de destrucción mutua no pueden ser la base de la paz entre los estados. Es tiempo de contrarrestar la lógica del miedo con la ética de la responsabilidad, de modo que se pueda promover un clima de confianza y diálogo sincero, sin dilapidar los recursos económicos en bombas atómicas. Hay que dar prioridad a los sectores de desarrollo relacionados con la educación, salud y lucha contra la pobreza.
La seguridad y estabilidad no puede estar basada en la posesión de armas nucleares sino en la justicia, el desarrollo social o económico, o en el respeto de los derechos humanos fundamentales, y para ello, es necesaria la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos y en la construcción de la solidaridad entre los países.
Pablo VI resumió todo esto en su encíclica “Populorum progressio”, bajo el lema : “El desarrollo es el nuevo nombre de la paz”. Por eso, tenemos la obligación de emprender acciones concretas que promuevan una convivencia pacífica entre los pueblos.
Y en este marco es indispensable la desaparición de los arsenales atómicos, involucrando en esta labor a las organizaciones internacionales, comunidades religiosas y sociedad civil, orientando a la sociedad hacia el bien común de manera que este objetivo sea posible y se convierta en una realidad.
El Papa celebró su santo con los Cardenales
Ciudad del Vaticano, 24 abril 2013 (VIS).- El Santo Padre presidió ayer – el día de su onomástico, San Jorge – en la Capilla Paulina del Vaticano, una misa con los cardenales residentes en Roma y les agradeció su presencia: “Gracias... Sigue leyendo →
La importancia del don de ciencia
Ciudad del Vaticano, 21 mayo 2014 (VIS).- El don de ciencia que no se limita al conocimiento humano, sino que a través de la creación nos lleva a percibir la grandeza de Dios, ha sido el tema de la catequesis del Papa durante la audiencia general de... Sigue leyendo →
La actualidad de la Pacem in Terris
Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2013 (VIS).- ”Observando la realidad actual, me pregunto si hemos entendido la lección de la Pacem in Terris, si las palabras justicia y solidaridad están solo en el diccionario o todos nos esforzamos para que sean... Sigue leyendo →
El Papa recibe a Vladimir Putin
(RV).- La tarde del lunes, 25 de noviembre de 2013, el presidente ruso, Vladimir Putin fue recibido en el Vaticano por Francisco I con quien mantuvo un coloquio que duró aproximadamente 35 minutos. Sucesivamente ha encontrado al Secretario de... Sigue leyendo →
La reina de Suecia visita el Vaticano
Ciudad del Vaticano, 27 de abril 215 (VIS).- Su Majestad la Reina Silvia Sommerlath de Suecia, ha sido recibida esta mañana por el Santo Padre en la biblioteca privada del Palacio Apostólico, y participará esta tarde en la sede de la Academia... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma a la obra fundada por Gabriel Rosset
(RV).- El Papa ha recibido esta mañana en la Sala Clementina del Vaticano a la Delegación de los Amigos de Gabriel Rosset y de la Asociación Foyer Notre Dame des Sans-Abri. En su discurso ha manifestado el empeño de los presentes por los más... Sigue leyendo →
El Santo Padre y la ACI
Ciudad del Vaticano, 18 diciembre 2014 (VIS).- La valentía y el trabajo cuando se descubre el proyecto que Jesús tiene para cada uno de nosotros es lo que Francisco I ha tratado esta mañana con la Acción Católica Italiana (ACI) de visita en el... Sigue leyendo →
La devoción a San Cayetano en Buenos Aires
(RV).- A las 12 de la noche del seis de agosto se abren solemnemente las puertas del santuario de san Cayetano en Liniers, patrono en Argentina del pan y el trabajo, sacerdote italiano que vivió entre 1480 y 1547, graduado en derecho civil y... Sigue leyendo →
Por los derechos de las trabajadoras del hogar
(RV).- Por motivo de la celebración del Día Internacional de las Trabajadoras del hogar, el 16 de junio, Caritas Internationalis y la Asociación Italiana de Empleados Cristianos, organizaron en Roma una jornada con diferentes eventos, entre los que... Sigue leyendo →