Ciudad del Vaticano, 13 enero 2015 (VIS).- La segunda etapa del viaje apostólico del Papa a Sri Lanka fue el Centro de Congresos BMICH (Bandaranaike Memorial International Conference Hall) donde tuvo lugar el encuentro con los representantes de otras confesiones.
La principales religiones en el país son el budismo (70 % de la población), el hinduismo (12,6 %), el islam (9,7 %) y el catolicismo (7,16 %). Desde el punto de vista cronológico, el hinduismo era el credo predominante en la isla hasta la llegada de los misioneros budistas en el siglo III a.C. y en la actualidad sus adeptos se concentran sobre todo en el norte y este del país, la mayor parte pertenecen a la etnia Tamil. El budismo Theravada llegó a Sri Lanka alrededor del 246 a.C. y fue proclamado Religión oficial alrededor del 200 a.C. A mediados del siglo XIX el culto revive debido también a los movimientos de inspiración nacional. El islam se difundió hasta el siglo XV gracias a los mercaderes árabes que controlaban las rutas en el sur del Océano Índico. Por cuanto se refiere al cristianismo, la tradición narra que santo Tomás habría llegado a la isla en el siglo I después de haber atravesado Kerala en el sur de la India. Las primeras noticias documentadas se remontan a 1322, fecha de la breve estancia del franciscano italiano Odorico de Pordenone y después, a partir de 1517, con la llegada de los misioneros franciscanos.
Esperaban en la Sala de las Asambleas del BMICH alrededor de mil representantes de las diversas comunidades y el encuentro se abrió con un canto budista, al que siguió una bendición musulmana e hindú, y una oración ecuménica. Después el Santo Padre pronunció un discurso en el que afirmó el permanente respeto de la Iglesia católica por las demás religiones y reiteró que por el bien de la paz, nunca se debe permitir que las creencias religiosas sean utilizadas para justificar la violencia o la guerra, esperando que su visita ayude a impulsar las diversas formas de cooperación interreligiosa y ecuménica que se han emprendido en los últimos años.
Estas iniciativas han permitido el diálogo, que es esencial si tenemos que conocer, comprender y respetar a los demás. Pero, como demuestra la experiencia, para que este encuentro sea eficaz, debe basarse en el respeto de nuestras respectivas convicciones, poniendo de relieve la variedad de creencias, y abriendo nuevos caminos para el mutuo conocimiento y cooperación.
Durante muchos años, Sri Lanka ha sido víctima de conflictos civiles por los que ahora se necesita la recuperación y unidad, sin enfrentamientos y divisiones, por el bien de la nación, de modo que la cooperación interreligiosa y ecuménica demuestren que es posible la convivencia de las diferentes identidades, ya sean étnicas o religiosas.
Por esta razón, el creciente espíritu de cooperación entre los líderes de las diferentes comunidades debe expresar el firme compromiso de poner fin a cualquier tipo de violencia, así como el esfuerzo por renovar las instituciones, porque tenemos que exigir la paz, con claridad y sin equívocos, denunciando los actos de injusticia.
Conferencia en el Vaticano sobre Haití
Ciudad del Vaticano, 10 enero 2015 (VIS).- La comunión de la Iglesia, memoria y esperanza para Haití cinco años después del terremoto, es el título de la conferencia que se ha realizado hoy en el Vaticano. El evento ha sido organizado por el... Sigue leyendo →
Mensaje del sumo pontífice a Greenaccord
(RV).- Con ocasión del décimo Forum Internacional para la Salvaguarda de la Naturaleza, organizado por la asociación de periodistas católicos “Greenaccord”, el Sumo Pontífice Francisco I a través de un mensaje remitido por el Secretario de... Sigue leyendo →
Campaña contra las amenazas en Internet
Ciudad del Vaticano, 9 diciembre 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Pontificio Consejo Justicia y Paz, ha presentado una campaña internacional de movilización contra las amenazas en internet, en el contexto del XXV... Sigue leyendo →
Francisco I con el presidente de Túnez
Ciudad del Vaticano, 11 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia a Mohamed Moncef Marzouki, Presidente de la República de Túnez, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de... Sigue leyendo →
Jornada sobre fray Junípero Serra
(RV).- El Pontificio Colegio Norteamericano de Roma recibió a Francisco I con motivo de la Jornada sobre fray Junípero Serra organizada por la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL) y patrocinada por la Arquidiócesis de Los Ángeles... Sigue leyendo →
Encuentro con Cristo, evocando a Benedicto XVI
(RV).- La Conferencia Episcopal Española presentó el documento “Vocaciones sacerdotales para el siglo XXI. Hacia una renovada pastoral de las vocaciones al sacerdocio ministerial”, en el contexto del Día del Seminario, que se celebra en las... Sigue leyendo →
14 al 20 de mayo 2013
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 14 de mayo en la Sala de Prensa vaticana, se presentará el Pabellón de la Santa Sede en la 55ª Edición de la Bienal de Arte de Venecia, que tendrá lugar del 1° de junio al 24 de noviembre. Intervendrán... Sigue leyendo →
1 al 7 de octubre 2013
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 1 de octubre, en la memoria litúrgica de Santa Teresa del Niño Jesús, Doctora de la Iglesia y Patrona de las Misiones, comenzará la primera reunión colectiva del grupo de Cardenales creado por el Papa el... Sigue leyendo →
Alternativas justas y solidarias ante la falta de trabajo
(RV).- El Santo Padre ha recibido a unos siete mil miembros de las Asociaciones Cristianas de los Trabajadores Italianos, que han peregrinado a Roma, con motivo del 70 aniversario de su fundación. Francisco I les ha exhortado a perseverar en su... Sigue leyendo →