En apoyo del Obispo Mario Iceta

Nota aclaratoria sobre la decisión de censurar al teólogo Andrés Torres.

La decisión adoptada por el Obispo de Bilbao, Mario Iceta, de prohibir al teólogo gallego, Andrés Torres Queiruga que impartiese un curso en el Instituto de Teología de Bilbao (España), obedece principalmente a razones de tipo disciplinar, que acto seguido y a la mayor brevedad procedemos a explicar.

Andrés Torres Queiruga, es un teólogo revisionista que se atreve a realizar la afirmación de que “Dios no condena a nadie. ¡Ni siquiera a Hitler!”; esta aberración conceptual es intolerable y no puede ser admitida en los cuadros lectivos de cualquier universidad que se precie de tener una tradición judeo-cristiana, ya que el pernicioso pensamiento de este teólogo incurre en tesis negacionistas que ponen en duda la perversión de un regímen como el IIIer. Reich alemán que a todas luces ha sido condenado tanto por sus actos abominables asi como execrables durante el mandato en Alemania entre 1933-45 de Adolf Hitler hasta su suicidio.

Es de tal magnitud tanto el agravio como la indignación que sentimos por las afirmaciones sobre que Dios no condena a Hitler, máximo artífice de la exterminación del pueblo judío en Europa, que retomamos la sanción impuesta en justicia por Monseñor Mario Iceta, con el fin de expresar una vez más nuestro apoyo y adhesión desinteresada e incondicional al Obispo por la adopción de esta decisión :

1) acorde con lo que dijo el Concilio Vaticano II (1962-65) en su Declaración Nostra aetate (28 de octubre de 1965, Pablo VI).

2) en sintonía con el informe “Nosotros recordamos : Una reflexión sobre la Shoah” de la Comisión para las relaciones religiosas con el Judaismo (Cardenal Edward Idris Cassidy, Presidente – Pierre Duprey, Obispo de Thibaris, Vicepresidente – Remi Hoeckman, Secretario. Ciudad del Vaticano, 16 de marzo de 1998).

Es tan aberrante perdonar a Hitler hasta el extremo de exonerar de toda culpa la encarnación de sus pecados, que a este teólogo no se le debe permitir impartir tesis revisionistas amparándose en su cargo docente y en instituciones de la Iglesia con el fin de difundir falsas doctrinas propias del régimen nazi durante la II Guerra Mundial.

En nuestro ensayo sobre “Psiquiatría y Holocausto”, damos cuenta de ello y de la intrínseca maldad de un estado totalitario que al culpar al inocente y perdonar al culpable, hacen del todo imposible su redención. Por tanto, decir que Dios perdona a Hitler es doctrina nazista perniciosa a combatir.

El perfil patológico de Adolf Hitler y su imposible redención.

“Siempre habrá judíos mientras recuerden. No hay pecado más grande que el olvido”. Simón Wiesenthal.

En psiquiatría existen dos tipos de complejos patológicos, la neurosis y psicosis, la primera cursa con conciencia de enfermedad, y la segunda sin ella. Asimismo, entre las psicosis se caracteriza la esquizofrénica paranoide y paranoica, la primera cursa con delirios y alucinaciones, y la segunda es la que recibe el nombre de “paranoia” (o psicosis paranoica), que se caracteriza principalmente por un curso del pensamiento delirante sin cuadros alucinatorios.

El estado mental.

Extracto refundido del dictamen MacCurdy-Abrams de la University of Cambridge en Reino Unido, que llega a la conclusión en 1942 durante la II Guerra Mundial después de analizar las declaraciones políticas de Adolf Hitler, de que el Führer sufría de “paranoia”.

El informe MacCurdy-Abrams en su investigación apunta hacia un retrato psicológico de cuadros delirantes con toda la sintomatología de un delirio mesiánico, megalómano y persecutorio, la creencia de ser un Mesías, el espíritu de la bondad con la misión de salvar a la humanidad de los judíos a los que culpaba de ser la encarnación del mal. Los semitas se convirtieron así en la víctima propiciatoria de todos los males de Alemania, de los que tenía que ser salvado el pueblo alemán purificado por los arios. El nazismo o nacionalsocialismo se convirtió así en la doctrina del estado que representaba todos los valores de la raza aria como todo su odio contra los hebreos y los enemigos del IIIer. Reich, contra quienes había iniciado una cruzada para conducir al pueblo elegido o ario hacia la victoria.

Los discursos públicos y la histeria colectiva de millones de alemanes lo convirtieron en su Mesías, el salvador del mundo.

El delirio colectivo.

Extracto refundido del informe Mitscherlich-Weizsäcker de la Psychomatischen Universitälsklink de Heidelberg (Alemania) sobre los procesos de Nuremberg.

Análisis sobre los fundamentos del comportamiento colectivo que condujeron en la práctica a la planificación de la eutanasia en los hospitales psiquiátricos, y el genocidio en los campos de concentración y exterminio.

Se trata pues de una alteración psicológica individual que tiene su origen en el debate sobre la concepción de la eutanasia o el asesinato por medio de técnicas médicas, que arranca en 1920 con la Tötung de Binding-Hoche y que adquiere carácter de delirio colectivo a partir de 1933 cuando se instaura en la ética del poder y a través de su acción política ejerce influencia sobre las masas sociales que incorporan de forma paulatina el discurso de sus líderes políticos sobre la necesidad de destrucción hasta la eclosión de la IIª Guerra Mundial en 1939.

Existe pues una intención genocida inicial que llega a tener su fuerza, su lógica y su inevitabilidad por medio de un proceso social en el que juega un papel fundamental por supuesto el lenguaje de los verdugos con un salto cualitativo capital cuando la sociedad en general asume como propia su función principal de aniquilación, que durante la IIª Guerra Mundial no se sentirá responsable de sus actos y se limitará al deber de cumplir con las órdenes recibidas, y que buscará el reconocimiento por su labor sin culpabilizarse de las atrocidades cometidas, abonando el terreno para la “anestesia moral” y la perpetración de uno de los mayores crímenes contra la humanidad del siglo XX.

Citando al Dr. Alexander Mitscherlich, la falta de sentimiento de culpa y arrepentimiento tras de los sucesos acaecidos.

El asesinato en masa.

Preámbulo de Simón Wiesenthal. Exposición sobre Auschwitz : 50 años después; organizada y realizada de diciembre de 1994 a enero de 1995 en la Universidad Johannes Kepler de Linz. Su itinerario continuó en más lugares como por ejemplo en Mauthausen, en el monasterio de Seitenstetten, etc … Los derechos están reservados, al Staatliches Museum/Gedenkstätte Auschwitz (Museo Estatal/Lugar de Conmemoración Auschwitz).

Auschwitz es la personificación del crimen más atroz en la historia de la Humanidad, un crimen completamente documentado. Auschwitz representa el lugar en donde se llevó a cabo un genocidio planificado y organizado hasta los más mínimos detalles. Las víctimas no fueron enterradas, sino calcinadas. Sus cenizas fueron esparcidas sobre los campos colindantes.

En Auschwitz murieron al menos un millón y medio de víctimas inocentes de diferentes nacionalidades. El 90% de estas víctimas eran judíos. Nuestros recursos lingüísticos no alcanzan a describir todas las crueldades a las que fueron sometidos tantos inocentes, hombres, mujeres y niños en este lugar del horror. No sólo fueron asesinados brutalmente, sino que miles de ellos murieron de hambre, muchos fueron obligados a trabajos forzados bajo condiciones infrahumanas hasta morir de agotamiento.

Estos cuatro años de Auschwitz significan la puesta en práctica de una ideología inhumana que perseguía la aniquilación de personas seleccionadas por razones raciales aplicando métodos industriales.

Lo que hoy en día queda del Campo y sus instalaciones sólo logra transmitirnos ínfimamente el sufrimiento de cientos de miles de personas. Hoy en día nadie que jamás haya estado en un Campo de Concentración podría creer y menos aún comprender las crueldades cometidas por los nazis en Auschwitz y en muchos otros lugares semejantes – en cuanto a sus dimensiones y su brutalidad son inimaginables – “¡pero ciertas!”.

Notas y textos.

Simón Wiesenthal, superviviente de doce campos de concentración y exterminio nazis, liberado por tropas norteamericanas en el campo de Mauthausen, consiguió a lo largo de su vida llevar ante la justicia y sentar ante el juez a mas de 1.100 criminales de guerra nazis. Ya en 1947 fundó el Centro de Documentación Judío, origen del “Dokumentationszentrum” de Viena que lleva hoy su nombre y que cuenta con delegaciones en varios países del mundo.

Referencias bibliográficas.

Amenós, J.M., Carrére, G. y Martínez, C. Psiquiatría y Holocausto. Vida y muerte en los campos de concentración y exterminio. Un análisis de las causas y consecuencias económicas, sociales y políticas del IIIer. Reich (1933-45) alemán en la deportación y genocidio del pueblo judío durante la IIª Guerra Mundial (1939-45). Ponencia del IIIer. Encuentro Internacional sobre Migraciones (6 al 24 noviembre 2006), Dpt. Economía Política, Facultad de Derecho, Universidad de Málaga. En Amenós, J.M., Carrére, G., Castellanos, J., Correa, M.A., García-Roca, F.J., Mandingorra, J. y Martínez, C. (2007). Ética, Psicología y Cristianismo. Enciclopedia y Biblioteca de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. Facultad de Derecho. UMA – Universidad de Málaga. España.

viernes, 08 de junio de 2012, 17:54:32 (periodismocatolico.com)

discurso-del-papa-francisco-i.png embajada-de-espana-en-la-santa-sede.png residencia-papal-durante-el-viaje-a-turquia.png el-papa-con-la-familia-paulina.png cementerio-de-verano-roma.png ivo-josipovic.png bola-del-mundo.png

Ciudad del Vaticano, 22 abril 2013 (VIS).- La reflexión sobre Jesús como “puerta” para entrar en el Reino de Dios ha sido el punto clave de la homilía pronunciada esta mañana por el Papa durante la Santa Misa celebrada a las 7 de la mañana en...
2013-04-16 L’Osservatore Romano.\n\nLa calumnia  destruye la obra de Dios, porque nace del odio. Es hija del «padre de la mentira» y quiere aniquilar al hombre, alejándolo de Dios. La calumnia es una brisa, cantaba Basilio en el «Barbero de Sevil...
Ciudad del Vaticano, 2 de marzo 2015 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), nacida en septiembre de 2014 en Brasilia, durante un encuentro de los obispos...
Ciudad del Vaticano, 6 de mayo 2015 (VIS).- La bondad del matrimonio cristiano, que no es simplemente la ceremonia que se hace, sino el sacramento, comenzando una nueva comunidad familiar, fue el tema elegido por el Papa en la catequesis de la audienc...
Ciudad del Vaticano, 26 septiembre 2014 (VIS).- La oficina de las celebraciones litúrgicas del sumo pontífice ha hecho público el calendario de actos que presidirá el Santo Padre en la Plaza y Basílica de San Pedro con motivo del Sínodo extraord...
(RV).- El Papa Francisco en su homilía de esta mañana durante su habitual misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta reafirmó que los cristianos no deben avergonzarse de vivir con el escándalo de la Cruz y exhortó a no dejars...
(RV).- Las persecuciones de los cristianos de Mosul por milicianos yihadistas y grupos armados afines a ellos, después de que en la segunda ciudad de Irak haya sido quemado el palacio episcopal de los siro-católicos, han seguido por parte de los ex...
Texto completo de la catequesis del Papa.\n\n\nQueridos hermanos y hermanas : ¡Buenos días!\n\nHoy reanudamos las catequesis del Año de la fe. En el Credo repetimos esta expresión: El tercer día resucitó según las Escrituras. Es precisamente el even...
Ciudad del Vaticano, 15 noviembre 2013 (VIS).- “4-6 enero 1964. Pablo VI peregrinación a Tierra Santa : un evento histórico para la Iglesia Universal”, es el título del congreso que se celebra hoy en el Auditorio de San Fedele, en Milán, con e...
Ciudad del Vaticano, 6 diciembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha enviado un telegrama de pésame a Jacob Zuma, Presidente de la República de Sudáfrica, con motivo del fallecimiento, ayer en Johannesburgo, del Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela.\n\n...
Ciudad del Vaticano, 6 noviembre 2013 (VIS).- La comunión de los santos que crece mediante la participación en los bienes espirituales, sobre todo en los sacramentos, los carismas y la caridad ha sido el tema de Francisco I durante la audiencia gene...
Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2014 (VIS).- El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso junto con la Presidencia de Asuntos Religiosos de Turquía (Diyanet) ha organizado un encuentro para explorar la posibilidad de colaboración entre ambos or...
(RV).- A mediodía el Papa Francisco rezó el ángelus con los miles de fieles y peregrinos procedentes de numerosos países que se habían dado cita en la Plaza de San Pedro para escuchar sus palabras y recibir su bendición.\r\n\r\nTexto de la alocució...
(RV).- Culminando su audiencia general, Francisco rezó por las víctimas del terremoto que asoló la zona fronteriza irano-pakistaní, y dijo:\n\n«He recibido con tristeza la noticia del violento terremoto que ha golpeado a las poblaciones de Irán y ...
(RV).- A las 19.41 (hora local) del martes 12 de marzo miles de personas reunidas en una lluviosa y fría Plaza de San Pedro presenciaron la primera fumata del Cónclave apenas iniciado: Negra. Los 115 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina han rea...
REFLEXIONES EN FRONTERA\njesuita Guillermo Ortiz\n\n(RV).- El próximo día 14 será beatificado en el predio del “Cristo Blanco” en Villa Cura Brochero, Córdoba, Argentina, el sacerdote José Gabriel del Rosario Brochero (1840-1914), originario de ...
(RV).- Como es habitual todos los años por estas fechas, Francisco recibió, por primera vez, esta mañana la peregrinación de los miembros de la Papal Foundation. El Papa, en el discurso que les entregó, agradece la ayuda solidaria y espiritual qu...
Ciudad del Vaticano, 15 abril 2014 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, ha declarado esta mañana que el próximo mes de mayo la Santa Sede junto con Chipre. Lituania, Guinea, Montenegro, Sierra Leona,...
(RV).- Compartiendo su gratitud y reflexión, después de su viaje pastoral a Corea del Sur, el Obispo de Roma en la audiencia general de este miércoles, expresó a los peregrinos que en la historia de la fe se ve cómo Cristo no anula las culturas, ...
Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2013 (VIS).- El obispo Mario Toso, S.D.B., Secretario del Pontificio Consejo \"Justicia y Paz\", ha intervenido el 21 de mayo en la conferencia de alto nivel sobre la tolerancia y no discriminación, promovida por la Organiz...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *