SOCAT : Nuevo registro de datos sobre el dióxido de carbono marino.
El CORDIS – Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo de la Comisión Europea ha informado de que la comunidad científica dispone de una nueva herramienta para investigar los cambios en el medio ambiente mundial: el proyecto SOCAT («Atlas del CO2 en el océano superficial»). Se trata del conjunto más exhaustivo de datos relativos a las mediciones de dióxido de carbono de las aguas de la superficie de los océanos y mares costeros de todo el mundo, y se basa en 6,3 millones de observaciones mundiales obtenidas desde 1968 en buques de investigación y comerciales, además de puntos de atraque de todo el mundo. Esta información ofrece a los investigadores un registro relativo a la acumulación de CO2 en la superficie oceánica durante más de cuarenta años.
El estudio Baker, D.C.E. et al. «The Surface Ocean CO2 Atlas (SOCAT): a new tool for assessing changes in the ocean carbon sink». Eos, 2012; fue financiado a través del Sexto y Séptimo Programas Marco (6 y 7 PM) de la Unión Europea, respectivamente por el proyecto CARBOOCEAN («Evaluación de fuentes y sumideros de carbono en el mar») que tenía el cometido de efectuar una evaluación precisa de las fuentes y los sumideros de carbono marino, y CARBOCHANGE («Cambios en la absorción y las emisiones de carbono de los océanos en un clima cambiante») que buscaba ofrecer la mejor cuantificación posible basada en procesos relativos a la absorción oceánica neta de carbono en condiciones climáticas cambiantes y presentar los cambios en el ciclo del carbono oceánico para mejorar el pronóstico acerca de la futura absorción.
Se calcula que los océanos almacenan el 93 % del CO2 mundial y que el 7 % restante se almacena en la biosfera terrestre y la atmósfera, que contiene la menor cantidad de carbono. Sin embargo, el almacenamiento de CO2 presenta una contrapartida : cuanto más CO2 se almacene, menos calor puede absorber el océano.
Por lo tanto, para que los científicos evalúen con exactitud las interacciones entre cambio climático y el ciclo del carbono oceánico es de máxima importancia que se amplíe el conocimiento sobre los cambios anuales y por décadas relativos a la absorción oceánica de CO2. Un equipo compuesto por más de cien expertos científicos de todo el mundo elaboró este nuevo conjunto de datos, el Atlas de concentración de CO2 en el océano superficial o SOCAT (Surface Ocean CO2 Atlas) que constituye un recurso para estudiar el ciclo del carbono oceánico y su influencia en las temperaturas mundiales.
GRACE : Hielo polar y calentamiento global.
Las cifras aportadas sobre el cambio climático según el balance de datos elaborados para la preparación de los informes sobre el estado del clima mundial que emite regular y periódicamente la OMM – Organización Mundial de Meteorología perteneciente a las NN.UU., constatan con precisión que los análisis estadísticos se muestran cada vez con mayores concordancias entre científicos con el objetivo de medir las variaciones estacionales en las capas de hielo de los polos geográficos.
Los trabajos de investigación recogidos en Barletta, V. R. Sørensen, L. S. and Forsberg, R. Variability of mass changes at basin scale for Greenland and Antarctica. TCD – The Cryosphere Discuss, 6 (2012), corroboran por coincidencias en sus series temporales, los diferentes resultados detallados en la gráfica de referencia sobre GRACE – Greenland and Antarctica Ice. Observemos que a medida que se hace notar cada vez con más claridad el efecto del calentamiento global sobre la capa de agua helada en la tierra, mayormente durante los últimos años de la pasada década en que las concentraciones de CO2 han alcanzado máximos históricos, se produce paulatinamente a causa de su efecto invernadero e inversión térmica un mayor derretimiento de ambos polos, ártico y/o antártico, es decir, la transformación que en la Antártida y Groenlandia experimenta significativamente el hielo durante las épocas de aumento y decremento correspondiente al periodo estacional comprendido entre invierno y verano, respectivamente.
Notas y textos.
13 de junio, 2014. (periodismocatolico.com). 5 de junio : Día Mundial del Medio Ambiente.
José María Amenós Vidal. Servicio de Información Católica para hispanoamérica (Administrador).
jueves, 11 de septiembre de 2014, 20:58:36 (periodismocatolico.com)
La reina de Suecia visita el Vaticano
Ciudad del Vaticano, 27 de abril 215 (VIS).- Su Majestad la Reina Silvia Sommerlath de Suecia, ha sido recibida esta mañana por el Santo Padre en la biblioteca privada del Palacio Apostólico, y participará esta tarde en la sede de la Academia... Sigue leyendo →
El Santo Padre rezará junto al Arzobispo de Canterbury
(RV).- Por primera vez el viernes, Francisco I recibe en audiencia al primado de la Iglesia anglicana, Justin Welby, arzobispo de Canterbury. Philippa Hitchen de Radio Vaticano habló de ello con Mons. Marcos Langham, encargado de las relaciones con... Sigue leyendo →
Mensaje de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM)
(RV).- El Patio de los Gentiles, del 6 al 9 de mayo marca la ruta itinerante de la iniciativa que se desarrolla con el patrocinio del Consejo Pontificio de la Cultura, el dicasterio que preside el cardenal Gianfranco Ravasi, este miércoles, el... Sigue leyendo →
Nuevos decretos, Juan XXIII y Juan Pablo II canonizados
Ciudad del Vaticano, 5 julio 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B., prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. En el transcurso de la misma, el Papa ha autorizado a promulgar... Sigue leyendo →
Jesús es nuestro defensor y nos lleva ante Dios
(RV).- Tras saludar y bendecir a su paso por los sectores del recinto en el jeep blanco, Francisco ha proseguido sus catequesis dedicadas al Credo, en el Año de la Fe, el Santo Padre ha dado comienzo a su Audiencia General en la Plaza de San Pedro,... Sigue leyendo →
El Papa recibe al Comité Judío Internacional
(RV).- El mediodía del lunes 24 de junio, en la Sala de los Papas el Obispo de Roma saludó a los treinta miembros de la delegación del Comité judío internacional para las consultaciones interreligiosas, acompañados por el cardenal Kurt Koch,... Sigue leyendo →
La intención del Papa es unir las dos Coreas
(RV).- En lo que ya es una oración tradicional del sumo pontífice, antes de emprender un viaje, este miércoles por la mañana fue a la Basílica de Santa María la Mayor, para encomendarle a la Virgen Salus Populi Romani su peregrinación a Corea... Sigue leyendo →
Encuentro Continental RIIAL 2014
(RV).- Concluye hoy el XIII Encuentro Continental de la Red Informática de la Iglesia en América Latina, RIIAL 2014, en el que representantes de más de 20 países de diversos continentes se reunieron para debatir sobre el tema de las redes para... Sigue leyendo →
La discusión sobre quienes importan en la iglesia
2013-09-30 L’Osservatore Romano. Comentando las lecturas de la misa celebrada en la mañana del lunes 30 de septiembre, en la capilla de la Casa de Santa Marta, Francisco I se detuvo en la atmósfera que se respira cuando la Iglesia percibe la... Sigue leyendo →