Ciudad del Vaticano, 14 enero 2015 (VIS).- El santuario de Nuestra Señora de Madhu, a 250 kilómetros de Colombo y al que el Papa se desplazó en helicóptero fue la siguiente etapa del viaje de Francisco I a Sri Lanka este miércoles. El santuario se encuentra en el norte de la isla, habitada mayormente por población Tamil, y su historia abarca más de cuatro siglos.
En 1544 algunos cristianos escapados a la masacre ordenada en Mannar por el rey de Jaffna que temía la expansión de la influencia portuguesa se refugian en la jungla y construyen un rudimental lugar de oración colocando la imagen que ahora se encuentra en el santuario. En 1583, de nuevo huyendo de Mannar, otros cristianos comienzan a construir iglesias en las zonas cercanas, una de ellas en Mantai que es la primera casa de la imagen de Nuestra Señora de Madhu. Después de las persecuciones de los holandeses, desembarcados en Ceilán en 1656, treinta familias católicas que buscaban refugio llevando consigo la imagen se establecen en Maruthamadhu, el lugar donde surge actualmente el santuario. Se unirán más tarde a ellos otros católicos de origen portugués a los que se debe la construcción de la primera Iglesia dedicada a Nuestra Señora de Madhu. La fe cristiana empieza a difundirse por toda la isla con la llegada de José Vaz en 1687, y Madhu en 1706 se convierte en centro misionero. La construcción del edificio actual comienza en 1872, el legado pontificio corona la imagen en 1924 en nombre de Pío XI y la Iglesia se consagra en 1944.
El santuario mariano es lugar de oración muy frecuentado por católicos o miembros de otras religiones, y fue escenario de combates entre los tamiles y las fuerzas del gobierno. Los obispos de Sri Lanka han conseguido que Madhu sea una zona desmilitarizada garantizando la seguridad de los peregrinos y de los numerosos prófugos que se refugiaron allí para escapar de la guerra. Desde 1990, las 160 hectáreas de terreno que rodean el santuario han acogido a miles de desplazados de guerra, convirtiéndose en un campo de refugiados, reconocido por las partes en lucha. En abril de 2008 el santuario fue entregado de nuevo a la diócesis de Mannar y reabierto al culto en diciembre de 2010.
Más de medio millón de personas esperaban al Santo Padre para rezar juntos a la Virgen por la consolidación de la paz alcanzada en 2009, al final de un conflicto que se prolongó durante más de tres décadas. Estaban presentes familias tamiles y cingalesas sometidas a duras pruebas por las hostilidades, que después de ser bendecidos con la imagen de Nuestra Señora aclamaron al sumo pontífice, que recorrió en papamóvil el kilómetro y medio que lo separaba del helipuerto de Madhu, desde donde regresó a Colombo.
La conversión por el sacramento del bautismo
Ciudad del Vaticano, 8 enero 2014 (VIS).- En la primera audiencia general de 2014, Francisco I ha comenzado una nueva serie de catequesis de los miércoles sobre la base de los sacramentos, y ha recordado que el próximo domingo es la festividad del... Sigue leyendo →
Francisco I se preocupa por los cristianos perseguidos
(RV).- El Santo Padre reitera su constante preocupación e interés por la situación que viven cientos de miles de cristianos iraquíes que han tenido que huir de sus tierras por causa de la guerra civil en el país. Por esta razón, ha... Sigue leyendo →
Misa de Solemnidad del Santo Cuerpo y Sangre de Cristo
(RV).- En la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, el Santo Padre Francisco celebró la Santa Misa en el atrio de la Basílica de San Juan de Letrán y presidió la procesión Eucarística que culminó en la Basílica de Santa María la... Sigue leyendo →
Consistorio para nuevas causas de canonización
Ciudad del Vaticano, 12 junio 2014 (VIS).- Esta mañana durante el consistorio ordinario público que ha tenido lugar en el Vaticano, el Santo Padre ha establecido que el 23 de noviembre del 2014, festividad de Cristo Rey del Universo, tendrá lugar la... Sigue leyendo →
El Papa en Asís, el espíritu del mundo mata el alma
Ciudad del Vaticano, 4 octubre 2013 (VIS).- La segunda etapa de la visita pastoral del Santo Padre a Asís ha sido el obispado, allí en 1206 San Francisco, frente a su padre Pietro Bernardone – que, enojado por su conducta lo había hecho... Sigue leyendo →
Primer centenario de la Archidiócesis de San Salvador
(RV).- Durante la misa de clausura de las celebraciones por la creación de la arquidiócesis de la capital salvadoreña por Pío X, en 1913, el enviado especial del Papa, el cardenal cubano, Jaime Ortega, Arzobispo de la Habana, recordó este domingo... Sigue leyendo →
Los Obispos de Camerún en Roma
Ciudad del Vaticano, 6 septiembre 2014 (VIS).- Francisco I ha recibido hoy a los prelados de la Conferencia Episcopal de Camerún al final de su quinquenal visita “ad limina”. En el discurso que les ha entregado al final de la audiencia y... Sigue leyendo →
Programa del viaje de Francisco I a Sarajevo
Ciudad del Vaticano, 14 abril 2015 (VIS).- El Papa efectuará el próximo 6 de junio un viaje apostólico a Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), saldrá a las 7.30 h. del aeropuerto romano de Fiumicino y aterrizará una hora más tarde en el de Sarajevo. La... Sigue leyendo →
Bergoglio no tuvo nada que ver con la dictadura
(RV).- Son palabras del Nobel de la Paz 1980, el argentino Adolfo Pérez Esquivel quien tuvo este jueves un encuentro con el Papa Francisco. “El Papa no tuvo nada que ver con la dictadura, no fue cómplice de la dictadura, no fue de los obispos... Sigue leyendo →