Ciudad del Vaticano, 13 enero 2015 (VIS).- La segunda etapa del viaje apostólico del Papa a Sri Lanka fue el Centro de Congresos BMICH (Bandaranaike Memorial International Conference Hall) donde tuvo lugar el encuentro con los representantes de otras confesiones.
La principales religiones en el país son el budismo (70 % de la población), el hinduismo (12,6 %), el islam (9,7 %) y el catolicismo (7,16 %). Desde el punto de vista cronológico, el hinduismo era el credo predominante en la isla hasta la llegada de los misioneros budistas en el siglo III a.C. y en la actualidad sus adeptos se concentran sobre todo en el norte y este del país, la mayor parte pertenecen a la etnia Tamil. El budismo Theravada llegó a Sri Lanka alrededor del 246 a.C. y fue proclamado Religión oficial alrededor del 200 a.C. A mediados del siglo XIX el culto revive debido también a los movimientos de inspiración nacional. El islam se difundió hasta el siglo XV gracias a los mercaderes árabes que controlaban las rutas en el sur del Océano Índico. Por cuanto se refiere al cristianismo, la tradición narra que santo Tomás habría llegado a la isla en el siglo I después de haber atravesado Kerala en el sur de la India. Las primeras noticias documentadas se remontan a 1322, fecha de la breve estancia del franciscano italiano Odorico de Pordenone y después, a partir de 1517, con la llegada de los misioneros franciscanos.
Esperaban en la Sala de las Asambleas del BMICH alrededor de mil representantes de las diversas comunidades y el encuentro se abrió con un canto budista, al que siguió una bendición musulmana e hindú, y una oración ecuménica. Después el Santo Padre pronunció un discurso en el que afirmó el permanente respeto de la Iglesia católica por las demás religiones y reiteró que por el bien de la paz, nunca se debe permitir que las creencias religiosas sean utilizadas para justificar la violencia o la guerra, esperando que su visita ayude a impulsar las diversas formas de cooperación interreligiosa y ecuménica que se han emprendido en los últimos años.
Estas iniciativas han permitido el diálogo, que es esencial si tenemos que conocer, comprender y respetar a los demás. Pero, como demuestra la experiencia, para que este encuentro sea eficaz, debe basarse en el respeto de nuestras respectivas convicciones, poniendo de relieve la variedad de creencias, y abriendo nuevos caminos para el mutuo conocimiento y cooperación.
Durante muchos años, Sri Lanka ha sido víctima de conflictos civiles por los que ahora se necesita la recuperación y unidad, sin enfrentamientos y divisiones, por el bien de la nación, de modo que la cooperación interreligiosa y ecuménica demuestren que es posible la convivencia de las diferentes identidades, ya sean étnicas o religiosas.
Por esta razón, el creciente espíritu de cooperación entre los líderes de las diferentes comunidades debe expresar el firme compromiso de poner fin a cualquier tipo de violencia, así como el esfuerzo por renovar las instituciones, porque tenemos que exigir la paz, con claridad y sin equívocos, denunciando los actos de injusticia.
Acuerdo marco entre Burundi y la Santa Sede
Ciudad del Vaticano, 3 marzo 2014 (VIS).- El pasado 28 de febrero, en Bujumbura el ministro de Exteriores y Cooperación Internacional de Burundi, Laurent Kavakure, y el arzobispo Franco Coppola, nuncio apostólico en ese país, han ratificado el... Sigue leyendo →
En Castelgandolfo se celebra a la Virgen del Lago
(RV).- Se están ultimando los preparativos en Castelgandolfo, para celebrar el 36° aniversario de la inauguración de la Iglesia de la Virgen del Lago. En efecto, a las 18.30 h. del próximo 24 de agosto, Mons. Georg Gänswein, prefecto de la Casa... Sigue leyendo →
El limosnero pontificio celebra misa por los indigentes
Ciudad del Vaticano, 3 de febrero de 2014 (VIS).- El arzobispo Konrad Krajewski, Limosnero Pontificio, celebró ayer en la basílica romana de Santa María en Trastevere una misa en memoria de Modesta Valenti, una anciana sin domicilio fijo, fallecida... Sigue leyendo →
Exégesis bíblica y vida espiritual
Ciudad del Vaticano, 12 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre se ha encontrado esta mañana con los participantes en la XLIII Semana Bíblica Nacional. Un encuentro que ha inaugurado las celebraciones del cincuenta aniversario de la Constitución... Sigue leyendo →
Encuentro internacional de comunidades religiosas
Ciudad del Vaticano, 14 noviembre 2014 (VIS).- Ha tenido lugar esta mañana, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, una conferencia para presentar el III Congreso mundial de los Movimientos eclesiales y de las nuevas comunidades, que promovido y... Sigue leyendo →
Pidamos la gracia de la santidad
(RV).- El Papa Francisco centró su homilía de la Misa de esta mañana en la Casa de Santa Marta en los corruptos que hacen mucho mal porque son adoradores de sí mismos; los santos en cambio son luz en la Iglesia. En la Misa – concelebrada con... Sigue leyendo →
El Papa en el Ángelus : un recuerdo para la JMJ de Río
(RV).- En la oración mariana dominical con los peregrinos llegados a la plaza del Santuario de San Pedro, en el caluroso verano de Roma, el Papa subrayó que los jóvenes, con la experiencia de la Jornada Mundial de la Juventud pueden afrontar el... Sigue leyendo →
Los hijos son un don de Dios
Ciudad del Vaticano 11 de febrero 2015 (VIS).- El Papa celebró este miércoles la Audiencia General en la Plaza de San Pedro. En su catequesis, Francisco I continuó sus reflexiones sobre la familia, refiriéndose en esta ocasión a los hijos como don... Sigue leyendo →
Emisión Filatélica de la Ciudad del Vaticano – Argentina
Ciudad del Vaticano, 30 abril 2013 (VIS).- Esta mañana en la Biblioteca del Palacio Apostólico Vaticano ha sido presentada al Santo Padre la emisión filatélica conjunta entre el Estado de la Ciudad del Vaticano y Argentina dedicada al inicio de su... Sigue leyendo →