El día 5 de junio de cada año las Naciones Unidas celebran en todo el mundo el día mundial del medio ambiente, y con este propósito las enseñanzas de la Alianza Católica por el Clima (de las siglas en inglés CCC – Catholic Climate Covenant) de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos son un modelo a seguir. Por ejemplo, el mensaje de Benedicto XVI : “si quieres promover la paz, protege la creación” lema de la XLIII Jornada Mundial de la Paz (1 enero 2010), nos llama la atención a todos los católicos sin excepción sobre “los problemas asociados con el cambio climático”.
En este sentido, se cuestiona a quienes tras leer las sagradas escrituras que alaban la creación de Dios en cambio consienten en su destrucción, señalando que el empobrecimiento del medio ambiente corre paralelo al del espíritu, uno es causa de otro, ambos se agravan mutuamente, y que la supervivencia no depende exclusivamente de disponer de bienes y recursos, sino también de protegerlos, porque para salvaguardar la naturaleza hay que cumplir con sus leyes naturales. Los medios técnicos al servicio del hombre han quedado sometidos a instrumentos tecnológicos, la ciencia disociada de la ética atenta contra la vida humana y ante estas cruciales cuestiones, hay que dar testimonio de fe.
Las declaraciones del magisterio pontificio y avaladas por instituciones como la USCCB – United States Conference of Catholic Bishops, se basan entre otras, en las siguientes conclusiones:
1) Las agrupaciones científicas más importantes del mundo sostienen que el efecto invernadero de la atmósfera se ha incrementado en la tierra debido a la emisión de gases como el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), u otros, producidos por la actividad industrial, doméstica y del transporte.
Asimismo, la OMM – Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas en su resumen decenal de 2001-10 ya informaba que fue la década más cálida jamás registrada en todos los continentes a causa del cambio climático.
2) Según las estadísticas facilitadas por la Agencia Internacional de Energía, hemos de saber en sus propias palabras que las emisiones se incrementaron en tal proporción que se alcanzó el nivel de CO2 más alto de la historia.
Efectivamente, la organización intergubernamental de la IEA (International Energy Agency), con sede en París, ha afirmado que en 2010 la biosfera recibió la cantidad récord de más de 30 gigatoneladas (Gt.) de anhídrido carbónico, procedentes sobre todo de la ignición de combustibles fósiles.
3) Según indican las más recientes previsiones se confirma una desglaciación progresiva de los polos terrestres, datos que han sido aportados por los satélites de última generación como son el CryoSat (ESA – European Space Agency) e IceSat (NASA – National Aeronautics and Space Administration) que monitorean sus variaciones.
Por esta razón, el 27 de agosto del 2012 el National Snow and Ice Data Center (NSIDC) de la University of Colorado Boulder que tiene el apoyo de la NASA alertaba sobre que la capa de hielo ártico había alcanzado el mínimo histórico registrado con 4,1 millones de kilómetros cuadrados, y a tres semanas de esta preocupante situación, el NSIDC, volvía a emitir un nuevo comunicado informando de que el grado de deshielo a 16 de septiembre del 2012 había alcanzado ya los 3,4 millones de km. cuadrados y que su espesor también estaba en declive.
4) La evidencia aportada por los estudios entendidos en la materia que demuestran la inversión térmica a causa de la actividad humana en el clima terrestre y marino como los procedentes de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) o el Berkeley Earth de Estados Unidos, y el Hadley Center de la Oficina de Meteorología del Reino Unido (UKMO) u otros institutos científicos.
De este modo, la NOAA informando de los últimos registros tomados el jueves, 9 de mayo del 2013, en el MLO (Mauna Loa Observatory), ha confirmado que el dióxido de carbono ha alcanzado niveles sin precedentes de contaminación de fondo, es decir, el CO2 registró una lectura de 400 ppm. (partes por millón), la mayor de los datos históricos tomados hasta el momento.
Notas y textos.
9 de mayo, 2014. (periodismocatolico.com). El accidente nuclear de Fukushima.
4 de julio, 2013. (periodismocatolico.com). El Vaticano y la energía solar.
José María Amenós Vidal. Servicio de Información Católica para hispanoamérica (Administrador).
viernes, 13 de junio de 2014 19:44 (periodismocatolico.com)
Comienza el viaje apostólico de Francisco I a Sri Lanka
Ciudad del Vaticano, 13 de enero 2015 (VIS).- El Papa ha comenzado esta mañana su visita a Sri Lanka y Filipinas. Se trata de un viaje apostólico que engloba en una única visita los dos países asiáticos con el mayor número de católicos. El viaje... Sigue leyendo →
San Josafat, ejemplo de caridad y unidad en la iglesia
Ciudad del Vaticano, 25 noviembre 2013 (VIS).- El Papa ha recibido esta mañana a los 3.000 peregrinos greco-católicos provenientes de Ucrania y Bielorrusia, que están en Roma celebrando el 50 aniversario de la colocación de los restos de San... Sigue leyendo →
El sumo pontífice y la FUCI
Ciudad del Vaticano, 17 octubre 2014 (VIS).- El Papa ha enviado un mensaje a la Federación Universitaria Católica Italiana (FUCI) que se prepara para celebrar un congreso nacional extraordinario en Arezzo (Italia) dedicado a Pablo VI que fue... Sigue leyendo →
El Santo Padre ante su próximo viaje a Corea del Sur
(RV).- A pocos días de comenzar el viaje apostólico de Francisco I a Corea del Sur del 13 al 18 de agosto, el sumo pontífice ha dirigido un mensaje que ha sido trasmitido por la emisora KBS (Korean Broadcasting System), agradeciendo su acogida... Sigue leyendo →
La iglesia al servicio de las personas enfermas y ancianas
(RV).- El Papa ha reiterado el valor e importancia de las personas ancianas recibiendo este sábado a los participantes a la Conferencia Internacional, promovida por el Pontificio Consejo para los Agentes sanitarios que ha tenido lugar del 21 al 23 de... Sigue leyendo →
Mensaje pontificio para la Jornada Mundial de la Paz
Ciudad del Vaticano, 10 diciembre 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede se ha presentado el mensaje de Francisco I para la XLVIII Jornada Mundial de la Paz que se celebra el 1 de enero. El tema elegido ha sido contra la... Sigue leyendo →
Programa de la visita pastoral a Molise
Ciudad del Vaticano, 30 junio 2014 (VIS).- El próximo 5 de julio, el Santo Padre visitará la región italiana de Molise. Saldrá a las 7.45 h. desde el helipuerto del Vaticano y tras una hora de viaje, aterrizará en el de la Universidad en... Sigue leyendo →
No te olvides de los pobres
Pensamiento del Papa. (RV).- El pasado 16 de marzo, el Papa Francisco recibía en el Aula Pablo VI del Vaticano a los periodistas que habían trabajado en Roma durante el período de la Sede Vacante hasta la elección del nuevo... Sigue leyendo →
La vida es un encuentro con Jesucristo
Ciudad del Vaticano, 1 diciembre 2013 (VIS).- La parroquia romana de San Cirilo Alejandrino, que cuenta con un gran número de inmigrantes, acogió por la tarde, a las 16 h., la visita del Papa que ha encontrado a los niños que este año recibirán la... Sigue leyendo →