Ciudad del Vaticano, 19 diciembre 2014 (VIS).- El Comité Olímpico Nacional Italiano celebra su centenario. Esta mañana cinco mil directivos y atletas han asistido a una misa en la basílica de San Pedro al final de la cual el Santo Padre les ha encontrado y dirigido un breve discurso, recordando en primer lugar que celebramos juntos un aniversario importante para el deporte italiano.
Después, Francisco I señaló que desde hace cien años el CONI promueve y organiza el deporte en Italia no solo en función de las Olimpíadas sino valorizando su dimensión popular, social y educativa, lo hace inspirándose en los principios de la Carta Olímpica, que coloca entre sus objetivos principales la centralidad de la persona y su desarrollo, la dignidad humana, además de contribuir a la construcción de un mundo mejor y más pacífico, educando a la juventud a través del deporte, practicado sin discriminación de ninguna clase, lo que exige comprensión mutua y espíritu de solidaridad.
Desde siempre el deporte ha favorecido una universalidad caracterizada por la fraternidad entre los pueblos, de concordia y paz entre las naciones, de respeto y tolerancia de las diferencias. Todo acontecimiento deportivo, sobre todo las olimpíadas, donde se confrontan representantes de naciones con historias, culturas, tradiciones, credos y valores diversos, puede convertirse en una fuerza capaz de abrir nuevos caminos, a veces inesperados, para superar conflictos causados por la violación de los derechos humanos.
El lema olímpico no es una incitación a la supremacía de una nación sobre otra, de un pueblo sobre otro y tampoco de la exclusión de los más débiles y menos tutelados, al contrario, representa el reto al que todos estamos llamados, no solamente los atletas, es decir, el de asumir la fatiga, el sacrificio, para alcanzar las metas importantes de la vida, aceptando nuestros límites sin dejarnos bloquear por ellos, sino intentando superarlos.
El sumo pontífice alentó a los miembros del CONI a proseguir con su tarea en las escuelas y en el mundo del trabajo, para favorecer un deporte accesible a todos, atento con los más desfavorecidos y con las franjas más precarias de la sociedad, con un deporte que incluya a las personas con discapacidades, a los extranjeros, a los que viven en las periferias o necesitan lugares de encuentro y sociabilidad.
Por último, el Obispo de Roma recordó que el CONI fue el primer comité olímpico nacional, al que siguieron más tarde otros, que incluyó en su organización un capellán. Es una presencia que manifiesta la cercanía de la Iglesia inculcando también entre los deportistas el sentido de la fuerza del espíritu. Efectivamente, así lo entendieron muy bien los santos que supieron interpretar la constancia, la determinación, el reto y el límite más allá de sí mismos con su esperanza puesta en Dios.
Encuentro con la Apostoliki Diakonia de Grecia
Ciudad del Vaticano, 24 marzo 2014 (VIS).- El obispo ortodoxo Agathanghelos, director general de la Apostoliki Diakonia de la Iglesia de Grecia y un grupo de colaboradores han sido recibidos esta mañana en audiencia por el Papa. La Apostoliki Diakonia... Sigue leyendo →
Despedida del patriarca copto ortodoxo Tawadros II
(RV).- El lunes 13 de mayo, con una solemne liturgia celebrada a las 8.00 h. de la mañana en la Parroquia romana de la Transfiguración y posteriormente, con la visita a toda la Congregación para las Iglesias Orientales concluyó la histórica visita... Sigue leyendo →
Francisco I visitará Castelgandolfo
(RV).- Con gran alegría, los habitantes de la pequeña y antigua localidad de Castelgandolfo se preparan para dar la bienvenida a Francisco I, que este domingo, 14 de julio, pasará algunas horas en el Palacio Pontificio, que se encuentra a unos... Sigue leyendo →
Por la cruz los reconoceremos
(RV).- “No tengan miedo, abran las puertas a Cristo”, son las palabras que han recorrido el Pontificado de Juan Pablo II, Benedicto XVI y ahora de Francisco I. El Sucesor de Pedro viaja a Brasil para encontrarse, como él quiere, con los jóvenes... Sigue leyendo →
Congreso Mundial de la Pastoral de los Migrantes
Ciudad del Vaticano, 21 noviembre 2014 (VIS).- La emigración sigue siendo una aspiración a la esperanza, a pesar de los acontecimientos dramáticos registrados en los últimos años, con estas palabras recibiendo a los participantes en el VII... Sigue leyendo →
La actualidad de la Pacem in Terris
Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2013 (VIS).- ”Observando la realidad actual, me pregunto si hemos entendido la lección de la Pacem in Terris, si las palabras justicia y solidaridad están solo en el diccionario o todos nos esforzamos para que sean... Sigue leyendo →
Antiguos textos de la Biblioteca Apostólica Vaticana
Ciudad del Vaticano, 3 diciembre 2013 (VIS).- La Biblioteca Apostólica Vaticana (BAV) y Bodleian Libraries de la Universidad de Oxford han aunado sus esfuerzos para digitalizar y hacer disponibles en Internet algunas de las Biblias más importantes y... Sigue leyendo →
Nuevas causas de santos
Ciudad del Vaticano, 18 diciembre 2013 (VIS).- Ayer, martes 17 de diciembre, el Santo Padre, se reunió en audiencia con el cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos. Durante el encuentro, Francisco I ha... Sigue leyendo →
28 de mayo al 3 de junio 2013
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 28 de mayo en el Aula Juan Pablo II de la Sala de Prensa de la Santa Sede se presentarán algunos eventos del Año de la fe como la Solemne Adoración Eucarística que se realizará en simultánea mundial el... Sigue leyendo →