La estrategia de poder, el argumento de campamento sitiado y el proceso de implosión interna.
El movimiento yihadista que ha instaurado un estado islámico en el norte de Irak con su principal bastión en la ciudad de Mosul, y que ha provocado la persecución y éxodo de las minorías religiosas, entre ellas, las poblaciones cristianas, como el gobierno de Irak en Bagdad que con el soporte logístico del ejército estadounidense ha realizado operaciones de bombardeo selectivo contra los insurgentes, utilizan en uno y otro bando, el asesinato como estrategia de poder, porque quienes practican este tipo de pronunciamientos están convencidos de que el fin justifica los medios, persiguiendo sembrar el terror y apoderándose de la sociedad, el miedo u horror, con el fin de paralizar los intereses del contrario.
Sin embargo, este tipo de acciones solamente hacen que fomentar más violencia, no sólo en aquellos que la practican para conseguir sus fines, sino también por parte de los que utilizan este mismo medio para reprimirla, porque el uso de las armas sean del género o lugar que provengan, ante las continuas agresiones, están dando como resultado tanto una espiral de terror por parte de los milicianos como por el régimen, que responden en grado y de forma directa o permanente, en ambos casos, con un sistema de dominación que implanta su ideología e instaura su hegemonía con el fin de mantener la soberanía sobre el conjunto del territorio.
La causa directa de este conflicto es la agresión suscitada por la continua provocación, que se halla latente en quienes pretenden reafirmar su supremacía, idea que se corresponde con el argumento de campamento sitiado que utiliza la presión militar, a través del mantenimiento del estado de sitio e incursiones armadas, porque ambas partes insisten en la necesidad de sostener una situación de guerra civil, ya sea mediante la práctica de crímenes como instrumento para sembrar el pánico entre la población civil, y desestabilizar la región, o respondiendo con una escalada bélica al proceso de implosión interna que pretende justificar la intervención armada, utilizando para ello cualquier recurso a su alcance, que por extensión revierte en el objetivo de escindir el país o mantener las continuas tensiones y amenazas.
Por esta razón, en aplicación del estatuto jurídico referente a las sanciones o embargo de armas en los términos que se atribuyen a la transgresión de obligaciones contraídas y deberes adquiridos por el incumplimiento de las normas vigentes en materia de tratados internacionales, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) condena en particular a quienes sobre el terreno atentan contra los acuerdos establecidos de no injerencia en los asuntos internos de una nación, así como incurren en la comisión de actos que ponen en peligro la paz y seguridad en la zona o suponen un crimen de lesa humanidad.
José María Amenós Vidal. Servicio de Información Católica para hispanoamérica (Administrador).
martes, 12 de agosto de 2014, 18:39:51 (periodismocatolico.com)
El Papa al movimiento de exploradores italianos
Ciudad del Vaticano, 10 noviembre 2014 (VIS).- El Papa recibió la mañana del pasado sábado a siete mil miembros de los exploradores adultos italianos reunidos en el Aula Pablo VI con motivo del sesenta aniversario de la fundación de esta rama del... Sigue leyendo →
El Sumo Pontifice en Lampedusa
Ciudad del Vaticano, 8 julio 2013 (VIS).- Francisco I ha viajado esta mañana a la isla italiana de Lampedusa, punto de llegada desde hace años de multitud de inmigrantes y en cuyas aguas han encontrado la muerte. El pontífice ha salido a las 8 h.... Sigue leyendo →
Arresto de Monseñor Nunzio Scarano
Ciudad del Vaticano, 28 junio 2013 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I, ha emitido esta mañana el siguiente comunicado con respecto al arresto en Italia de monseñor Nunzio Scarano, responsable del... Sigue leyendo →
Pablo VI y la reforma de la Curia Romana
2013-09-28 L’Osservatore Romano. El Concilio es muy claro : pide una auténtica reforma de la Curia y esto emerge en todos los niveles de su tarea. Ya en la fase previa a la preparación, en las respuestas de los obispados llegadas de todo el mundo,... Sigue leyendo →
Discurso del Santo Padre al final del Sínodo
(RV).- Finalizados los trabajos del Sínodo, el Papa dirigió un discurso a todos los participantes, eminencias, beatitudes, excelencias y hermano/as. ¡Con un corazón lleno de reconocimiento y gratitud quiero agradecer junto a ustedes al Señor que... Sigue leyendo →
Francisco I de regreso a Roma desde Estambul
Ciudad del Vaticano, 1 diciembre 2014 (VIS).- Como es habitual en el vuelo de regreso a Roma de sus viajes apostólicos, el Santo Padre departió con los periodistas que lo acompañaban, de vuelta desde Estambul. Las preguntas tocaron sobre todo el... Sigue leyendo →
Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos
Ciudad del Vaticano, 20 noviembre 2014 (VIS).- El Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos se reunió los días 18 y 19 de noviembre para reflexionar sobre los resultados de la Tercera Asamblea General Extraordinaria, que tuvo lugar el pasado mes... Sigue leyendo →
La Virgen María ayuda a crecer y ser libres en la vida
(RV).- “María es madre y una madre se preocupa sobre todo por la salud de sus hijos, sabe cuidarla siempre con amor grande y tierno. La Virgen custodia nuestra salud. ¿Qué quiere decir esto? Pienso sobre todo en tres aspectos: nos ayuda a crecer,... Sigue leyendo →
Mensaje del sumo pontífice a Greenaccord
(RV).- Con ocasión del décimo Forum Internacional para la Salvaguarda de la Naturaleza, organizado por la asociación de periodistas católicos “Greenaccord”, el Sumo Pontífice Francisco I a través de un mensaje remitido por el Secretario de... Sigue leyendo →