El caso de Asia Bibi

La Corte Federal de la Sharia y las ordenanzas Hudood, Qisas y Diyya.

La FSC – Federal Sharia Court en la república islámica de Pakistán está muy relacionada con los talibanes de las escuelas musulmanas de estudios superiores que conviven con la insurgencia de Al-Qaeda, movimiento yihadista fundado en Peshawar, y el TTP – Tehrik-e-Taliban Pakistan cuyo principal bastión se encuentra en las tribus de la FATA – Federally Administered Tribal Areas, que utiliza el recurso de las armas o el poder judicial como instrumentos de su régimen para ocasionar el éxodo de las minorías no musulmanas y la desestabilización de los gobiernos que se oponen al derecho islámico.

Para provocar la diáspora de las poblaciones cristianas e imponer la islamización, la FSC ratificó precisa y concretamente después de varios años de deliberaciones y por resolución dada a conocer el 22 de diciembre del 2010, que cualquier reforma realizada en las últimas legislaturas de las ordenanzas Hudood es declarada inconstitucional, procediendo así a reinstaurar en su práctica integridad la ley islámica de la Sharia de 1979 vigente durante la dictadura del general Muhammad Zia-ul-Ha que tomó el poder entre 1977-88, y que condenó al primer ministro Zulfikar Ali Bhutto, a morir ahorcado en 1979, decisión que se entiende como un desafío al orden constitucional de 1973 que reinstauró durante su mandato el presidente Ali Zardari (2008-13) de acuerdo con la visión de Muhammad Ali Jinnah y la constitución de Pakistán de 1947 cuando se produjo la independencia del país.

Según las cifras que les consta a AHRC – Asian Human Rights Commission, fue durante el régimen del general Muhammad Zia-ul-Ha, que se produjo el mayor número de ejecuciones sumarias, 1978 fue el peor año con 207 ejecuciones. En conjunto, las leyes aplican la pena de muerte en 27 delitos tipificados en las disposiciones legales, solamente en 2007 fueron condenadas a la pena capital, 310 personas, y 135 fueron ejecutadas.

El 21 de junio del 2008 el entonces primer ministro Raza Gilani anunció que su gobierno enviaría una propuesta de aprobación al presidente Ali Zardari para conmutar todas las condenas a muerte actuales como un homenaje a Benazir Bhutto, líder del PPP – Partido Popular de Pakistán, que fue asesinada en un mitin electoral el 27 de diciembre del 2007. Pero, la FSC por las ordenanzas Hudood ha podido limitar estas posibilidades de conmutación por parte del presidente.

No obstante, si consideramos la Ordenanza de Qisas y Diyya (1990) en lugar de la ejecución del reo se permite pagar dinero de sangre porque bajo la ley islámica, el castigo es en forma de Qisas (castigo equivalente o similar para un delito cometido) o Diyya (indemnización a los herederos legales de una víctima), es decir, por vía de rescate.

El código penal y la Constitución de Pakistán.

Asia Bibi, condenada en la Corte de Nankara por el juez Naveed Iqbal a la pena capital el 8 de noviembre del 2010 por ser cristiana, a la espera en la cárcel de Sheikhupura tras sucesivos aplazamientos de la vista del juicio por su apelación, y sin delitos de sangre, es en este caso, que el actual presidente Mamnoon Hussain no debería estar limitado por las ordenanzas Hudood, Qisas y Diyya ya que la disposición constitucional le otorga el derecho a conmutar la condena a muerte por el artículo 45 de la constitución, que le confiere a la presidencia la potestad de conceder indultos con independencia del proceso judicial en curso.

A modo indicativo, extraemos de la ley sobre blasfemia lo que estipulan las secciones 295 B y C del código penal introducidas por el dictador Muhammad Zia-ul-Ha en 1986 : 1) las ofensas al Corán, son castigadas con cadena perpetua (295-B). 2) se establece la pena de muerte a cuantos con palabras o escritos, gestos o representaciones visibles, con insinuaciones directas o indirectas, insultan el sagrado nombre del profeta Mahoma (295-C).

El caso de Asia Bibi, es el de la primera mujer cristiana que por profesar su fe es condenada a muerte a causa del art. 295, secc. C. Asimismo, con los datos recogidos por AHRC, por lo menos 1.030 personas fueron acusadas por las cláusulas de esta ley, entre 1986-2009, siendo más de treinta las que han sido ejecutadas extrajudicialmente.

Por otro lado, el proyecto de derogación o enmienda de la ley sobre blasfemia que fue presentado por Sherry Rehman, ponente del PPP, fue retirado ante su minoría parlamentaria y por causa de los asesinatos de Salman Taseer (4 de enero del 2011), gobernador de la provincia de Punjab, y Shahbaz Bhatti (2 de marzo del 2011), ministro de minorías, políticos que habían intercedido por Asia Bibi y consiguieron el indulto del presidente Ali Zardari, el 20 de noviembre del 2010, antes de cumplir el plazo de presentación de recurso y alegaciones, que era el 22 de noviembre del 2010, pero que fue suspendido días después, a 29 de noviembre del 2010, por el Tribunal Superior de Lahore, tal y como comunicó la SCBA – Supreme Court Bar Association, a lo que siguió la reinstauración de las ordenanzas Hudood por la FSC, el 22 de diciembre del 2010.

Sin embargo, la resolución de este caso por vía de indulto seguiría siendo posible si fuera concedido por el presidente de la nación, Mamnoon Hussain, aún conservando el derecho de gracia cuando las circunstancias políticas lo exigen, y ejerciendo en funciones la aplicación del art. 45 de la constitución. Un ejemplo se produjo con Mirza Tahir Hussain, un británico condenado a la pena capital, cuyo presidente Pervez Musharraf ordenó cancelar su ejecución en 2006 tras la presión internacional.

Notas y textos.

4 de abril, 2014. (periodismocatolico.com). Jornada de Oración por los cristianos perseguidos.

José María Amenós Vidal. Servicio de Información Católica para hispanoamérica (Administrador).

‎martes, 29 de abril de 2014 16:23 (periodismocatolico.com)

palacio-del-governatorato-en-el-vaticano.png el-santo-padre-en-el-angelus-dominical.png el-papa-con-representantes-de-varias-religiones.png guardias-suizos-en-el-vaticano.png reunion-del-papa-en-el-vaticano.png pontificia-academia-de-las-ciencias.png riccardo-di-segni-rabino-de-roma.png

Ciudad del Vaticano, 19 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha dedicado la catequesis de la audiencia general de los miércoles al sacramento de la Penitencia. Después de haber recorrido la Plaza de San Pedro en automóvil descubierto y saludado a lo...
(RV).- El Santo Padre nombró Secretario de la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei» a Mons. Guido Pozzo, Arzobispo titular de Bagnoregio, hasta la fecha Limosnero de Su Santidad. \r\n\r\nRecordamos que la Pontificia Comisión “Ecclesia Dei” fue const...
(RV).- Aunque el Obispo de Roma decidió permanecer durante el verano romano en Santa Marta, en el Vaticano, este domingo visitó la Villa Pontificia de Castelgandolfo, donde alrededor de las 9.30 h. de la mañana se encontró con los empleados, el O...
Ciudad del Vaticano, 6 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha visitado a las cuatro de la tarde la parroquia romana de San Gregorio Magno, en el barrio de la Magliana. Francisco I ha saludado a los parroquianos, niños y jóvenes de catequesis, enfermos...
Ciudad del Vaticano, 2 de febrero 2015 (VIS).- El Santo Padre inició su alocución con los prelados lituanos durante su visita \"ad limina apostolorum\" considerando el triste periodo de persecución que ha atravesado su país, señalando el testimonio...
(RV).- Los últimos eventos suscitados en la Santa Sede a partir de la renuncia del Papa Benedicto XVI y luego la elección del Papa Francisco han sido momentos históricos en la Iglesia que se han seguido con interés y emoción en todo el mundo, tam...
Ciudad del Vaticano, 23 diciembre 2014 (VIS).- Francisco I con motivo de la Navidad, ha escrito una carta a los cristianos que viven en Oriente Medio y que con lágrimas viven estas fechas a causa de las dificultades a las que se han visto sometidos. ...
(RV).- Del 2 al 4 de octubre se realizará en el Vaticano la reunión a la cual han sido convocados los Nuncios Apostólicos de Oriente Medio, para analizar junto al Santo Padre y los Superiores de la Curia Romana, la crisis que desde hace tiempo afec...
(RV).- El Cardenal Jorge Mario Bergoglio, es el nuevo Papa.\n\nA las 19.06 del miércoles 13 de marzo, la chimenea de la Capilla Sixtina exhaló el esperado humo blanco anunciando que el nuevo Sucesor de Pedro ha sido elegido por los cardenales.\n\nA las ...
(RV).- Esta semana santa comienza con una procesión con ramas de olivo por la que todo el pueblo de Dios acoge a Jesucristo en común alabanza. Sin embargo, el Santo Padre ha recordado en su homilía del Domingo de Ramos que los líderes religiosos d...
Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).- Francisco I ha enviado un mensaje al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con motivo de la 103 sesión de la Conferencia de ese organismo que tiene lugar en Ginebra del 28 de M...
Ciudad del Vaticano, 16 junio 2014 (VIS).- La constatación de que el objetivo de la unidad puede parecer lejano pero es siempre la meta del camino ecuménico, y la preocupación común por los males de la humanidad, en particular el tráfico de seres...
(RV).- Los participantes del Sínodo de las Iglesias Metodistas y Valdeses que tiene lugar del 24 al 29 agosto, en Torre Pellice, Turín, al norte de Italia, han recibido su saludo del sumo pontífice a través de un telegrama firmado por el secretar...
(RV).- En la tarde de este sábado en la Basílica Vaticana el Papa presidió el Rito de admisión al Catecumenado, participaron en el encuentro 500 catecúmenos de 47 nacionalidades de los cinco continentes con sus catequistas. El evento de esta tard...
Ciudad del Vaticano, 30 septiembre 2013 (VIS).- Tal y como estaba previsto, esta mañana a las 10 h. en la sala del Consistorio del palacio apostólico vaticano, durante la celebración de la hora tercia, el Santo Padre ha presidido un consistorio ord...
Ciudad del Vaticano, 12 septiembre 2014 (VIS).- La formación de los jóvenes para superar la violencia y desigualdad, la participación de la iglesia en la construcción de la sociedad o la consolidación de la paz, y su misión en ayuda de los más ...
Ciudad del Vaticano, 7 de febrero (VIS).- El Papa recibió hoy en audiencia a los participantes en la Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo para los Laicos con ocasión del 50 aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II, y la publicación d...
(RV).- El sumo pontífice ha visitado la Comunidad de San Egidio este domingo 15 de junio, en un encuentro dedicado especialmente a los pobres, que constituyen su principal compromiso en Roma como en muchas otras partes del mundo.\r\n\r\nEl Santo Padre ha...
2013-09-28 L’Osservatore Romano.\n\nEl Concilio es muy claro : pide una auténtica reforma de la Curia y esto emerge en todos los niveles de su tarea. Ya en la fase previa a la preparación, en las respuestas de los obispados llegadas de todo el mundo...
Ciudad del Vaticano, 16 mayo 2013 (VIS).- El Patriarca Ecuménico Bartolomé I visita Milán con motivo de la conmemoración del mil setecientos aniversario del Edicto de Milán, firmado por Constatino y Licinio, emperadores de Occidente y Oriente, en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *