Ciudad del Vaticano, 20 de mayo 2015 (VIS).- El arzobispo Zygmunt Zimowski, Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios y jefe de la Delegación de la Santa Sede en la LXVIII Asamblea de la Organización Mundial de la Salud, que se celebra en Ginebra del 18 al 26 de mayo, ha intervenido en el debate sobre la epidemia del virus ébola que en los dos últimos años ha causado 9.380 muertes y más de 23.000 contagios en todo el mundo, la mayor parte de las cuales en la región occidental de Africa, una tragedia sanitaria humana y social que entre otras cosas ha demostrado la importancia crucial de crear sistemas sanitarios seguros, ya que son esenciales para la prestación de una cobertura universal o para responder con prontitud a emergencias humanitarias.
Pero, desafortunadamente la mayoría de los países con bajos ingresos, que están todavía afligidos por enfermedades infecciosas, cuentan con sistemas de salud muy débiles que requieren una intervención urgente. Para ello, es básico que la inversión en el sector de la sanidad sea un objetivo prioritario por el bien común. Esto requiere un compromiso a largo plazo por parte de los gobiernos nacionales y los donantes internacionales para sostener o garantizar los servicios indispensables, fortaleciendo su capacidad y respondiendo a las necesidades de la población.
El reciente informe de la Oficina Internacional del Trabajo sobre las desigualdades en la protección de la salud rural, ha revelado que más de la mitad de la población que no habita en las ciudades carece de acceso al servicio sanitario, y muchas personas están en riesgo de pobreza aún mayor porque se ven obligados a costearlo por su cuenta. Esta es la prueba evidente de que en 2015, todavía estamos muy lejos de solucionar este problema. Por diversas razones, existen fuertes disparidades en la atención médica entre el campo y la ciudad, lo que nos obliga a reducir esta brecha entre el desarrollo rural o urbano, teniendo en cuenta que la vida humana es siempre sagrada, y por tanto, hay que respetarla en todas las circunstancias.
En muchos países la Iglesia católica en cuanto a la prestación de servicios de asistencia sanitaria de primera necesidad socorre a estas poblaciones en zonas remotas, a través de sus más de 110.000 instituciones de atención en todo el mundo. Por esta razón, es importante ofrecer la cooperación y apoyo que se requiere para poder atender especialmente a las personas pobres. De hecho, en muchas regiones esta contribución junto a la aportada por la sociedad civil resultan esenciales.
En recuerdo de las víctimas en Hiroshima y Nagasaki
(RV).- En el marco de la iniciativa impulsada por el episcopado japonés «Diez días por la paz», el Pontificio Consejo “Justicia y Paz” conmemora a las víctimas de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945, la santa Misa... Sigue leyendo →
Irak y la persecución religiosa
(RV).- Las atrocidades cometidas contra los cristianos en Irak, no tienen nada que ver con el Islam, con sus principios de tolerancia y convivencia, así se ha pronunciado la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) que denuncia con firmeza la... Sigue leyendo →
Orden episcopal al Secretario de Gobernación
Ciudad del Vaticano, 15 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha escrito una carta al cardenal Giuseppe Bertello, Presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, sobre la elevación a la dignidad episcopal del Padre Fernando Vérgez... Sigue leyendo →
Respetar la vida del concebido hasta su muerte natural
Actividades de la Santa Sede. (RV).- Vienen de diversas partes del mundo, pero tienen en común “un empeño que va más allá de los confines de las naciones” y dan testimonio, como dice el Evangelio de Juan, de que “la vida se ha hecho... Sigue leyendo →
El Papa y el Primer Ministro de San Vicente y Granadinas
Ciudad del Vaticano, 19 diciembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano al primer ministro de San Vicente y Granadinas, Ralph Everard Gonsalves, que sucesivamente se ha encontrado con el... Sigue leyendo →
Francisco I de regreso a Roma desde Estambul
Ciudad del Vaticano, 1 diciembre 2014 (VIS).- Como es habitual en el vuelo de regreso a Roma de sus viajes apostólicos, el Santo Padre departió con los periodistas que lo acompañaban, de vuelta desde Estambul. Las preguntas tocaron sobre todo el... Sigue leyendo →
Adoptar una ética de la responsabilidad
Ciudad del Vaticano, 27 de marzo 2015 (VIS).- El arzobispo Silvano Tomasi, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra intervino el pasado 10 de marzo en la 28ª sesión del Consejo... Sigue leyendo →
Abiertos al público los jardines de Castelgandolfo
Ciudad del Vaticano, 4 marzo 2014 (VIS).- Por decisión de Francisco I, los jardines de las Villas Pontificias de Castelgandolfo se abren para todos a partir de este mes de marzo. Ya desde el pasado sábado se puede visitar el jardín Barberini, un... Sigue leyendo →
Primer mensaje de Francisco I para Jornada del Refugiado
(RV).- Se ha hecho público el primer mensaje del Santo Padre para la próxima Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado que se celebra el segundo domingo después de la Epifanía, el 19 de enero del próximo año 2014, llegando así a su 100ª... Sigue leyendo →