Ciudad del Vaticano, 7 de febrero 2015 (VIS).- Responder juntos a los nuevos retos del continente africano para que la Iglesia se exprese con una sola voz testimoniando su vocación de ser signo e instrumento de salvación, paz, diálogo y reconciliación. Esa es la misión del Simposio de las Conferencias Episcopales de Africa y Madagascar (SECAM), la institución concebida y promovida después del Concilio Vaticano II para prestar un servicio a las iglesias locales africanas y cuyos representantes han sido recibidos esta mañana por Francisco I, que en el discurso que les dirigió, subrayó la importancia de que ese organismo se mantuviese fiel a su identidad, es decir, ser una experiencia viva de comunión y servicio, especialmente por los más pobres.
Este camino – señaló – requiere que los pastores permanezcan libres de toda preocupación política, que fortalezcan los vínculos de comunión con el Papa, mediante la colaboración con las Nunciaturas Apostólicas, y una comunicación fluida con las otras instancias eclesiásticas. Al mismo tiempo, es necesario mantener experiencias eclesiales sencillas al alcance de todo el mundo, así como estructuras pastorales sobrias. La experiencia demuestra que las grandes estructuras burocráticas analizan en abstracto los problemas y corren el riesgo de alejarse de la gente. Y por eso es importante ocuparse de lo concreto, para que se pueda tratar la realidad de forma más directa.
Sobre todo las generaciones más jóvenes – continuó – necesitan vuestro testimonio para defenderse de personas carentes de escrúpulos que buscan la riqueza y el poder a toda costa, de quienes hacen un mal uso de la Religión, o de nuevas ideologías que destruyen la identidad de las personas y la familia. La manera más eficaz para superar la tentación de ceder a estos estilos de vida tan peligrosos es invertir en la educación. Esto servirá también para contrarrestar la mentalidad generalizada de opresión y violencia, así como las divisiones por motivos sociales, étnicos o religiosos. Hay que preocuparse ante todo de ofrecer una propuesta educativa que enseñe a los jóvenes a pensar de forma crítica y muestre un camino de maduración en los valores.
Por diversas causas el continente africano está experimentando una cierta desintegración familiar, y por lo tanto, la Iglesia está llamada a promover iniciativas en favor de la familia, como principal fundamento para la paz. En este sentido, la labor de muchos sacerdotes, religiosos y laicos que prestan especial atención a los ancianos, enfermos y discapacitados, recordando sobre todo las zonas más aisladas y remotas, con el fin de socorrer a los más necesitados.
Entre estos testimonios de caridad, el Santo Padre destacó la respuesta al virus del ébola, que ha afectado a muchas comunidades, parroquias y hospitales, donde muchos misioneros en su apostolado han permanecido al lado de los enfermos y más débiles, expresando la necesidad de llamar la atención de la sociedad y de las autoridades públicas acerca de sus condiciones de vida para mejorarlas.
Y por último, expresando agradecimiento por su valiosa contribución en la proclamación del Evangelio y el progreso social de las poblaciones, les ha exhortado a promover la justicia con el objetivo de acabar con la corrupción y fomentar su compromiso por el bien común. De hecho, la gran tarea de la evangelización consiste en asegurarse de la conversión, que significa aceptar a Cristo y su mensaje de salvación, facilitando que la comunidad eclesial se vuelva cada vez más una expresión viva de la fe, esperanza y caridad.
El Papa a los Obispos de Madagascar
Ciudad del Vaticano, 28 marzo 2014 (VIS).- La vitalidad de la Iglesia de Madagascar a pesar de las difíciles circunstancias que atraviesa ese país y el compromiso de las diócesis en la promoción humana han sido algunas de las cuestiones centrales... Sigue leyendo →
Rezar por los refugiados en Panamá
(RV).- Es la exhortación del apostolado de los jesuitas dedicado a los refugiados y personas desplazadas. Un comunicado del “Jesuit Refugee Service”, publicado en la capital panameña señala que el clamor de los refugiados y las personas... Sigue leyendo →
Francisco celebra la Cena del Señor
(RV).- Estaba preso y me visitaron, dijo Jesús cuando habló del examen final de nuestra vida. Hoy el Papa Francisco junto a menores encarcelados en la celebración propia del Jueves Santo, la Última Cena de Jesús con sus discípulos, antes de que... Sigue leyendo →
El Santo Padre a los Jefes de las Iglesias Orientales
Ciudad del Vaticano, 21 noviembre 2013 (VIS).- Francisco I ha recibido esta mañana, a las 10 h. en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico Vaticano, a los Patriarcas de las Iglesias Orientales Católicas y a los Arzobispos Mayores. Es la... Sigue leyendo →
Balance de los temas tratados en comisiones
Ciudad del Vaticano, 4 julio 2014 (VIS).- El Consejo de cardenales terminó esta tarde sus reuniones en la Casa de Santa Marta. El calendario de las próximas será el siguiente : 15-17 de septiembre de 2014, 9-11 diciembre de 2014 y 9-11 febrero de... Sigue leyendo →
La sangre de los mártires une a confesiones cristianas
(RV).- El Santo Padre recibió en audiencia este pasado lunes al doctor Nikolaus Schneider, presidente de la Iglesia Evangélica en Alemania. Sobre este importante encuentro de carácter ecuménico escuchemos al director de la Oficina de prensa de la... Sigue leyendo →
OMP y evangelización
Ciudad del Vaticano, 9 mayo 2014 (VIS).- La acción misionera es el paradigma de cualquier obra de la Iglesia, ha dicho el Santo Padre recibiendo esta mañana a los participantes en el encuentro de las Obras Misionales Pontificias (OMP) que tiene lugar... Sigue leyendo →
Encuentro pastoral de la familia en Cuba
Ciudad del Vaticano, 16 julio 2013 (VIS).- La familia : camino y esperanza para Cuba; ha sido el tema del primer encuentro nacional de Pastoral de la familia promovido por la Conferencia Episcopal de Cuba y recién concluido en La Habana. La sede del... Sigue leyendo →
En Roma se conmemora a la Virgen de Luján
(RV).- El pasado 8 de mayo la Iglesia argentina celebró el 126° aniversario de la Coronación por parte del Papa León XIII de su Patrona, la Virgen de Luján, de la que el Papa Francisco es muy devoto. Durante la última Audiencia general de los... Sigue leyendo →