Ciudad del Vaticano, 4 de mayo 2015 (VIS).- Los obispos de la Conferencia Episcopal del Congo fueron recibidos esta mañana al final de su visita “ad limina” por el Papa que les entregó un discurso en que destaca la vitalidad de la Iglesia católica en ese país, que ha llevado a la creación de nuevas diócesis, así como a la aportación en sectores como la educación y sanidad, sin olvidar su papel en la reconciliación nacional tras la grave crisis de los años 90.
El Santo Padre ha elogiado su labor por lo que respecta a la misión de los laicos, y recuerda la importancia de su formación para dar testimonio cristiano en los sectores sociales y políticos, que constituyen su ámbito específico de apostolado. En cuanto a la pastoral de la familia, ha señalado la necesidad de proteger el matrimonio cristiano revelando la importancia de no sólo inculturar la fe, sino también de evangelizar las tradiciones y cultura local.
En estos aspectos, como en muchos otros, los sacerdotes son los primeros colaboradores de los obispos, y en consecuencia – ha dicho – sus condiciones de vida y santificación deben ser el centro de sus preocupaciones. Las inmensas necesidades pastorales requieren un discernimiento riguroso, para que el pueblo de Dios pueda contar con pastores entregados, sobre todo en relación con el celibato y el espíritu de pobreza evangélica. También, ha recordado que algunas parroquias tienen grandes dificultades debido a la carencia de recursos materiales y financieros disponibles, cuyos problemas relacionados con esta situación requieren de la solidaridad entre comunidades. Sin embargo, les ha señalado que deben estar atentos a que las ayudas económicas no limiten su libertad ni obstaculicen el anuncio del Evangelio o el espíritu misionero. A este respecto, las palabras de Francisco I pronunciando las reflexiones de Pablo VI en 1969 en Kampala: “Africanos, vosotros sois ya vuestros propios misioneros”.
En definitiva, ha exhortado a los prelados a hacer frente a las dificiles situaciones en las poblaciones, y en última instancia, buscando la promoción de la persona, compromiso eclesial importante ya sea en los campos educativos, sanitarios o de asistencia.
Al final el sumo pontífice ha indicado que las heridas causadas por la grave crisis que afectó al Congo a finales de la década de los 90 ha dejado profundas cicatrices que pueden no estar todavía completamente curadas, y en este contexto, en particular, hay que acercar a las comunidades divididas y construir nuevos espacios de convivencia.
Visita del Santo Padre al hospital pediátrico Niño Jesús
(RV).- Esta tarde a partir de las cuatro, Su Santidad visitó a los pacientes del pediátrico Niño Jesús. Se trata de un hospital propiedad de la Santa Sede, y que es el más gran Policlínico y Centro de investigación pediátrica en Europa, que... Sigue leyendo →
La Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén en Roma
Ciudad del Vaticano, 5 septiembre 2013 (VIS).- El próximo 13 de septiembre, víspera de la Exaltación de la Cruz, tres mil damas y caballeros de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, peregrinos a Roma, con motivo del año de la fe, serán... Sigue leyendo →
El sumo pontífice recibió al Premier italiano
(RV).- La mañana del sábado Francisco I recibió en visita oficial a Matteo Renzi, Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana, que después se reunió con el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, acompañado... Sigue leyendo →
Nuevas causas de santos
Ciudad del Vaticano, 18 diciembre 2013 (VIS).- Ayer, martes 17 de diciembre, el Santo Padre, se reunió en audiencia con el cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos. Durante el encuentro, Francisco I ha... Sigue leyendo →
Reunión del Comité de la Convención contra la tortura
Ciudad del Vaticano, 2 mayo 2014 (VIS).- La Convención contra la Tortura y otras penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes es una de las principales convenciones internacionales en el marco de la actividad de las Naciones Unidas y a la que se... Sigue leyendo →
Solidaridad con las víctimas de inundaciones en Malawi
(RV).- El Papa ha expresado su cercanía y solidaridad a las personas que han sido afectadas por las inundaciones en Malawi debido a las fuertes lluvias que han azotado esa región. En el mensaje, firmado por el Cardenal Secretario de Estado del... Sigue leyendo →
Ante la grave situación en la ciudad argentina de Córdoba
(RV).- La ciudad argentina de Córdoba vive días de gran tensión debido a la oleada de robos y saqueos registrados coincidiendo con la huelga de policías del lugar, por un reclamo salarial. Ante esta crítica situación que vive la segunda provincia... Sigue leyendo →
Tema de la 47ª Jornada Mundial de la Paz
Ciudad del Vaticano, 31 julio 2013 (VIS).- “La fraternidad, fundamento y camino para la paz”. Éste es el tema de la 47ª Jornada Mundial de la Paz que fue iniciada por el Papa Pablo VI y se celebra el primer día de cada año. El Mensaje se... Sigue leyendo →
El Papa manifiesta su cercanía a los obispos de Nigeria
Ciudad del Vaticano, 17 de marzo 2015 (VIS).- El Papa ha escrito una carta a los obispos de Nigeria asegurando su cercanía a todos los que en ese país, cuya economía es considerada la más fuerte de Africa, se enfrentan, sin embargo, a formas nuevas... Sigue leyendo →