Ciudad del Vaticano, 20 de mayo 2015 (VIS).- La educación de los hijos, como vocación natural de la familia, ha sido el tema de la catequesis del Papa durante la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro a la que asistieron más de 25.000 personas.
El Santo Padre, citando en primer lugar las palabras de San Pablo a los Colosenses : “Hijos, obedeced a vuestros padres porque esto agrada al Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten”; hizo hincapié en la obligación de los progenitores de acompañar a sus hijos, sin exigir de ellos hechos imposibles. Después habló de las dificultades de los cónyuges que solamente pueden ver a sus hijos a última hora del día, cuando vuelven a casa cansados del trabajo, y se refirió también a la situación todavía más crítica de los separados exhortándoles a no hacer recaer sobre los hijos sus diferencias.
Francisco I recordó que la familia ha sido acusada entre otras cosas, de dañar a las jóvenes generaciones, con el autoritarismo, el conformismo o la represión afectiva que genera conflictos. De hecho – dijo – entre la familia y la sociedad se ha abierto una brecha que socava la confianza mutua, o la alianza educativa entre una u otra ha entrado en crisis.
Los síntomas son muchos- continuó – explicando que en la escuela se ha estropeado la relación entre padres y profesores. Por otra parte, se han multiplicado lo/as llamado/as experto/as, incluso en los aspectos más íntimos de la formación, que ocupan el papel del padre o la madre, y estos últimos acaban siendo arrinconados corriendo el riesgo de excluirse de la vida de sus hijos.
No hay duda de que determinados modelos educativos del pasado tenían algunas limitaciones. Sin embargo, hoy en día muchos abrumados por la actual complejidad social han quedado paralizados por miedo a cometer errores, y en este contexto, las comunidades cristianas están llamadas a ofrecer su apoyo o respeto.
La buena educación en familia es la columna vertebral del humanismo, su repercusión es el recurso que permite compensar los vacíos que afectan a los menos afortunados. La fe en libertad, y el coraje necesario para llevar a cabo su misión, son la bases del servicio que están destinados a realizar en la sociedad.
Después de la catequesis, el sumo pontífice señaló que el 24 de mayo, los católicos en China rezarán con devoción a la Virgen María, venerada en el santuario de Sheshan en Shanghai, para recordar a los cristianos perseguidos, testigos del Evangelio y su Iglesia.
Asimismo, recordó la iniciativa de la Conferencia Episcopal Italiana que ha propuesto que en la diócesis, con motivo de la vigilia de pentecostés, se recuerde a los exiliados o asesinados por su profesión de fe, mártires en conciencia que con su testimonio manifiestan que la libertad de credo ha de ser respetada como un derecho humano fundamental e inalienable, y que todo crimen cometido en nombre de la Religión debe ser condenado.
Juan XXIII y Juan Pablo II, canonizados por Francisco I
(RV).- Después de una mañana densa del sábado para el Papa en cuanto a conversaciones con políticos se refiere, recibió a Juan Orlando Hernández Alvarado, Presidente de la República de Honduras, al rey Alberto II y la reina Paola de Bélgica,... Sigue leyendo →
Juramento de oficiales y encargados al servicio del cónclave
Ciudad del Vaticano, 11 marzo 2013 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha comunicado que esta tarde a las 17,30 horas, en la Capilla Paolina del Palacio Apostólico, tendrá lugar el juramento de los oficiales y... Sigue leyendo →
Francisco I a la Acción Católica Italiana
(RV).- Las personas llamadas por Jesús a vivir y difundir el Evangelio garantizan el apostolado cristiano evitando la tentación de la cerrazón, así lo ha indicado el Papa en su discurso a la Acción Católica Italiana, en la Audiencia tenida esta... Sigue leyendo →
Carta del Obispo de Roma a Ban Ki-Moon
(RV).- Con angustia por los dramáticos acontecimientos en el norte de Irak, donde los cristianos y otras minorías, han sido obligadas a huir de sus hogares y presenciar la destrucción de sus lugares de culto y patrimonio religioso, Francisco I... Sigue leyendo →
Comunicado de la Santa Sede sobre la UISG
Ciudad del Vaticano, 7 mayo 2013 (VIS).- Las Congregaciones para la Doctrina de la Fe y para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica colaboran desde hace tiempo en un enfoque teológico renovado en la Iglesia. La... Sigue leyendo →
Día del Catequista en Brasil
(RV).- El 25 de agosto se celebra en Brasil el día del Catequista, y en este contexto el Arzobispo de Pelotas, Jacinto Bergmann, envió un mensaje resaltando ésta figura tan importante para la Iglesia actual. ¿Qué sería hoy de la Iglesia en Brasil... Sigue leyendo →
El Santo Padre se reúne con los Obispos búlgaros
Ciudad del Vaticano, 13 febrero 2014 (VIS).- El Papa, recibiendo esta mañana a los obispos de la Conferencia Episcopal de Bulgaria en visita “ad limina”, ha hablado sobre la vitalidad de la fe católica en ese país atestiguada por una... Sigue leyendo →
Oración por las víctimas del terremoto en Irán
(RV). Con su cercanía en la oración, el Santo Padre culminó su audiencia general recordando a los afectados por el terremoto que asoló a los iraníes: «He recibido la noticia del fuerte terremoto que ha sacudido el sur de Irán y que ha causado... Sigue leyendo →
La humildad del hijo de Dios
(RV).- En una soleada Plaza de San Pedro, adornada para esta ocasión con numerosos olivos y flores, el Papa presidió la procesión y bendición de las Palmas, así como la Santa Misa del Domingo de Ramos, en coincidencia con la 30ª Jornada Mundial... Sigue leyendo →