(RV).- El viaje internacional del Papa que tiene como meta en el continente asiático a Sri Lanka y Filipinas del 12 al 19 de enero próximo, busca despertar y motivar la fe en un contexto en el cual el cristianismo debe afrontar diversas problemáticas, recordando que Asia es un continente habitado por cerca de dos tercios de la población mundial, solamente China e India constituyen casi la mitad de los habitantes del planeta.
En este contexto la confesión cristiana es vista casi como una Religión extranjera, a pesar de que haya nacido en ese continente. El cristianismo se difundió en los primeros cuatro siglos, partiendo desde el norte de Africa hasta llegar a India, según narra la tradición, con la predicación de santo Tomás Apóstol en el siglo I d.C. y posteriormente en China en el siglo VII, durante la dinastía T’ang, con el monje nestoriano Aloben. Sin embargo, y aunque el cristianismo experimentó su difusión en los primeros cuatrocientos años, en el siglo XVI había casi desaparecido por diversas razones, de un lado, por la presencia de las grandes tradiciones religiosas asiáticas, de otro lado, por la limitada consistencia de las comunidades cristianas.
Al respecto recordamos que en 1998, se realizó el Sínodo para Asia para afrontar estos problemas, y en la Exhortación Apostólica postsinodal de Juan Pablo II, “Ecclesia in Asia” de 1999, se afirma que era un misterio que el Salvador del mundo, nacido en Asia, haya sido hasta ahora desconocido por los pueblos de este continente. Y de esta exhortación, nació una nueva propuesta metodológica para el anuncio de Jesús, llamada pedagogía evocativa, que usa historias, parábolas y símbolos para acercar el misterio de Cristo a las personas del continente, presentando al Señor como un maestro de sabiduría y guía espiritual.
(RM – RV)
Nota sobre las homilías del Papa en Santa Marta
(RV).- El grandísimo interés suscitado por las breves homilías del Papa en el curso de las Misas celebradas por la mañana en la capilla de la Casa de Santa Marta ha planteado y sigue planteando, de diversas partes, la pregunta sobre la posibilidad... Sigue leyendo →
En memoria de las víctimas del genocidio en Ruanda
(RV).- Cien días permanecerá encendida la llama ante el monumento dedicado a las víctimas del genocidio en Ruanda, el mismo tiempo que duró la masacre de 1994. El encendido de esa llama fue con una antorcha, que desde el pasado mes de enero,... Sigue leyendo →
Ordenación episcopal del limosnero de Su Santidad
(RV).- El martes 17 de septiembre por la tarde, en la Basílica vaticana, fue ordenado el Obispo Mons. Konrad Krajewski, limosnero de Su Santidad. Presidió el rito de ordenación el Cardenal Giuseppe Bertello, Presidente del “governatorato” del... Sigue leyendo →
La conversión por el sacramento del bautismo
Ciudad del Vaticano, 8 enero 2014 (VIS).- En la primera audiencia general de 2014, Francisco I ha comenzado una nueva serie de catequesis de los miércoles sobre la base de los sacramentos, y ha recordado que el próximo domingo es la festividad del... Sigue leyendo →
El misterio de la resurrección de Cristo
(RV).- El Santo Padre celebró el Miércoles de la octava de Pascua con su tradicional audiencia general ante la presencia de varios miles de fieles de diversos países, recibiendo previamente a los enfermos en el Aula Pablo VI del Vaticano. En su... Sigue leyendo →
Documento preparatorio del Sínodo de Obispos
(RV).- En el Aula Juan Pablo II de la Oficina de prensa de la Santa Sede ha sido presentado esta mañana a las 11.30 h. el documento preparatorio de la IIIª Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos sobre el tema “Los desafíos... Sigue leyendo →
Jornada de los Seminaristas, Novicio/as y Vocaciones
(RV).- Esta mañana a las 11.30 h. se presentó en el Aula Juan Pablo II de la Sala de Prensa de la Santa Sede la Jornada de los seminaristas, novicio/as y de cuantos están en un camino vocacional, que se celebrará del 4 al 7 de julio. Intervinieron... Sigue leyendo →
La lucha contra la esclavitud y trata de personas
(RV).- El Papa ha visitado la Pontificia Academia de las Ciencias, para saludar a quienes participan en el simposio en contra de la trata de personas que se celebra este fin de semana en el Vaticano. Después de agradecerles el trabajo que están... Sigue leyendo →
Duelo en la JMJ por accidente en la Guayana Francesa
(RV).- El Santo Padre, a través de su Secretario de Estado, el cardenal Tarcisio Bertone, envió un telegrama de pésame a monseñor Emmanuel Lafont, obispo de Cayena, con motivo del grave accidente de carretera ocurrido ayer miércoles cerca de... Sigue leyendo →