Ciudad del Vaticano, 29 de enero 2015 (VIS).- La mañana del 27 de febrero en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, monseñor Giampietro Dal Toso, Secretario del Pontificio Consejo “Cor Unum” ilustró el contenido del Mensaje del Papa para la Cuaresma de 2015, explicando que se ha centrado de nuevo en el tema recurrente de la “globalización de la indiferencia”. Por lo tanto, un concepto importante para comprender diversos fenómenos del mundo moderno insertados en la cultura de la exclusión actual, aplicados en tres niveles: interpersonal, cultural y metafísico.
A nivel interpersonal, es más fácil de entender. Por un lado se marca mucho la separación, y por otro, la falta de atención por los demás. En el ámbito cultural, es decir, aquel que contribuye a forjar nuestro pensamiento y juicio, parece denotar una falta de valores que no atañe solo a la simple ignorancia, sino a la insuficiente observancia, confundiendo el bien y mal, lo verdadero o falso. Y en el aspecto metafísico, la forma más patente es la negación de Dios, que tanto perjudica a la humanidad moderna porque la lleva a la pérdida del sentido de la vida.
En definitiva, esta globalización de la indiferencia no sólo como un fenómeno geográfico, sino como un fenómeno social que se expande a medida que se impone una cierta concepción del mundo occidental, impone un imperativo ético y existencial vacío de principios cristianos, a consecuencia de lo cual, la Iglesia no puede permanecer indiferente.
Por esta razón, la Cuaresma es siempre un tiempo de conversión y cambio, para abordar la situación descrita, de modo que sea posible superar la indiferencia a nivel comunitario y personal, ya que toda reconstrucción social y renovación cultural, pasa a través de cada uno de nosotros. Y el Evangelio nos da las claves, el conocimiento de Cristo como guía para conseguir cualquier transformación.
En este sentido, cita algunos ejemplos como el balance de la ayuda prestada por las instituciones católicas a Haití en los cinco años siguientes al terremoto que devastó el país y por un importe de 21, 5 millones de dólares, o la crisis humanitaria en Oriente Medio que ha obligado a movilizar recursos en ayuda de las poblaciones cristianas perseguidas, especialmente en Siria e Irak.
Francisco I a las comunidades religiosas albanesas
(RV).- La Universidad Católica Nuestra Señora del Buen Consejo de Tirana, instituida en 2004 y administrada por una fundación vinculada con la congregación religiosa de los Hijos de la Inmaculada Concepción, fue el lugar de encuentro del sumo... Sigue leyendo →
Francisco I recibe al Gobernador de Nueva Zelanda
Ciudad del Vaticano, 15 mayo 2014 (VIS).- El Gobernador de Nueva Zelanda, Sir Jerry Mateparae, ha sido recibido esta mañana en audiencia por el Santo Padre, y sucesivamente, se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a... Sigue leyendo →
El colegio cardenalicio hace un llamamiento a la paz
Ciudad del Vaticano, 21 febrero 2014 (VIS).- Esta mañana, a las 9.30 h. en el Aula Nueva del Sínodo, ha comenzado la segunda y última jornada del Consistorio extraordinario del Colegio Cardenalicio para reflexionar sobre el tema de la familia, que... Sigue leyendo →
Día del Catequista en Brasil
(RV).- El 25 de agosto se celebra en Brasil el día del Catequista, y en este contexto el Arzobispo de Pelotas, Jacinto Bergmann, envió un mensaje resaltando ésta figura tan importante para la Iglesia actual. ¿Qué sería hoy de la Iglesia en Brasil... Sigue leyendo →
Llamamiento a los gobiernos por Oriente Medio
(RV).- La Secretaría de Estado envió a las embajadas acreditadas ante la Santa Sede una nota para recordar los recientes llamamientos sobre Oriente Medio que Francisco I ha dirigido. El arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con... Sigue leyendo →
Francisco I con el presidente de Túnez
Ciudad del Vaticano, 11 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia a Mohamed Moncef Marzouki, Presidente de la República de Túnez, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de... Sigue leyendo →
Comunicado de los obispos bolivianos
(RV).- Los Obispos de la Conferencia Episcopal de Bolivia, al concluir su 97 Asamblea, dirigieron un Mensaje de Cuaresma. Camina humildemente con tu Dios (Miq 6,8) es el título elegido por los prelados, en el que comparten el del Obispo de Roma :... Sigue leyendo →
Presentación del EMF 2015
Ciudad del Vaticano, 16 septiembre 2014 (VIS).- A un año del VIII Encuentro Mundial de las Familias (EMF) que se llevará a cabo en la ciudad de Filadelfia (EE.UU.) del 22 al 27 de septiembre del 2015, el Consejo Pontificio para la Familia presentó... Sigue leyendo →
Una delegación siria visita el Vaticano
(RV).- En una declaración hecha pública por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, su director, el Padre Federico Lombardi, ha informado que esta mañana el Secretario de Estado de la Santa Sede, el Arzobispo Pietro Parolin, junto al Secretario para... Sigue leyendo →