La Corte Federal de la Sharia y las ordenanzas Hudood, Qisas y Diyya.
La FSC – Federal Sharia Court en la república islámica de Pakistán está muy relacionada con los talibanes de las escuelas musulmanas de estudios superiores que conviven con la insurgencia de Al-Qaeda, movimiento yihadista fundado en Peshawar, y el TTP – Tehrik-e-Taliban Pakistan cuyo principal bastión se encuentra en las tribus de la FATA – Federally Administered Tribal Areas, que utiliza el recurso de las armas o el poder judicial como instrumentos de su régimen para ocasionar el éxodo de las minorías no musulmanas y la desestabilización de los gobiernos que se oponen al derecho islámico.
Para provocar la diáspora de las poblaciones cristianas e imponer la islamización, la FSC ratificó precisa y concretamente después de varios años de deliberaciones y por resolución dada a conocer el 22 de diciembre del 2010, que cualquier reforma realizada en las últimas legislaturas de las ordenanzas Hudood es declarada inconstitucional, procediendo así a reinstaurar en su práctica integridad la ley islámica de la Sharia de 1979 vigente durante la dictadura del general Muhammad Zia-ul-Ha que tomó el poder entre 1977-88, y que condenó al primer ministro Zulfikar Ali Bhutto, a morir ahorcado en 1979, decisión que se entiende como un desafío al orden constitucional de 1973 que reinstauró durante su mandato el presidente Ali Zardari (2008-13) de acuerdo con la visión de Muhammad Ali Jinnah y la constitución de Pakistán de 1947 cuando se produjo la independencia del país.
Según las cifras que les consta a AHRC – Asian Human Rights Commission, fue durante el régimen del general Muhammad Zia-ul-Ha, que se produjo el mayor número de ejecuciones sumarias, 1978 fue el peor año con 207 ejecuciones. En conjunto, las leyes aplican la pena de muerte en 27 delitos tipificados en las disposiciones legales, solamente en 2007 fueron condenadas a la pena capital, 310 personas, y 135 fueron ejecutadas.
El 21 de junio del 2008 el entonces primer ministro Raza Gilani anunció que su gobierno enviaría una propuesta de aprobación al presidente Ali Zardari para conmutar todas las condenas a muerte actuales como un homenaje a Benazir Bhutto, líder del PPP – Partido Popular de Pakistán, que fue asesinada en un mitin electoral el 27 de diciembre del 2007. Pero, la FSC por las ordenanzas Hudood ha podido limitar estas posibilidades de conmutación por parte del presidente.
No obstante, si consideramos la Ordenanza de Qisas y Diyya (1990) en lugar de la ejecución del reo se permite pagar dinero de sangre porque bajo la ley islámica, el castigo es en forma de Qisas (castigo equivalente o similar para un delito cometido) o Diyya (indemnización a los herederos legales de una víctima), es decir, por vía de rescate.
El código penal y la Constitución de Pakistán.
Asia Bibi, condenada en la Corte de Nankara por el juez Naveed Iqbal a la pena capital el 8 de noviembre del 2010 por ser cristiana, a la espera en la cárcel de Sheikhupura tras sucesivos aplazamientos de la vista del juicio por su apelación, y sin delitos de sangre, es en este caso, que el actual presidente Mamnoon Hussain no debería estar limitado por las ordenanzas Hudood, Qisas y Diyya ya que la disposición constitucional le otorga el derecho a conmutar la condena a muerte por el artículo 45 de la constitución, que le confiere a la presidencia la potestad de conceder indultos con independencia del proceso judicial en curso.
A modo indicativo, extraemos de la ley sobre blasfemia lo que estipulan las secciones 295 B y C del código penal introducidas por el dictador Muhammad Zia-ul-Ha en 1986 : 1) las ofensas al Corán, son castigadas con cadena perpetua (295-B). 2) se establece la pena de muerte a cuantos con palabras o escritos, gestos o representaciones visibles, con insinuaciones directas o indirectas, insultan el sagrado nombre del profeta Mahoma (295-C).
El caso de Asia Bibi, es el de la primera mujer cristiana que por profesar su fe es condenada a muerte a causa del art. 295, secc. C. Asimismo, con los datos recogidos por AHRC, por lo menos 1.030 personas fueron acusadas por las cláusulas de esta ley, entre 1986-2009, siendo más de treinta las que han sido ejecutadas extrajudicialmente.
Por otro lado, el proyecto de derogación o enmienda de la ley sobre blasfemia que fue presentado por Sherry Rehman, ponente del PPP, fue retirado ante su minoría parlamentaria y por causa de los asesinatos de Salman Taseer (4 de enero del 2011), gobernador de la provincia de Punjab, y Shahbaz Bhatti (2 de marzo del 2011), ministro de minorías, políticos que habían intercedido por Asia Bibi y consiguieron el indulto del presidente Ali Zardari, el 20 de noviembre del 2010, antes de cumplir el plazo de presentación de recurso y alegaciones, que era el 22 de noviembre del 2010, pero que fue suspendido días después, a 29 de noviembre del 2010, por el Tribunal Superior de Lahore, tal y como comunicó la SCBA – Supreme Court Bar Association, a lo que siguió la reinstauración de las ordenanzas Hudood por la FSC, el 22 de diciembre del 2010.
Sin embargo, la resolución de este caso por vía de indulto seguiría siendo posible si fuera concedido por el presidente de la nación, Mamnoon Hussain, aún conservando el derecho de gracia cuando las circunstancias políticas lo exigen, y ejerciendo en funciones la aplicación del art. 45 de la constitución. Un ejemplo se produjo con Mirza Tahir Hussain, un británico condenado a la pena capital, cuyo presidente Pervez Musharraf ordenó cancelar su ejecución en 2006 tras la presión internacional.
Notas y textos.
4 de abril, 2014. (periodismocatolico.com). Jornada de Oración por los cristianos perseguidos.
José María Amenós Vidal. Servicio de Información Católica para hispanoamérica (Administrador).
martes, 29 de abril de 2014 16:23 (periodismocatolico.com)
Reunión General de Coordinación del CELAM
(RV).- En el marco de la JMJ el Papa Francisco quiso encontrar en la tarde del domingo 28 de julio, en el Auditorio del Centro de Estudios de Sumaré, a los 45 obispos Obispos responsables del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), presentes en... Sigue leyendo →
Presentación de la Red Eclesial Panamazónica
Ciudad del Vaticano, 2 de marzo 2015 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), nacida en septiembre de 2014 en Brasilia, durante un encuentro de los obispos... Sigue leyendo →
La noche de la vigilia pascual en la Basílica Vaticana
(RV).- En esta noche santa, Francisco I ha estado presente en la ceremonia litúrgica de la vigilia pascual que se ha desarrollado en la Basílica Vaticana. La eucaristía es la verdadera expresión de la pascua y del misterio de la resurrección,... Sigue leyendo →
La verdad revelada por Cristo
(RV).- El Papa puso en guardia esta mañana sobre la idolatría e hipocresía, durante la homilía de la misa celebrada en la Casa de Santa Marta. Para no ceder a los peligros de estos pecados, dijo, es necesario poner en práctica los mandamientos de... Sigue leyendo →
Programa de la visita pastoral del Santo Padre a Turín
(RV).- La oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado el programa de la visita pastoral de Francisco I a la diócesis italiana de Turín, el domingo 21 y el lunes 22 de junio, para venerar la Sábana Santa y rendir homenaje a san Juan Bosco, en la... Sigue leyendo →
Comunicado sobre la Caja de Pensiones del Vaticano
Ciudad del Vaticano, 20 de febrero 2015 (VIS).- Ofrecemos a continuación el comunicado emitido hoy por el Consejo de Administración y la Junta de Auditores de Cuentas de la Caja de Pensiones del Vaticano. En vista que desde hace varios meses circulan... Sigue leyendo →
Los cristianos y budistas en la festividad de Vesakh
Ciudad del Vaticano, 24 abril 2014 (VIS).- El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso envía su tradicional mensaje a los budistas con motivo de la festividad de Vesakh que conmemora a Gautama Buda durante la luna llena del mes de mayo, y... Sigue leyendo →
El valor de la política, mensaje de la iglesia dominicana
(RV).- El valor de la política, es el título del mensaje de los obispos dominicanos con ocasión del 170 aniversario de la independencia nacional, el 27 de febrero, y antes de la elecciones legislativas y municipales del próximo 25 de mayo. La... Sigue leyendo →
El Papa crea nueva comisión económico-administrativa
Ciudad del Vaticano, 19 julio 2013 (VIS).- Francisco I ha establecido una nueva Comisión Pontificia referente de estudio y dirección sobre la organización de la estructura económico-administrativa de la Santa Sede y cuyo texto publicamos... Sigue leyendo →