El Vaticano y las políticas de desarrollo social

Ciudad del Vaticano, 20 febrero 2015 (VIS).- El arzobispo Bernardo Aúza, Observador Permanente de la Santa Sede ante la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, intervino el pasado 10 de febrero en la 53ª sesión de la Comisión por el desarrollo social. En su discurso, el nuncio destacó la preocupación ante el crecimiento económico que aún ofreciendo nuevos desafíos, no ha beneficiado por igual a toda la sociedad.

Con el fin de ser sostenible y para el beneficio de todos, el desarrollo social debe ser ético, moral y estar centrado en la persona. Invertir en la educación, el acceso a servicios básicos de salud y la creación de redes de seguridad social son factores primarios para mejorar la calidad de vida y asegurar una distribución equitativa de la riqueza o los recursos en la sociedad. Y sólo fomentando las inversiones y políticas que respondan a las necesidades reales, el progreso hacia la erradicación de la pobreza seguirá siendo permanente y la sociedad será más resistente a posibles crisis.

La economía de mercado existe para servir al bien común, o prestar mayor atención a los más vulnerables, centrándose en la importancia de la familia, adoptando un enfoque estratégico basado en la verdadera justicia, con el fin de ayudar a reducir el sufrimiento de millones personas. Y para ello, se deben abordar no sólo las necesidades de la vida económica y política, sino también la dimensión espiritual y moral de cada ser humano.

bandera-vaticano.png embajada-de-espana-en-la-santa-sede.png el-papa-en-la-reunion-de-la-fao-en-roma.png paradigmas.jpg juan-pablo-ii.jpg papa-en-cementerio-romano-de-verano.png in-nomine-trinitatis.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *